Opacidad y mensajes excluyentes, los ‘errores’ de las campañas
El académico Sergio Rivera Magos habló de las principales deficiencias dentro de las campañas políticas actuales
Por: Francisco Pérez Barrón
La opacidad al insistir en no presentar públicamente su declaración patrimonial y los mensajes de exclusión en la publicidad de “Palabra de queretano” han sido los dos principales “errores” en la campaña de Roberto Loyola Vera, candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza y PT a la gubernatura del estado, consideró Sergio Rivera Magos, coordinador de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital de la UAQ y especialista en marketing político.
De acuerdo con Rivera Magos, un “gran error” de Loyola Vera ha sido la opacidad. “Frente a esta tendencia que va creciendo de presentar la declaración patrimonial, no haberlo hecho es algo que lo va a perseguir toda la campaña”, advirtió.
Para el catedrático de la materia Seminario de Imagen de Identidad Institucional, a partir de este análisis la campaña ha dado un giro que podría llegar a ser determinante, pues consideró que un sector del electorado ahora ve la campaña como una contienda entre el “candidato confiable” contra el “candidato que no presentó su declaración”.
“Palabra de queretano”, eslogan dirigido a las elites
De acuerdo al académico, el mensaje central de la campaña de Loyola Vera, el cual gira en torno a la frase “Palabra de Queretano”, no incluye a la diversidad de ciudadanos procedentes de otros estados que se han incorporado a la vida social, política y económica de Querétaro.
“Hablar de palabra de queretano no se entiende en un sentido de inclusión, va más dirigida a las élites, las familias de siempre de Querétaro y deja fuera a quienes no tienen ese estilo de vida del Querétaro del que él (Roberto Loyola) habla”, afirmó.
Una agravante más a la imagen política del candidato a gobernador por el PRI es, en consideración del especialista, una “notoria falta de carisma”, situación que lo puede mermar a la hora de las votaciones en sectores sociales con los que no se ha involucrado, más allá de visitas “superficiales” y fotografías propagandísticas.
“La gente tiene que interpretar que el candidato auténticamente está interesado en sus problemas, es capaz de entrar de manera natural y auténtica en estos sectores populares en donde se tienen que manejar”.
‘Francisco Domínguez puede aprovechar los errores de Loyola’
Sergio Rivera Magos indicó que por cuestiones prácticas o de “sobrevivencia” política el panismo queretano perdió su posición en la entidad, aunque a partir de los errores y descalabros que han sufrido los candidatos del PRI, se podría pensar en un resurgimiento de esta preferencia política por parte de un sector de la población.
Desde su punto de vista, a pesar de haber presentado una declaración patrimonial “incompleta”, Francisco Domínguez acertó en el sentido de colocarse al centro de la opinión pública para ser observado y obtuvo un beneficio cuando su contendiente directo, Roberto Loyola, se negó a sumarse a la iniciativa #3de3.
“El priismo sabe que Manuel Pozo no es competitivo”
En cuanto al desempeño de los candidatos a Presidente Municipal por el municipio de Querétaro, consideró que la disputa muestra una “notoria” ventaja para el candidato de Acción Nacional, Marcos Aguilar Vega.
“El mismo priismo sabe que Manuel Pozo no es un candidato competitivo, además que su campaña en términos de mercadotecnia política es una campaña muy mal concebida”.
Respecto a los partidos como el PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, consideró que, en Querétaro, no han dejado de ser simplemente “participantes” sin llegar en ningún momento a ser un peligro para el PRI o el PAN, finalizó Sergio Rivera Magos.