Información

PAN y comercio ambulante, una batalla frecuente

Las autoridades del estado dicen esforzarse por regular esta práctica, pero los vendedores ambulantes son fuertemente maltratados en algunas ocasiones con esta excusa.

Por: Marissa Sánchez

 

La agresión por parte de inspectores municipales contra comerciantes en la vía pública, es una tónica que se  ha registrado en los últimos años, y que recién iniciado este 2016, resurge en la administración municipal que encabeza el panista, Marcos Aguilar Vega, con la denuncia pública de agresiones físicas y el debate sobre quiénes fueron los presuntos responsables.

Tribuna de Querétaro, realizó un recuento de los sucesos sobre agresiones a comerciantes en la vía pública, registrados en el municipio capitalino, lo que refleja, que esa acción es una constante y que no ha mermado con el pasar de los años.

En enero del 2007 durante el gobierno municipal que encabezaba Manuel González Valle, emanado del PAN, señoras indígenas originarias del municipio de Amealco de Bonfil, denunciaron que inspectores del comercio, las agredieron de manera física y verbal, pues destruyeron y tomaron de su mercancía, también tiraron el desayuno de las comerciantes,  además, los inspectores de municipio no presentaron el escrito legal que corresponde para corroborar que decomisaron la mercancía.

Después de que presentaran una propuesta para la reubicación de los comerciantes en vía pública, en junio del 2007, representantes de la administración del gobierno municipal en curso de ese año; limitaron a los comerciantes a aceptar “cinco carritos” para que pudieran vender su mercancía.

En noviembre del 2011 el líder de comerciantes de la Alianza de Sectores Populares, Benito Sánchez, grabó a una joven llorando, porque aproximadamente diez inspectores lo agredieron y tiraron los churros de azúcar que vendía.

La mercancía de la joven se encontraba en el piso, mientras ella explicaba lo que había perdido y también pidió a las autoridades que los dejaran vender, sino pues, que les dieran trabajo.

El 13 de diciembre del 2011, fue publicado un video donde se ve que indígenas son agredidas físicamente por seis inspectores que intentaron decomisar la mercancía que vendían sin permiso en el centro de la ciudad, en esta ocasión, los inspectores golpearon a una de las vendedoras, pero cuando se dan cuenta de que los graban; comienzan a alejarse con lo que lograron quitarles a las vendedoras, para lo cual, no presentaron ni les entregaron la constancia para decomisar los artículos.

En noviembre del 2014 los comerciantes de la zona del Tepetate se manifestaron cerrando una vía para reclamar el trato por parte de autoridades que les quitaban la mercancía de una manera violenta, lo que provocó que se presentaran 25 inspectores y 15 policías municipales que agredieron a comerciantes del tianguis, entre ellos, una mujer embarazada que intentaba defender a su mamá.

 

Son los mismos

El más reciente hecho ocurrido el 4 de enero del año en curso. Se difundió a través de un video publicado en las redes sociales donde se muestra como la líder de la Federación de Comerciantes y Locatarios Establecidos y Prestadores de servicios, (Fecopse), Rocío Alvarado, ordenó a sus acompañantes bajar la mercancía decomisada de una camioneta blanca, lo que provocó que uno de los inspectores identificado como Flavio Morales Granados jaloneara a la líder para impedirlo, al percatarse de esto su acompañante golpea al inspector.

Flavio Morales Granados, también estuvo presente en otros actos violentos de decomiso, por ejemplo, el de las comerciantes indígenas agredidas en diciembre del 2011 donde al observar que lo graban dejó de agredir a la vendedora.

La líder de la Fecopse, acudió a la sede estatal del PRI el día 5 de enero de este año, donde presentó una denuncia por agresiones físicas y psicológicas que fue apoyada por la representante del ONMPRI, Abigail Arredondo.

El Gobierno Municipal de Querétaro como respuesta a la denuncia del suceso, presentó ante medios de comunicación un video de lo ocurrido, con un audio que inicia con la frase “Rocío Alvarado, miente” y donde explicaban que la representante de la Fecopse enfrentó a los inspectores municipales y uno de sus acompañantes “se abalanzó contra los inspectores”. El video estaba editado.

En el video, difundido por el gobierno municipal, se señalaba que los inspectores municipales solo cumplían con lo establecido en el reglamento y decomisaron la mercancía, ya que la propietaria no contaba con permiso para la “comercialización en la vía pública” y además aclararon que María Rocío Alvarado Ramírez no fue agredida como se había denunciado.

El secretario de Gobierno, Francisco de Silva declaró que las autoridades se encargaron de cumplir con el reglamento y no existió abuso por parte de los inspectores como se había denunciado, además mencionó que no está permitida la instalación de nuevos comerciantes, y la persona que fue decomisada no tenía el permiso.

 

Continúan las agresiones

El presidente de la Alianza de Sectores Populares de Querétaro, Benito Sánchez, denunció, que sus agremiados y el comercio popular en general en el municipio capitalino, son constantemente agredidos por inspectores municipales.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, señaló que “el comercio en vía pública es el más lastimado y el menos reconocido por la autoridad” pues existen constantes agresiones por parte de los inspectores a los comerciantes.

El comercio en vía pública es una fuente de escape para algunas personas que no cuentan con un trabajo asalariado, de esta manera buscan una alternativa para sacar adelante a sus familias, comentó el representante, y con esta actividad tan “legendaria” logran subsistir al día.

Con el régimen de incorporación fiscal no se ha visto algún beneficio como les prometió el gobierno federal a los “pequeños comerciantes”.

Para realizar las declaraciones fiscales, llegan a pagar 400 pesos por los servicios de un contador, al no contar con las herramientas y el conocimiento para cumplir con esa disposición fiscal.

Los “comerciantes populares” -como así le llama el representante de la Asociación para omitir el nombre “satanizado” de comerciantes ambulantes-, han sufrido diversos problemas, como el maltrato por parte de las autoridades, al no respetar una fotocredencial que emite la autoridad como una forma de regular esa actividad.

En cuanto a la relación con el gobierno y la Alianza que dirige Benito Sánchez: “Varios gobiernos, nos ha tocado con gobiernos panistas y priistas tomar acuerdos, nos ha tocado, bueno pues, con gobiernos que no quieren reconocer esta actividad” explicó que los gobiernos no han tenido la sensibilidad para tocar el tema y no han querido reconocer el comercio en vía pública.

Para regularlos tanto en la asociación como con el gobierno municipal se cuenta con un censo, con el cual se reconoce a los comerciantes al entregarles una fotocredencial para identificarlos y de esta manera les permite desarrollar esa actividad en la vía pública, explicó Benito Sánchez.

La asociación pide que los encargados de regular el comercio en vía pública, en este caso los inspectores “sean personas aptas para ejercer este trabajo que tiene un tacto con la ciudadanía, con las personas que ejercen la actividad.”

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba