Información

Notarías públicas en Querétaro: redes de sangre y vínculos políticos

Las familias Arana, De los Cobos, Esquivel, García, Loyola, Luque, Ordaz y Ortega las principales que gozan de un “derecho de sangre”, según Héctor Parra.

“Desde la época de gobernadores como Antonio Calzada Urquiza y Juventino Castro, aquí empiezan a distribuirse los beneficios que otorga el poder político, creándose una nueva generación política”, concluyó Héctor Parra Rodríguez, analista político. Para Tribuna de Querétaro, el abogado esbozó un árbol genealógico de algunas familias notariales que se han gestado en últimas décadas.

Varios nombres aparecen sobre la mesa, que gozan de un “derecho de sangre” al tener varios notarios por dos o tres generaciones; aunque también hubo nombramientos por conexiones políticas: Uno de ellos es Luis Antonio Rangel Méndez, exdiputado local del Partido Acción Nacional (PAN) y cercano a Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial de 2018. Rangel obtuvo su nombramiento días después que se reformó la Ley del Notariado del Estado de Querétaro para dar la misma fe notarial a los titulares y adscritos.

Tal vez la familia con mayor “tradición notarial” es la Esquivel, de la Notaría Pública número 8, que se ha traspasado a diversos integrantes de su rama genealógica desde 1847: Ya en el siglo XX se encuentra José María Esquivel, tío de Alejandro Esquivel Rodríguez, quien en 1960 empieza su carrera notarial y lo releva; después pasó al hijo de este: Alejandro Esquivel Macedo.

José Arana, punto de partida

José Arana Morán, primer titular de la Notaría 14, es el punto de partida de un árbol genealógico del cual se desprenden otros notarios. Entre ellos destaca su nieto, Juan Pablo Olivares Arana, de la Notaría 11; a quien se le vincula en la investigación de Libertad Servicios Financieros y su presunto esquema de triangulación de recursos. El propio Olivares negó tener relación con el caso que involucra a políticos del PAN (Tribuna de Querétaro, 928).

El adscrito de la Notaría 11 es Pablo Olivares González, yerno de José Arana Morán. A su vez, la hija de éste, María de los Ángeles Arana De los Cobos, es la actual titular de la Notaría Pública número 14. Este semanario buscó a la notaria para conocer más sobre la historia que envuelve a su familia; sin embargo, no hubo respuesta positiva a la petición de entrevista.

El apellido De los Cobos externó Parra Rodríguez, proviene del norte del país. Mencionó a Rafael De los Cobos, quien se casó con una hermana de Mariano Palacios Alcocer, exnotario y exgobernador. También está Carlos De los Cobos, exjugador y Director Técnico con amplia trayectoria.

Loyola regresa a los Arana

Uno de los notarios ligado a la política queretana es Roberto Loyola Vera, excandidato a gobernador en 2015, derrotado en las urnas por Francisco Domínguez Servién. Roberto Loyola es encargado de la Notaría 35 ubicada en la calle Fernando Loyola.

Cabe destacar que el expresidente municipal de Querétaro está emparentado con Fernando Loyola y Fernández de Jáuregui; quien, a su vez, es descendiente de Juan Antonio Fernández de Jáuregui Urrutia, nacido en 1699, pariente de Juan Antonio de Urrutia y Arana, el constructor del Acueducto de Querétaro.

Ignacio Loyola Vera le otorgó la Notaría a su hermano. Además de ser el primer gobernador queretano no perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ignacio está casado con María del Carmen Arana De los Cobos: hija de José Arana Morán (suegro del titular de la Notaría 11) y hermana de María de los Ángeles Arana (titular de la notaría 14).

Los Ortega y los Ordaz

Otro caso es el de José Adolfo Ortega Osorio, de la Notaría 37, hijo de Adolfo Ortega Zarazúa; a quién le fue dada la Notaría en tiempos de Enrique Burgos García (1991-1997). Padre e hijo fueron titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en distintos momentos. Ortega padre fue separado de su cargo en 2014 por irregularidades en su actuar.

Adolfo Ortega Zarazúa inició como adscrito en la Notaría 5, de la cual era titular Luis Felipe Ordaz Chico —quien fuera asesinado en tiempos del gobernador Calzada Urquiza—; el hijo de éste, Luis Felipe Ordaz Martínez también se desempeñó como notario y también fue asesinado en 2005; ahora su hijo, Carlos Enrique Ordaz González, en es el encargado de la Notaría 5.

Los Luque y los García

Otro de los notarios con familia política es Eduardo Luque Hudson, de la Notaría pública número 30, hermano de Ernesto Luque Hudson: excandidato al Senado de la República por el PRI en 2018. El padre de ambos fue Ernesto Luque Feregrino, quien se desempeñó como senador; mientras que su abuelo, Eduardo Luque Loyola, fue gobernador interino del estado de Querétaro en 1949.

Finalmente, otra de las familias notariales la encabeza Jorge García Ramírez, fallecido este año. Durante mucho tiempo encabezó la Notaría 22; misma que ahora dirige su hijo, Jorge García Quiroz. Por si fuera poco, Socorro García Quiroz, su hermana, aparece como notaria adscrita de la Notaría Pública 2 de Jalpan. Esta última también fue senadora suplente cuando José Calzada Rovirosa pidió licencia para competir por la gubernatura de Querétaro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba