Notarios recomiendan sucesores y gobernadores los aceptan
Tan sólo entre 1999 y 2002, el gobierno de Ignacio Loyola Vera fue testigo de 17 renuncias de notarios y 10 perfiles propuestos por los mismos.
Las redes familiares que crecieron en las notarías de Querétaro deben tomar en cuenta a los gobernadores en turno, dado que son estos quienes legalmente tienen las facultades para otorgar estos nombramientos: Sin importar el partido que esté en la administración estatal, los ejecutivos respaldaron muchas de las propuestas (prácticamente recomendaciones) de los grupos ya posicionados.
Un caso destacable, por beneficiar a un familiar directo, fue el del gobernador Ignacio Loyola Vera (1997-2003), quien avaló cambios de adscripción de su hermano Roberto, más tarde presidente municipal de Querétaro y candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno estatal.
Según La Sombra de Arteaga —donde deben publicarse las modificaciones en notarías—, el 6 de agosto de 1999, Roberto Loyola vuelve a sus funciones como notario adscrito en la Notaría 9 en la demarcación de San Juan del Río. En 2001, se le da el nombramiento como titular de la Notaría 35, ya en Querétaro.
Tan sólo entre 1999 y 2002, el gobierno de Ignacio Loyola Vera fue testigo de 17 renuncias de notarios y 10 “propuestas» de los mismos, quienes sugerían a un aspirante para tomar el cargo vacante.
Garrido y los recomendados
En el gobierno de Francisco Garrido Patrón (2003-2009) hubo sólo 15 nombramientos a notarios, entre los que se pueden resaltar a María de los Ángeles Arana y De los Cobos, designada en 2003 como notaria adscrita de su padre, José Arana Morán. En ese mismo año, Juan Pablo Olivares Arana, nieto del extitular de la Notaría 14, fue designado adscrito tras una recomendación de su padre, Pablo Olivares González, titular de la notaría 11.
Según quedó asentado en el decreto de designación de Olivares Arana –publicada en La Sombra de Arteaga del 8 de agosto de 2003– su padre envió un oficio al gobernador Ignacio Loyola Vera el 22 de julio de 2003, en el cual lo “propone” como su adscrito. Después de aprobar un examen “dejó cubiertos todos los requisitos” y se procedió a su nombramiento.
En 2006 cambiaron de cargo, al pasar Olivares Arana a ser el titular y Olivares González, adscrito. Este pasó luego a ser titular de la Notaría 5 debido a la muerte de Luis Felipe Ordaz Martínez. En 2009, Ana Laura Ordaz González ocuparía el lugar de su padre, volviéndose titular de la Notaría 5.
Otro de los sucesos importantes que vale destacar en el periodo de Garrido fue la renuncia de Miguel Calzada Mercado, que fue designado notario en 1997 por Enrique Burgos García como notario adscrito de la notaría 34 y es primo de José Calzada Rovirosa, exgobernador de Querétaro, así como hermano de Mario Calzada, expresidente municipal de El Marqués.
Calzada y los notarios
Dos secretarios de Gobierno de José Calzada Rovirosa (2009-2015) fueron notarios. Además del caso mencionado de Roberto Loyola, está Jorge García Quiroz, titular de la Notaría 22 e hijo de Jorge García Ramírez, anterior titular de la misma notaría.
Durante este gobierno del PRI hubo 30 nombramientos y 6 recomendaciones de los notarios para ocupar las vacantes que se creaban. En 2009, Antonio Pérez de la Peña propuso a Francisco Pérez Rojas para ser adscrito. Otra de las propuestas importantes fue la que Samuel Palacios Alcocer hizo para su hijo, Samuel Palacios Vega. El notario tiene a una hermana, Judith Palacios Vega, hija de Samuel y sobrina de Mariano, que está casada con Juan José Ruiz, expresidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y colaborador en la Notaría 15.