Para una mujer es más complicado participar en política: presidenta de IEQ
Según los datos más recientes del IFE, en 2009 las mujeres ejercieron en mayor número su derecho a voto que los hombres en un 57% por un 43% respectivamente, esto ubicó a Querétaro en el puesto 12 de mayor participación femenina del país, solo un punto abajo del estado con mayor participación de la mujer (Guanajuato) y 6 puntos arriba del último lugar (Baja California Sur).
A pesar de que en Querétaro se tiene una mayor participación electoral de la mujer en comparación con el hombre, esto no se refleja en los cargos de elección popular.
La consejera presidenta del IEQ, Yolanda Elías Calles Cantú, explicó que aún hay disposiciones que constituyen barreras para las mujeres, como la cláusula de exclusión que consiste en que se debe acatar la cuota de género 60-40 que marca la ley a menos que los candidatos provengan de un proceso democrático de selección interna y aunque esta cláusula ya fue declarada inconstitucional, sigue vigente en el estado.
Respecto a la participación electoral, Calles Cantú señaló que el primer paso sería tener más mujeres candidatas, que no sean solamente por llenar una cuota o número, esto se transformará en mayores puestos de representación para las mujeres.
“Necesitamos mujeres (candidatas) preparadas, con un asunto de conocimiento de su entorno, de la problemática, mujeres que tengan algo que ofrecer a la ciudadanía”, manifestó.
La consejera presidenta del IEQ reconoció que en las administraciones federal, estatal y municipal se encuentran muchas mujeres que trabajan de secretarias o recepcionistas, sin embargo “conforme se va subiendo en el escalafón hay menos mujeres… tenemos cifras ‘frías’ que elaboró la ONU para 2010, que indican que el 94% de los puestos de mandos altos está ocupado por hombres en la administración pública federal”.
Señaló que para una mujer es más complicado participar en política que para un hombre, ya que la mujer debe cumplir con tres jornadas: ‘tu familia y casa, tu trabajo y además la política’, aunado a esto los errores de las mujeres son “más marcados” que en los hombres.
Más que ser un grupo vulnerable, el sexo femenino es un grupo vulnerado y se necesitan acciones para favorecerlo, ya sea con presupuesto o con programas que le faciliten su incursión a cualquier esfera social.
{loadposition FBComm}