Información

NU’JU, refugio que despierta a Querétaro

El refugio destinado para la ayuda de mujeres maltratadas y sus familias, se reestructura y le da un nuevo aire a la causa en el estado.

 

 

Por: Roger Velázquez

 

La titular de la Dirección Técnica del Instituto Queretano de la Mujer (IQM), Valeria Guerrero Ángeles, reconoció que el Refugio para Mujeres Maltratadas “NU’JU” atravesó por un “reordenamiento” en su estructura laboral, pero rechazó que haya ese centro creado en 2004 haya dejado de operar.

La principal modificación realizada por la actual administración, fue el cambio de la antigua directora del albergue, por una nueva dirigente, quien ahora ostenta el cargo de coordinadora; esto con la intención de facilitar una comunicación más efectiva, permitir mayores libertades en sus decisiones, además de conseguir un esquema de apertura y horizontalidad entre refugio e instituto, declaró a Tribuna de Querétaro, la directora técnica.

Guerrero Ángeles, comentó que aunque hubo cambios, como en toda administración, no se realizaron despidos, y enfatizó que no se destituyó a ningún trabajador de su cargo, sino que los contratos de algunos de ellos llegaron a su fin.

Lo anterior, porque  en redes sociales virtuales, circuló la información del presunto cierre de dicho centro, así como del supuesto despido de todo el personal, situación que fue calificada por  la directiva como un “sesgo de información al respecto”.

“No hubo despidos. Hubo unos (Contratos) que terminaron el 16, 17 de diciembre y otros que terminaron el 31. Entonces se ha dado un sesgo de información al respecto, una cosa es que se termine el contrato, y otra cosa es que los hayamos separado de sus actividades”, sentenció.

A estas modificaciones se sumó el ingreso de nuevas enfermeras, quienes por estatuto deben de contar ya con título profesional, recalcó Valeria Guerrero.

Por otra parte, comentó que el refugio se mantiene de recursos estatales y federales, razón por la cual fue auditado a los pocos días de la toma de posesión de la presente administración del IQM, llevada a cabo el 2 de octubre del año pasado.

Entre las observaciones que recibieron, destacó el hecho de que se debe de velar para que las mujeres que son atendidas, sean instruidas en algún oficio; así como procurar la interacción de los hijos de las víctimas con otros niños.

Sobre el funcionamiento del refugio “NU’JU” –cuyo significado es “despertar”–, los servicios que dan a las mujeres víctimas de violencia y sus familias que acuden a este, explicó que “al interior hay profesionistas capacitadas al respecto, hay psicólogos para los niños, psicólogas para las mujeres, están las abogadas que las están asesorando, las acompañan para sus diligencias, tienen clases, los niños tienen actividades lúdicas.

Además de esto, cuentan con sus cocineras, personas de intendencia, la coordinadora, las trabajadoras sociales; realmente se ha hecho un esfuerzo porque no se, principalmente, que no se quite la atención de ellas”.

Este refugio fue fundado el 17 de mayo de 2004, convirtiéndose en el primero de esta índole en la entidad, además, es de carácter privado para la seguridad de las mujeres que buscan asistencia en él.

En 2015 dio amparo a 48 mujeres, así como a sus hijos, concretamente 54 niñas y 44 niños, es decir, un total de 146 socorridos. Actualmente presta atención a 15 mujeres con sus respectivas familias.

En términos generales, el IQM otorgó servicios de orientación y atención a 5 mil 522 personas en 2015, y emprendió acciones de capacitación para 16 mil 992 sujetos más en el mismo año.

 

Hay mayor cultura de denuncia

 

A casi 10 años de la instauración del Instituto Queretano de la Mujer, creado por decreto el 14 de abril de 2006 como sucesor del Consejo Estatal de la Mujer, Valeria Guerrero Ángeles resaltó, entre los avances obtenidos hasta la fecha, la concientización sobre el rol que puede y debe de tener la mujer en la sociedad, así como la sensibilización de una “cultura de denuncia” y de “búsqueda de apoyo”.

Agregó que, si bien el panorama aún no es el deseado, se ha dado un progreso importante en materia de equidad entre hombres y mujeres, particularmente en el caso de los cargos de representación popular.

 

Los retos para el 2016

 

Puntualizó que el principal reto del IQM continúa siendo “sensibilizar a la sociedad”, y reiteró que “la tarea del instituto es facilitar, porque somos un eje rector, para que se creen los mecanismos para que las mujeres tengan más oportunidades y se rompa esta brecha de desigualdad entre hombres y mujeres”.

En este sentido, retomó la cuestión de que en Querétaro, el mayor porcentaje de agresiones a las mujeres es por violencia doméstica, y expuso que aún hay lugares en la entidad en donde las mujeres ven como “natural” el hecho de que las golpeen o les griten.

Para combatir esto de manera más certera, se implementó desde abril de 2015 la representación jurídica, teniendo actualmente 114 casos abiertos.

Entre otros desafíos para este año, están contar con mejor flujo de comunicación interno, la generación de una agenda legislativa, optimizar recursos y dar seguimientos a la etapa evaluativa para saber qué sucede con las mujeres atendidas.

Valeria Guerrero Ángeles, concluyó que espera que en los próximos años la sociedad mexicana pueda concebir por sí misma la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y el acceso que todos pueden tener a aquello que sea de su interés, tanto en el tema familiar, laboral, político, y académico.

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba