Información

Notarías no se heredan, sostiene presidente del gremio

Gallegos Pérez resaltó que todo aspirante a titular de notaría debe pasar por un examen ante cinco sinodales, además de una aprobación que sólo puede emitir el gobernador en turno.

Si bien reconoció que es un “privilegio relativo” ser titular o adscrito de alguna notaría pública, lo cierto es que son personas sin ningún tipo de inmunidad, ya que pueden ser aprehendidos y castigados como cualquier ciudadano, sostuvo José Luis Gallegos Pérez, presidente del Consejo de Notarios de Querétaro.

“Si hablamos de que en Querétaro hay en promedio 50 mil abogados y solo 114 son notarios en el estado, ese podría ser el privilegio”; explicó al ser cuestionado sobre los grupos familiares que han mantenido diversas notarías a través de vínculos familiares.

Gallegos Pérez resaltó que ninguna notaría se hereda, pues todo abogado debe pasar por un examen ante cinco sinodales, además de una aprobación que sólo puede emitir el gobernador en turno. Recordó que las notarías se crean por cada 30 mil habitantes, según la necesidad de la población.

Gallegos Pérez —también notario adscrito a la Notaría Pública 31— señaló que los notarios tienen una serie de obligaciones, además de una vigilancia constante por medio de informes que les requiere el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo objetivo es ser más transparentes en el ejercicio de su trabajo.

Retiro de nombramientos

En caso de no ejercer correctamente el cargo, el nombramiento puede ser retirado, señaló el presidente del Consejo de Notarios; quien recordó que existen antecedentes de esta situación en el estado de Querétaro. Si bien durante la plática no mencionó el nombre, el periódico La Jornada sí señala que se trata de Adolfo Ortega Zarazúa a quien se le retiró la fe notarial en 2014, durante el sexenio de José Calzada Rovirosa.

Una de las causas por las que se puede retirar el nombramiento, según el presidente del gremio de notarios, es el mal uso del capital de los clientes, apropiarse dinero de terceros, y las sanciones van desde suspensiones por seis meses hasta multas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba