Información

Pandillerismo es culpa de padres de familia: SSP

Por: Mariana Villalobos Rodríguez

“La seguridad real la está viviendo usted también, esa pregunta me la puede usted contestar” fue la respuesta que dio el secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro al ser cuestionado sobre cuál es la situación real en materia de seguridad. Además, reveló que la presencia de pandillas en las colonias es “por culpa de los padres” de familia.

El viernes 6 de noviembre, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, presentó el diagnóstico de seguridad que había prometido presentar desde el pasado 5 de octubre, ante la situación de violencia e inseguridad que se vive en el municipio capitalino.

Hidalgo Eddy leyó el contenido de diecisiete diapositivas, en tres de las cuales mostró el estado en que encontró la Secretaría, mientras que en otra diapositiva más, expuso el resultado del “análisis de comportamiento delictivo en las diversas colonias”.

Dentro de las primeras 3 diapositivas, el secretario leyó lo siguiente “Como resultado de esto tenemos que de los efectivos policiacos, el 18 por ciento son mujeres, el 52 por ciento tienen entre 30 y 40 años de edad y 82 por ciento entre 1 y 15 años de servicio. Además hay 16 policías incapacitados permanentemente y 6 policías con evaluación vencida. En cuanto a Vehículos, tenemos de 520 unidades de diferentes tipos y caracterísitcas. De estos 520, los encontramos 78 fuera de servicio. En horarios de trabajo tenemos 3 distintos horarios, uno de 8 horas, uno de 12 por 24 y uno de 24 por 48”, señaló.

En la única diapositiva con el contenido del comportamiento delictivo, Hidalgo Eddy leyó: “la incidencia delictiva que tenemos por delegación es la siguiente: Epigmenio González, mil 998; Felipe Carillo Puerto, mil 306; Centro Histórico, 2 mil 769; Félix Osores mil 306.” Presentó solo 4 de las 7 delegaciones del municipio.


Rechaza profundizar en información

Al término del evento, los reporteros solicitaron información y así respondió.

-¿Podría abundar más en estos datos que acaba de revelar en el diagnóstico? Fueron muy cuantitativos y quisiera saber cuál es la situación de seguridad real que atañe al municipio de Querétaro:

-Bueno creo que la seguridad real la está viviendo usted también, esa pregunta me la puede usted contestar.

Pero en las zonas más vulnerables por ejemplo.

-Todos las conocemos, todos las conocemos, lo dimos por delegaciones no por colonia para no herir susceptibilidades, eso fue lo que presenté.

-Pero hay unas colonias en particular, si las pudiera comentar…

-Todo mundo lo sabemos, todo el mundo lo sabemos, que son….

-Pero de acuerdo a este diagnóstico ¿cuáles fueron las que detectaron?

-Se lo estoy contestando… Es el Tintero, es Casa Blanca y principalmente Pie de Gallo, San Miguelito, que esos ya creo que ahorita no es un problema para el municipio.

-¿Cuáles son las pandillas que se han detectado en el municipio?

-¿Cuántas qué?

-Pandillas.

-Bueno, cada colonia tiene su pandilla. Cada colonia tiene su pandilla, pero eso es culpa de los padres.

-Tienen varias pandillas en cada una de las delegaciones ¿no?

-Si pues sí, son los enfrentamientos

-¿Cuál es la que más tiene (enfrentamientos)?

-Les agradecemos mucho…

-Solamente por último, ¿si tienen el dato de las pandillas que tienen en Querétaro o es algo que se descono….? (interrumpe)

-¡Pues son todas la colonias! Ahí están en el diagnóstico, son todas las colonias, en todas hay pandillas.

Al término de esa entrevista, le fue solicitada información sobre el mismo tema al Secretario de Gobernación, Francisco De Silva Ruíz y al presidente municipal quienes respondieron que se proporcionarían los datos solicitados en cuánto revisaran el diagnóstico.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba