Información

Nuevamente marchan miles por desaparecidos de Ayotzinapa

Familiares de Héctor Rangel Ortiz, que desapareció desde 2009, exigieron al gobernador José Calzada realice “un manejo responsable de la información” de la investigación

Por: Noé Girón

Vestidos en su mayoría con prendas negras y acompañados de tambores que daban compás a consignas como “Peña, escucha, queremos tu renuncia” o “1, 2, 3, 4… 43, ¡justicia!”, más de 2 mil personas, entre ellas estudiantes de diversas instituciones de educación superior, marcharon por las calles del centro de la ciudad en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y con los más de 200 desaparecidos en la entidad.

La protesta terminó frente a las puertas de Palacio de Gobierno, donde familiares de Héctor Rangel Ortiz, queretano que desapareció en Coahuila en noviembre de 2009, exigieron al gobernador José Calzada Rovirosa que realice “un manejo responsable de la información” después de que anunció en los medios de comunicación, antes que avisar a los familiares, que habían detenido a cinco personas presuntamente implicadas en la desaparición de Héctor.

“Exhortamos al gobernador del estado de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, explique y aclare públicamente a la familia Rangel Ortiz el motivo por el cual hasta estas recientes fechas ha hecho públicos estos datos, si los mismos se encontraban en su poder desde meses atrás”,  consideró Víctor Manuel García Herrera, esposo de Brenda Rangel.

Al leer un comunicado, enfatizó que “sobra reiterar que dicha información pertenece a una investigación judicial y que por tal motivo es de carácter reservado, por lo cual no puede, ni debe ser publicada sin la debida autorización de la familia Rangel Ortiz y de las autoridades dueñas de dicha indagatoria, esto es, de la Procuraduría General de Justicia en Coahuila”.

Asimismo, agregó que “ya existían personas detenidas por su probable participación en la desaparición de los jóvenes queretanos”.

Víctor García dio a conocer que en días posteriores se daría una reunión entre su esposa Brenda Ivonne Rangel Ortiz, hermana de Héctor y representante de la Asociación Civil Desaparecidos Justicia A.C., y Jorge López Portillo Tostado, secretario de Gobierno, con el fin de informar sobre los avances y detenciones derivadas de la investigación.

La reunión, que primero fue confirmada por Arsenio Durán Becerra, procurador general de justicia, se llevaría a cabo el 18 de noviembre. Brenda acudió a la reunión; sin embargo, al momento de presentarse a la misma, el secretario de Gobierno la pospuso debido a “cuestiones de agenda”, por lo cual se reprogramó para este lunes 24 de noviembre.

“Únete, pueblo, y seremos más”

La cita para la marcha, pactada desde días previos, fue en el Monumento a la Bandera. Desde ese lugar, salió el contingente que encabezaron familiares de los desaparecidos en la entidad.

Con el sol sobre sus cabezas, los asistentes a la marcha se dirigieron por la calle de Hidalgo y dieron vuelta en Ezequiel Montes.

Fue a la altura de Santa Rosa de Viterbo cuando las personas guardaron silencio para escuchar la “Marcha Fúnebre” de Chopin, interpretada por un grupo de saxofonistas que iban al frente y que multiplicaban el sonido de sus instrumentos con megáfonos.

En avenida Zaragoza, un contingente de aproximadamente 50 personas pertenecientes a la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto se unió al contingente, desatando el fervor entre los asistentes que coreaban entre tambores “Únete, pueblo, y seremos más”.

También se unieron estudiantes de la Escuela Normal del Estado.

En avenida Constituyentes, la marcha se dirigió rumbo a la Alameda, desde donde escucharon el apoyo manifestado por el claxon de algunos conductores y gritos como “Esos son, esos son, los que chingan la nación” al momento de pasar frente al edificio del Poder Judicial de la Federación y del programa Soluciones.

Al llegar a la Alameda, ya sobre Pasteur, comenzó a circular el rumor de que en Plaza de Armas había granaderos esperando a los manifestantes, por lo que se recomendó no caer en provocaciones.

Después de dar vuelta en Zaragoza, el contingente entró en Corregidora hasta llegar a 5 de mayo, en donde las consignas retumbaron en los altos muros del callejón. En Plaza de Armas,

desde minutos antes se encontraban alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ realizando una presentación y alumnos del Cobaq 13 mostraban pancartas en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa.

No había granaderos, pero, a una calle, frente al templo de La Congregación, más de 10 patrullas y motocicletas de la Policía Estatal se encontraban estacionadas.

Cuando el sol comenzaba a esconderse, los asistentes a la marcha se acomodaron para ver el acto de los estudiantes de Bellas Artes, que fue aplaudido por los asistentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba