Información

Otro diputado se jubila

Cunde el ejemplo de Marco Antonio León Hernández y diputados locales aprobaron a Jesús Galván Méndez, del Partido Nueva Alianza, la jubilación por 47 mil pesos, quien ya percibía 8mil pesos mensuales como jubilación por servicios educativos

 

Por: Mariana Chávez

 

Por unanimidad de votos y sin discusión alguna, diputados locales aprobaron reformar el decreto de jubilación de su homólogo, Jesús Galván Méndez emanado del Partido Nueva Alianza (Panal), para actualizar el salario que recibirá de forma vitalicia, pues en 2013 se jubiló con el salario de un profesor de educación básica por la cantidad de ocho mil pesos mensuales, y con la actualización, ahora recibirá un salario como diputado de 47 mil pesos.

La cantidad que recibirá Galván Méndez, tiene como antecedente la jubilación del presidente de la Mesa Directiva, Marco Antonio León Hernández, aprobada por sus homólogos en junio pasado, confirmó el integrante de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Alejandro Cano Alcalá, del PAN.

 

De acuerdo con el decreto aprobado la mañana de este jueves por los diputados locales, el pasado 17 de junio, Jesús Galván solicitó a esa comisión la reforma del decreto de jubilación aprobado el 19 de abril de 2013, al asignarle de forma vitalicia ocho mil 736 pesos con 50 centavos mensuales, que equivalen al cien por ciento del último salario que recibía como “trabajador por el desempeño de su puesto, más los incrementos contractuales y legales que le correspondieran”.

 

El documento contenido en la gaceta legislativa, indica que Galván Méndez ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, acreditó 30 años con seis meses y 17 días de servicio y laboró para la Unidad de Servicios para la Educación Básica en la entidad del 16 de septiembre de 1984 al 30 de septiembre de 2012.

 

A esos años de “servicio”, le agregan que se desempeñó como “trabajador” del Poder Legislativo del 26 de septiembre de 2012 al 17 de junio de 2015 con un salario de 47 mil pesos mensuales.El documento para acreditar esta labor fue suscrito por el director de Servicios Administrativos de la 57 Legislatura, José Alejandro Agustín Luna Lugo.

 

Los diputados consideraron que es “viable” la solicitud del diputado y fue autorizada al actualizar “la cantidad correspondiente al cien por ciento del último salario percibido, así como las prestaciones que de hecho y por derecho le correspondan, con cargo al presupuesto de egresos del Poder Legislativo del estado de Querétaro”.

 

Señala Alcalá que “diputados tienen derecho a jubilarse”

 

En entrevista, Cano Alcalá explicó que la actualización de la cantidad económica que recibirá Jesús Galván, es derivada de que la exigencia que realizó el también diputado Marco Antonio León, para que le contabilizaran como años de servicio en la administración pública, su función como diputado (ya fue diputado en cuatro ocasiones por cuatro partidos distintos).De esta manera, León Hernández pudo sumar más de 32 años de servicio, junto con otros cargos como trabajador y servidor público que desempeñó en la administración pública estatal y municipal

 

Sin embargo, la sentencia que autorizó a León Hernández a recibir dicho monto de jubilación, generó polémica ya que, a diferencia de otras personas que obtienen ese beneficio por haber trabajado en diferentes cargos administrativos en la función pública, en este caso fue para una persona electa por voto de los ciudadanos, no por contratación (como es habitual) o por designación de sus superiores.

 

Esa resolución legal, de la que dijo no recordar los detalles en el momento de la entrevista, es el antecedente para que los diputados se puedan jubilar y en el caso de Jesús Galván, solicitar una actualización de una jubilación obtenida hace dos años.

 

Para Cano Alcalá los ciudadanos deberían considerar que los diputados también “deben tener el derecho de recibir una jubilación aunque hayan llegado al puesto de legislador a través de la elección popular”, al explicar que no reciben un salario como el de un Secretario de estado o un magistrado que “ellos sí tienen derecho o moralmente sí se supone que tienen derecho a jubilarse, a recibir las prestaciones que marcan la ley”.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba