Notarías públicas: botín de priistas y sus familias
Por: Alfredo Rodríguez / Unidad de Investigación Periodística (UIP)
La mayoría de las 54 notarías que existen en el estado, han sido otorgadas a familiares y amigos de gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y militantes de este partido, entre quienes se encuentran dos hermanos de Mariano Palacios Alcocer, embajador de México ante El Vaticano y exmandatario en el sexenio 1985-1991, un tío de Braulio Guerra Urbiola, coordinador de la bancada del PRI en la LVII Legislatura, e hijos de Enrique Burgos.
Una revisión de la historia y los antecedentes de las notarías públicas en el estado muestra cómo han sido otorgadas a familiares y amigos de los gobernantes en turno, desde hace por lo menos tres décadas, amparados en la ley, que les permite elegirlos discrecionalmente y de manera vitalicia.
Los personajes que actualmente controlan las notarías en el estado -acompañados de sus familiares más cercanos, como hijos o hermanos-, están vinculados principalmente con los exgobernantes Antonio Calzada Urquiza, Mariano Palacios Alcocer y Enrique Burgos García.
Entre los que cuentan con el nombramiento de Notario están Sonia Alcántara Magos, ex senadora del PRI: Jorge García Ramírez, padre del primer secretario de Gobierno con Calzada Rovirosa; Jesús Rodríguez Hernández, exdirigente estatal del PRI, y Miguel Calzada Mercado, primo del actual gobernador y precandidato a la presidencia municipal de El Marqués.
Entre los familiares de ex gobernantes que fueron beneficiados con una Notaría Pública están Mariano y Humberto Palacios González, hijos de Mariano Palacios Alcocer, ex gobernador priista. Igualmente, aparece Enrique Burgos Hernández, hijo de Enrique Burgos García, y Ángeles Arana de los Cobos, esposa de Ignacio Loyola Vera y familiar de Fernando Ortiz Arana.
Notaría 2, bastión de priistas
En Querétaro hay 54 notarías, distribuidas en seis zonas. En el municipio de Querétaro existen 35, en San Juan del Río 11, y Amealco de Bonfil, Cadereyta, Tolimán y Jalpan tienen dos notarías cada uno. Es decir, el 84 por ciento de las notarías en la entidad se encuentran en los municipios de Querétaro y San Juan del Río.
En la mayoría destacan los nombres de personajes cercanos a los gobernantes más recientes y miembros de partidos políticos como Francisco Pérez Rojas, Luis Felipe Ordaz, Pedro Cevallos Alcocer, Alma Delia Alcántara Magos, Pablo Olivares González, entre otros.
La Notaría 2 es controlada por priistas desde hace 20 años. Dice el acuerdo oficial, publicado en La Sombra de Arteaga, que en marzo de 1991, fue nombrado como Titular Antonio Pérez de la Peña, hijo del filósofo Antonio Pérez Alcocer y primo del entonces gobernador, Mariano Palacios Alcocer, quien le entregó la Notaría.
Como Notario Adscrito, Antonio Pérez de la Peña eligió a su hijo, Francisco Pérez Rojas, quien finalmente en el 2011, durante la administración de José Calzada Rovirosa, quedó como encargado de la Notaría 2, luego de la renuncia de su padre.
Francisco Pérez Rojas, además de Notario, es dirigente del Movimiento Territorial del PRI en Querétaro, cargo en el que fue nombrado en febrero de 2012, en sustitución de Alfredo Lugo Oñate. Además es precandidato a diputado local por el VI distrito, representando al Revolucionario Institucional.
Igualmente, Francisco Pérez Rojas fue parte de la segunda generación de los Forcados Queretanos, grupo fundado por Juan Carlos Fuentes y el actual gobernador del estado, José Calzada Rovirosa y del que fueron parte personajes como Miguel Calzada Mercado, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, Yairo Marina –diputado por el PVEM- y Germán Goyeneche.
Otro ejemplo, es la Notaría 5, dirigida por Luis Felipe Ordaz González, quien es miembro del PRI y suplente de Braulio Guerra Urbiola, coordinador de la bancada tricolor en la LVII Legislatura local.
Su padre, Felipe Ordaz Martínez, fue Notario Titular hasta noviembre del 2005, cuando fue asesinado afuera de su despacho. De acuerdo con el periodista Rafael Loret de Mola, el abogado y empresario taurino tenía una amistad intensa con el panista Diego Fernández de Cevallos con quien llevaba diversos asuntos jurídicos relacionados con tierras y empresas.
Adolfo Ortega Zarazúa, quien fue el primer presidente de la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quedó a cargo de la Notaría después de la muerte del Notario Titular, aunque sólo hasta el 2011. En ese año, José Calzada Rovirosa nombró a Felipe Ordaz González, hijo del fallecido, como titular de la Notaría.
Además, en octubre del 2014, la Secretaría de Gobierno, encabezada por Jorge López Portillo Tostado, declaró que Adolfo Ortega Zarazúa incurrió en una responsabilidad administrativa, por lo que lo separó definitivamente del cargo.
La familia Loyola entre las beneficiadas
Por su parte, la Notaría número siete fue otorgada desde 1976, a Manuel Cevallos Urueta, nombrado por el gobernador Antonio Calzada Urquiza, con quien trabajó en la Secretaría de Finanzas. Además. Cevallos Urueta fue presidente municipal de Querétaro entre 1988 y 1991.
Después de dejar el despacho, el lugar de Cevallos Urueta fue tomado por su hijo, Pedro Cevallos Alcocer, quien fue nombrado como Notario Titular por el gobernador José Calzada Rovirosa. Cevallos Alcocer es miembro del Partido Revolucionario Institucional y familiar del actual presidente municipal interino de Querétaro, Luis Cevallos Pérez. En tanto, su hermana, Myriam Cevallos Alcocer, es Directora General del Sistema Municipal DIF.
En cuanto a la Notaría 11, es ocupada por Juan Pablo Olivares Arana y su padre, Pablo Olivares González, quien fue diputado local del PRI y quien además está emparentado con Fernando Ortiz Arana e Ignacio Loyola Vera.
Igualmente, la Notaría 12 fue entregada a familiares de Ignacio Loyola Vera y Fernando Ortiz Arana. María de los Ángeles Arana y de los Cobos, esposa del exgobernador panista, aparece como Notaria Titular. Aunque su padre, José Arana Morán, ya era titular de la misma notaría desde 1967.
María de los Ángeles Arana y de los Cobos, fue nombrada como Notaria Adscrita en julio del 2003, justo antes de que su esposo, Ignacio Loyola Vera, dejara la gubernatura del estado. En 2007, José Arana Morán presentó su renuncia como Notario y su hija ocupó su puesto.
Dos años después, en diciembre del 2009, a dos meses de comenzar como gobernador, José Calzada Rovirosa designó como Notaría Adscrita a Virginia Ortiz Arana, hermana de Fernando Ortiz Arana, expresidente nacional del PRI y candidato a la gubernatura en 2003.
También el poder judicial
Otro personaje público que ocupa una notaría en Querétaro, es Sergio Zepeda Guerra, quien está a cargo de la Notaría número 16 desde 1986, luego de la muerte de su padre, Ernesto Zepeda Vázquez, quien fue nombrado como Notario por Antonio Calzada Urquiza en 1976.
El actual encargado de la Notaría 16, Sergio Zepeda Guerra, trabajó en la administración estatal durante la administración de Enrique Burgos García. Fue Director del Periódico Oficial La Sombra de Arteaga.
Actualmente, es Magistrado Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia.
En tanto, la Notaría 18, es ocupada por Alma Delia Alcántara Magos, quien fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y senadora por el PRI. Su nombramiento lo realizó el gobernador Antonio Calzada Urquiza en septiembre de 1979.
En cuanto a la Notaría 19, está en manos de Fernando Ortiz Proal, actual presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, hijo de Fernando Ortiz Arana. Ortiz Proal fue designado como Notario Titular en julio de 1997, cuando todavía era gobernador Enrique Burgos García.
Finalmente, la Notaría 20 es controlada por Jesús Martínez Reséndiz y por Carlos Sánchez Ferrusca, quien fue nombrado como Notario Adscrito en el 2001, durante el gobierno de Ignacio Loyola Vera. Sánchez Ferrusca fue diputado local por el PRI y fue subprocurador de Justicia en Querétaro, actualmente comparte un programa radiofónico con Ignacio Loyola Vera.
Hermanos e hijos de Mariano Palacios también tienen notarías
Los ex gobernadores de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer, Ignacio Loyola Vera y Enrique Burgos García, son los funcionarios que han otorgado el mayor número de nombramientos a familiares, amigos y miembros de su partido político, según lo muestra una revisión de los antecedentes de estos establecimientos en la entidad.
Tal es el caso de la Notaría 22 en Querétaro, que fue entregada a Jorge García Ramírez, quien fue presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y colaborador del gobernador priista Mariano Palacios Alcocer. En tanto, el Notario Adscrito es su hijo, Jorge García Quiroz, quien fue Secretario de Gobierno con José Calzada Rovirosa hasta el 2011 y actualmente es Secretario Privado.
En tanto, la Notaría 23, era controlada por el exgobernador Mariano Palacios Alcocer, quien fue nombrado Notario Titular en 1984, durante el gobierno de Rafael Camacho Guzmán. Ese lugar lo conservó por casi treinta años, hasta marzo del 2012, cuando renunció a la titularidad para ser Embajador de México en El Vaticano.
Su lugar fue tomado por su hijo, Mariano Palacios González.
Por su parte, la Notaría 26 está en manos de Francisco Guerra Malo, quien fue procurador de Justicia del Estado en la administración de Mariano Palacios Alcocer. Es hermano del presidente municipal de Querétaro entre 1988 y1991, Braulio Guerra Malo y tío del actual diputado local, Braulio Guerra Urbiola.
Los hermanos del actual embajador de México en El Vaticano también fueron beneficiados con el otorgamiento de una Notaría. En 1990, el gobernador priista nombró como Notario Titular a Samuel Palacios Alcocer y como Adscrito a Humberto Palacios Alcocer. En 2011, Samuel Palacios Alcocer renunció y dejó a cargo a su hijo Samuel Palacios Vega.
Mientras tanto, en la Notaría 28, aparece como titular Salvador García Alcocer, quien es magistrado del TSJ. Su hermano es Jaime García Alcocer, quien fue candidato del PRI a diputado federal en el 2012 y diputado local.
En la Notaría 30, aparece Enrique Luque Hudson como Notario Adscrito, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y presidente de la Fundación Colosio. Su abuelo, Eduardo Luque Loyola, quien fue gobernador del estado y su padre era Ernesto Luque Feregrino, quien fue diputado local y senador por el PRI.
En la Notaría 34, aparece como titular Jesús Rodríguez Hernández, quien fue dirigente estatal del PRI y diputado local. Su nombramiento se realizó en agosto de 1997, durante la administración del gobernador Enrique Burgos García, en la cual fue Secretario de Gobierno hasta 1994, cuando renunció para ser Presidente Municipal de Querétaro.
Además, en septiembre de 2003, María Patricia Lorena Sibaja López, esposa de Jesús Rodríguez Hernández, fue nombrada como Notaria Adscrita por el gobernador Ignacio Loyola Vera. Posteriormente, en 2013, el expresidente estatal del PRI renunció y su lugar fue tomado por su esposa.
Arsenio Durán es notario en Amealco
En cuanto a la Notaría 35 en Querétaro, se otorgó en 1997 al actual candidato a la gubernatura por el PRI, Roberto Loyola Vera. En ese entonces el gobernador era su hermano, Ignacio Loyola Vera.
Roberto Loyola Vera ya era notario en San Juan del Río, lugar que le fue otorgado en 1997 por el gobernador Enrique Burgos García, con el que había trabajado como su Secretario Particular Adjunto. Posteriormente, durante el gobierno de su hermano, fue colocado en la recién creada Notaría 35, ubicada en la ciudad de Querétaro
Sobre los despachos en otras demarcaciones, destaca el caso de la Notaría número 1 en Amealco de Bonfil, de la cual es titular Arsenio Durán Becerra, actual procurador de justicia del estado o la Notaría 2, en la cual es Notario Adscrito Miguel Calzada Mercado, ex dirigente estatal del PRI.
Igualmente, resalta la Notaría número 3 en San Juan del Río, de la cual es parte el ex gobernador del estado, Enrique Burgos García, desde 1972. Además, sus hijos, Yolanda Burgos Hernández y Enrique Burgos Hernández, han sido notarios adscriptos del lugar.
{loadposition FBComm}