Información

Normalistas también van contra Ley de Jubilaciones y Pensiones

Por: Marissa Sánchez y Aurora Vizcaíno Ruiz

PARA DESTACAR: El conflicto de los maestros del Cobaq surgió a raíz de una serie de citatorios que recibieron los docentes con el fin de presentar exámenes, de manera obligada, para asegurar sus respectivas permanencias en el plantel. Van 27 despedidos.

Protestan cerca de 300 normalistas y profesores

Alrededor de 300 maestros y estudiantes normalistas de los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Jalpan de Serra se manifestaron en silencio en contra la reforma educativa y de la ley de jubilaciones y pensiones del estado de Querétaro, el pasado jueves.

En entrevista para el noticiario universitario Presencia Universitaria, Ernesto Centeno Ávila, quien proviene de la Escuela Normal del Estado, aclaró que las manifestaciones realizadas se debieron a que la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Estado afectará los derechos laborales de los normalistas.

Centeno Ávila anunció que posiblemente haya un emplazamiento a huelga el 2 de julio en caso de que las partes no puedan llegar a un acuerdo. Un contingente de profesores del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro también estuvo presente durante dicha marcha, entre ellos estuvo Carolina Ravelo, una profesora cesada del plantel Constitución 1917.

El conflicto de los maestros del Cobaq surgió a raíz de una serie de citatorios que recibieron los docentes con el fin de presentar exámenes, de manera obligada, para asegurar sus respectivas permanencias en el plantel, expresó Carolina Ravelo. 27 maestros de cinco planteles del Cobaq se han visto forzados a cesar sus actividades y no han recibido respuesta alguna por parte del secretario de educación, Alfredo Botello Montes, o del gobernador, Francisco Domínguez Servién.

En caso de que los maestros no se presentaran a los exámenes, se les daría de baja automáticamente; según las órdenes del director general del colegio de Bachilleres, Arturo Molina Zamora, no del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación. Quienes han presentado las pruebas y han tenido resultados satisfactorios tampoco recibirán estímulos (como ascenso de salario), pero si hay disminución en el resultado de los profesores, se les disminuirá el salario; explicó Carolina Ravelo.

Botello Montes: operador educativo

Sobre el desempeño de Alfredo Botello Montes como secretario de educación en el estado, Pedro Flores Crespo, especialista en educación y política, informó que «la función que tiene es operar políticamente la reforma educativa».

«Es un perfil político y entonces puede haber unas disidencias o puede haber problemas cuando tengas que asignar las plazas, entonces yo creo que él está puesto para eso», afirmó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba