Información

Obispo de Saltillo hace un llamado a tomar en cuenta a las minorías

El Premio Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y Humanidades 2013, Raúl Vera López, advierte que es preciso generar consciencia en todos los sectores sociales

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Durante su discurso en la entrega del Premio Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y Humanidades 2013, Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, manifestó que es necesaria la creación de un nuevo aparato constitucional que garantice que las leyes favorezcan a la población y no a quienes perpetúan la impunidad.

 

El Obispo criticó a quienes defienden la impunidad y mencionó que en México sólo se desarrollará un cambio si se toman en cuenta los deseos y las necesidades de los sectores más “pequeños” y desfavorecidos dentro de la sociedad.

“Hace falta tomar en cuenta a los más pequeños, a los que son regularmente tomados en cuenta para que quede garantizada la equidad en la administración de justicia en este país”.

El prelado también señaló que para tomar en cuenta a estos sectores “marginados y desfavorecidos” es preciso generar consciencia en todos los sectores sociales.

Sin embargo, advirtió que la generación de esta consciencia puede suponer dificultades al momento de establecer un diálogo entre diferentes realidades.

“Cuando he predicado estas cosas en las homilías de la misa en catedral, he visto como alguna gente se sale así como diciendo “ya empezó a hablar de política”, sin embargo también he observado como muchas personas han desarrollado consciencia de la situación en la que viven”, consideró Vera López.

Del mismo modo, advirtió sobre el conformismo ante una situación en la que “se maquilla la pobreza” y se cometen despojos al territorio nacional en nombre de mecanismos para el lucro.

“Fox llegó a sostener que la pobreza ya no era tal si los pobres tenían que comer y que beber. En lo personal esos me parecen buenos parámetros pero para un perro o un gato. Las personas necesitan más cosas como una vivienda digna y un trabajo humano.

 

“Lo que estamos viendo es que se entregan lugares sagrados y recursos no renovables a las mineras y a otras transnacionales, esto perjudica de manera grave el desarrollo del país”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba