Otro bache rumbo al nuevo Transporte Metropolitano Querétaro
El Instituto Queretano del Transporte, declara no poseer la Carta Compromiso de Voluntades que da cuenta de la constitución de la nueva empresa
Por:Ana Karina Vázquez
La unificación de las empresas concesionarias de transporte público fue anunciada como algo inédito, señalado como uno de los primeros pasos para la mejora, prometida durante campaña del entonces candidato por el PAN.
A casi un mes de que se suscribiera la firma del proyecto entre el representante del ejecutivo y los concesionarios, el Instituto Queretano del Transporte, declara no poseer la Carta Compromiso de Voluntades que da cuenta de la constitución de la nueva empresa denominada Transporte Metropolitano Querétaro, pese a formar parte de su protocolo.
A través del oficio SPF/UIGPE/AJ/252/2016, la Unidad de Información Gubernamental, notificó la respuesta a la solicitud de información que requería la Carta Compromiso de voluntades firmada el 12 de enero, con el gobernador como testigo de honor, por los líderes de las empresas concesionarias que prestan el servicio.
Las empresas cuyos líderes supuestamente participaron en la firma de dicho documento son: Alberto Hernández Arteaga, de la empresa City Bus S. A. de C. V.; Jorge Antonio Becerra Pichardo, Bus Control S. A. de C. V.; Joaquín Martínez Labrador, Autotransportes Nueva Generación S. A. de C. V.; Francisco Zubieta Méndez, Liberación Camionera S. A. de C. V.; Juan Eduardo Herrera Gutiérrez, Transportes Urbanos de Querétaro S. A. de C. V. y Jesús Ortiz Rojas, Autobuses Libertadores de Querétaro S. A. de C. V., Fernando Escobar Espinoza, de Autotransportes Sangremal S. A. de C. V.; Juan José Juventino Barrios Pérez, Max Exprés Urbanos S. A. de C. V.; Adolfo Rubén Morales Herrera, Enlaces Metropolitanos Acueducto S. A. de C. V.; Jaime Luis García Yáñez, Urban Bus de Querétaro S. A. de C. V.; Mayra Edith Melo Ramírez, Taxibuses Metropolitanos de Querétaro S. A. de C. V., así como Omar Garnica Sierra, Transportes y Servicios El Cuervo S. A. de C. V.
La unificación de las empresas concesionarias de transporte público fue anunciada como algo inédito, así como también, fue señalado como uno de los primeros pasos para la mejora del transporte público en el estado, prometida durante campaña como parte de la propuesta de movilidad, del entonces candidato por el Partido Acción Nacional.
En noviembre de 2015, se generaron protestas por parte de los integrantes de la Unión de Transportistas Urbanos de Querétaro (UTUQ), a partir de la elección de Juan Barrios como dirigente de la organización.
Las inconformidades que manifestaban entonces los integrantes de la UTUQ, acusaban, tanto a Juan Barrios, como a otros candidatos a dirigir la organización, de tener intereses partidistas, puesto que apoyaron a ciertos candidatos durante las campañas electorales, como el caso del mismo Barrios, quien simpatizó con Francisco Domínguez.
Las diferencias entre los integrantes de la UTUQ, no afectaron la firma del documento que constituyó legalmente la nueva empresa de transporte, puesto que, aunadas a las 12 que firmaron inicialmente, el 17 de enero se sumaron Autotransportes Renovación de Querétaro, Innovación Transportista de Querétaro, Transportes Santiago de Querétaro, empresas que en un principio no participaron. El mismo día, ante el secretario de gobierno, Juan Martín Granados Torres, y el director del Instituto Queretano del Transporte, Alejandro Delgado Oscoy, rindió protesta simbólica Consejo de Administración que representará a la nueva empresa. Fue designado presidente Juan Barrios.
El artículo de la Ley de Acceso a la información Gubernamental del Estado de Querétaro en el que se sustenta la imposibilidad de acceder a la información, hace referencia a la inexistencia de la misma.
{loadposition FBComm}