No he decidido pero sí tengo ganas de ser candidato: Castañeda
Por: Ana Karina Vázquez Bautista
PARA DESTACAR: No es como lo esperaba, yo hubiera preferido que hubiera menos restricciones. Pero ya es lo suficientemente factible ser candidato independiente en México
El extitular de la SRE buscaría la presidencia en 2018
Se suma a la lista de posibles candidatos a la presidencia de la República el académico y exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda. En el marco de la presentación de su libro Sólo así. Por una agenda ciudadana independiente, concedió una entrevista a este semanario. A Castañeda en 2006 se le impidió presentarse como candidato independiente, dado que la legislación de aquel entonces reservaba el derecho de presentar candidaturas a los partidos políticos.
– Hay ahora posibilidad para independientes… tal como está la ley ¿es como la esperaba?
– No es como lo esperaba, yo hubiera preferido que hubiera menos restricciones, menos requisitos infranqueables, menos abusos, sobre todo a nivel estatal. Pero ya es lo suficientemente factible ser candidato independiente en México, hay cada vez más, mayor porcentaje que cumple con los requisitos. Me gustaría que fuera menos restrictivo pero es un gran avance.
– Se utiliza el término “independientes”, pero ¿independientes de qué? ¿De partidos políticos? Por ejemplo, a nivel local se encuentra la trásfuga de gente que está como independiente pero tuvo relación directa con partidos políticos.
– Yo prefiero usar el término “sin partido”, aunque no es muy elegante, porque se refiere con más precisión a aquello por lo que yo luché, que era que cualquier ciudadano mexicano pudiera ser candidato a un cargo de elección popular sin pasar por un partido, que cualquier mexicano pudiera votar por un candidato sin partido. El tema de la independencia me parece muy retorcido, muy complicado, porque se presta a ese tipo de preguntas, y entonces ya se vuelve un asunto de grado ¿qué tan independiente es un independiente? ¿Independiente de quién? ¿De su mamá, de su papá, de su perro, de su hijo? Es una pregunta que nos lleva a términos muy difíciles, mientras que si nos quedamos con el ´término “sin partido”, quiere decir que es eso, y solo eso. Alguien que se presenta ante los votantes sin un partido, y que si gana va a actuar sin un partido.
– Así como está la ley ¿hasta qué punto representa una alternativa de fondo?
– Una alternativa de fondo, una alternativa revolucionaria, radical de país, por supuesto que no, pero en todo caso, nunca ha sido la intención, por lo menos no mi intención. Si es la intención de otros, pues, la verdad, ya sabrán ellos, pero la verdad, yo no creo que sea una alternativa de fondo. Es una alternativa en el sentido de cambiar el sistema político de partidos que tenemos.
– Las candidaturas independientes ¿son el reflejo de una transición fallida en el 2000?
– No fallida y no tiene que ver directamente una cosa con otra simplemente por no haber avanzado lo que se debió haber avanzado a partir del 2000, o incluso antes con la reforma política de 1996. Bueno, pues poco a poco la gente se fue desencantando con los partidos, con la clase política, desencantando con la transición misma, y entonces ha buscado distintas opciones: el voto nulo, la abstención, y ahora las candidaturas sin partido, que yo creo que son las que van a permanecer más tiempo.
– ¿Tendremos a Jorge Castañeda como candidato independiente en el 2018? ¿Andrés Manuel es el enemigo?
– El enemigo no, es un rival como otros, en mi caso. No he decidido si seré candidato, espero seguir recorriendo el país, las universidades, los distintos foros y, siendo bien recibido, si mis ideas siguen siendo bien recibidas; claro que lo voy a considerar porque sí tengo ganas.