Información

Operan sin reglamentar

Por: Roger Velázquez

A dos años de la llegada a nuestra ciudad del concepto gastronómico ambulante denominado“foodtrucks”, aún no existe una legislación que enmarque puntualmente este modelo de negocios, ni un tipo de licencia de funcionamiento que responda a la forma de trabajo que buscan ejercer, por lo que se “vislumbra imposible” que puedan obtener un permiso para rotar por la ciudad, explicó el titular de la Dirección de Inspección en Comercios y Espectáculos, Fernando Goyeneche Villalobos.

“Lo que ellos solicitan es tener un permiso general, el poder rotar por toda la ciudad ejerciendo la venta en cualquier punto, lo cual se complica, inclusive se ve un poco… se vislumbra imposible”, manifestó el director de inspección del Municipio de Querétaro, aunque agregó que se ha generado un proyecto que puede dar solución a esta problemática.

Goyeneche Villalobos, señaló que desde 2013 empezaron a tratar el caso de la regulación de los foodtrucks, pues como tal esta denominación no se encuentra incluida en el Reglamento para el Desarrollo de Actividades Comerciales en Vía Pública.

Aclaró que las dificultades que conlleva esta “licencia general” que pretenden obtener,la cual implicaría laposibilidad de laborar en distintos puntos de la ciudad en diferentes horarios, radica en que se carecería de un control y regulación.“¿Cómo controlas un vehículo que ni tú como municipio sabes dónde va a estar?”, planteó el director de inspección.

Además, mencionó que esto podría ocasionar conflictos con otros comerciantes, ya sean establecidos o ambulantes, lo cual desembocaría en “comercio desleal” pues, con el tipo de licencia que piden, podrían instalarse cerca de un negocio de giro similar.

 

Reglamento quedaría en manos de próxima administración

Para controlar esta situación, la Dirección de Inspección en Comercios y Espectáculos, propuso a los regidores del municipio de Querétaro un proyecto para que los foodtrucks sean contemplados en el texto del reglamento municipal, y se les dé la opción de tener hasta cinco ubicaciones con un horario determinado.

Aclaró que el plan fue presentado de manera informal, pues como tal no es una de las facultades de la Dirección de Inspección. Así mismo, remarcó que la decisión de implementarlo recaerá en manos de la siguiente administración.

Mientras tanto, han efectuado algunas alternativas, ya que aunque no han tenido contacto directo con la FoodTrucks Querétaro Association –organización que incluye 14 de los aproximadamente 25 camiones de comida de la ciudad– han entablado diálogo con algunos por separado, y subrayó el respeto con el que los comerciantes han actuado.

Dijo que se les ha recomendado adquirir o arrendar un predio en el cual puedan situarse, y así, obtener una licencia de negocio establecido; la cual no supone que haya una construcción, sino una propiedad privada con los debidos lineamientos y usos de suelo.

O bien, obtener el permiso como comercios en vía pública, pero con una ubicación fija.Expresó que han recibido entre quince y veinte solicitudes, aunque sólo tres de estas han prosperado, distribuyéndose en la zona de Juriquilla.

Es precisamente debido a la falta de permisos que se han dado siete casos de sanción a foodtrucks en el transcurso de la presente administración.

Sostuvo que el reglamento obliga a retirar a los comerciantes en vía pública que carecen de licencia, y en caso de negativa, a asegurar las instalaciones, ya sea “desde una canasta” hasta un camión, y cobrar la respectiva multa.

“La realidad es que estas sanciones se imponen no por un fin económico, se imponen para resguardar y para hacer cumplir la ley. Fueron las mínimas, fueron alrededor de 800 pesos en cada una de ellas”, sentenció.

Finalmente, Goyeneche Villalobos consideró que ve posible que el panorama de la regulación de los foodtrucks mejore, y que el proyecto se implemente pronto. “Yo considero que va a terminar siendo con algunas ubicaciones exactas, yo no vislumbro la posibilidad de que sea de manera libre, no es posible por las características que advierte nuestra ciudad”, concluyó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba