Información

Paran trabajadores de limpia; Marcos, cuestionado por privatizar el servicio

Para destacar: Luego de 3 días de paro, las autoridades municipales declararon ante medios de comunicación que existía la posibilidad de que empleados de recolección de basura perdieran su trabajo por incumplir con sus labores debido a que este paro no fue respaldado por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Querétaro

El paro de trabajadores de recolección de basura en Querétaro, tiene su razón de ser, ya que se ven afectados con estas decisiones y existen casos pasados que respaldan su malestar

Por: María Rodríguez y Mannelick Cruz Blanco

El gobierno municipal que encabeza Marcos Aguilar Vega vive una crisis que se refleja en el paro de labores que hicieron los trabajadores del servicio de limpia y la protesta de un millar de ciudadanos que salieron a las calles a exigirle al alcalde que no privatice el servicio de recolección de residuos sólidos.

A este escenario, se suma el hecho que una de las empresas que participó en el proceso de licitación denunció que hubo un claro favoritismo en la selección.

Red Recolector, el ganador de la privatización

El pasado 8 de abril, la secretaría de Administración del municipio de Querétaro dio a conocer a través de un comunicado de prensa el resultado del proceso de licitación para la concesión del servicio de Recolección de Basura y Traslado de Residuos Sólidos No Peligrosos en el que resultó como ganadora la empresa Red Recolector, filial de Red Ambiental.

Un día después, los trabajadores del departamento de recolección de basura suspendieron sus actividades para solicitar la revocación de la concesión del servicio y expresar la incertidumbre con respecto a su situación laboral que tendrían con Red Recolector como nuevo patrón.

Durante la madrugada del domingo 10 de abril el secretario de Servicios Públicos Municipales José Luis Sainz Guerrero tuvo el primer encuentro con los trabajadores, sin embargo, los empleados continuaron con la protesta.

La tarde del domingo los trabajadores se concentraron en las cinco bases de camiones recolectores para impedir su salida. El secretario de Administración Manuel Velázquez Pegueros se presentó con los trabajadores que estaban concentrados en la base Epigmenio González para informar las consecuencias legales que podría traer dicho bloqueo, como el uso de la fuerza pública para retirarlos.

Luego de tres días de paro, las autoridades municipales amenazaron a empleados de recolección de basura con la posibilidad de perder su trabajo por incumplimiento de labores porque su movimiento no fue respaldado por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Querétaro.

Celestino Bermúdez Jiménez, líder del mencionado sindicato, dijo estar a favor de los derechos laborales que reclamaban los trabajadores paristas, sin embargo, aseguró que no podía respaldar el paro porque no se hizo con el consentimiento de la organización sindical.

“Lo hicieron sin ningún documento, lo hicieron nada más así al arrancón. Para hacer las cosas hay un tribunal, hay un sindicato para que los esté respaldando (…). Yo no meto las manos por gente que no quiere trabajar, semos (sic) un sindicato de trabajadores no de güevones” dijo Bermúdez Jiménez.

Incertidumbre laboral, detonante del conflicto

Al respecto César Tarello Leal,  maestro en Derecho y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dijo que la ausencia del apoyo sindical fue uno de los motivos que permitían tomar represalias en contra de los trabajadores: “Si no tienen un sindicato fuerte porque son sindicatos que están a favor del patrón –quién sabe qué negocios tenga el secretario general del sindicato, no sé cuáles sean sus relaciones o sus intereses, pero me parece que no está apoyando a sus trabajadores- ese es un sindicato que no está funcionando”, comentó.

Otro de los elementos que son detonantes del conflicto, según Tarello Leal, son la incertidumbre laboral de los trabajadores,  misma, que hasta el cierre de esta edición, no había sido aclarada por las autoridades municipales y expresó: “¿Qué garantía les dan a los trabajadores que efectivamente todos y cada uno van a ser contratados (…) ¿qué implicaría? Que toda la antigüedad, las prestaciones, los salarios se trasladan a un nuevo patrón (…) ¿Cuáles seguridades?, ¿cuáles certezas? Creo que estas son dudas que tienen todos los trabajadores de limpia”

Pese a que el órgano competente para atender los problemas laborales de los empleados al servicio del Estado es el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el secretario del Trabajo, José Luis Aguilera Rico (en representación de la Junta de Conciliación y Arbitraje) se presentó con los trabajadores de recolección de basura para brindarles “asesorías” y acompañamiento.

Tarello Leal explicó que los trabajadores se encontraban en la posibilidad jurídica de demandar al municipio, procedimiento que debió hacerse desde el principio ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Sin la representación del sindicato o la posibilidad de revocar la decisión de concesionamiento del servicio de recolección, aproximadamente 21 trabajadores exigieron su liquidación inmediata abandonando así sus actividades laborales. Al cierre de esta edición, el acuerdo con el resto de los trabajadores no fue dado a conocer, sin embargo, se dijo que se habían reincorporado al servicio.

Licitación turbia

Seis empresas fueron las que participaron en el proceso de licitación de la concesión del servicio de recolección de basura y la ganadora fue Red Recolector.

El gobierno explicó que para elegir a la empresa ganadora “se analizaron diferentes factores como procedimientos de trabajo, experiencia, cantidad y volumen de contratos de concesiones” así como “referencias de otros municipios”.

Sin embargo, medios de comunicación en diferentes municipios de la República, refieren que Red Recolector ha incurrido en diversas fallas en la prestación del servicio de recolección de basura.

San Luis Potosí y Campeche, por ejemplo, son municipios que han sufrido deficiencias en el servicio de recolección de basura.

Medios como El Expreso de Campeche, denunciaron en 2015 deficiencias en el servicio de recolección de basura que se llevó a cabo en la capital del estado homónimo. En esa ocasión, los trabajadores se negaron a recoger la basura ya que no se encontraba dentro de cartones o bolsas, sin embargo, los vecinos denunciaron que “ellos mismos son los que la riegan a la hora que recogen y luego no quieren hacerse responsables de volver a levantarla”.  (El Expreso de Campeche, 17/05/15).

De igual forma, en 2016 Campeche vivió de nuevo la experiencia. Desde finales de 2015, la empresa Red Ambiental dejó de brindar el servicio durante las fiestas decembrinas sin emitir un boletín. Por más de 10 días, el servicio suspendido provocó que los ciudadanos dejaran su basura en la vía pública. (El Expreso de Campeche, 12/01/2016).

También a inicios de este año, el ayuntamiento de San Luis Potosí se vio en la necesidad de iniciar un plan de emergencia en el que 200 trabajadores de distintas dependencias realizaron el servicio que el correspondía a Red Ambiental. Ello en protesta porque el gobierno municipal tenía un adeudo de 99 millones de pesos para con la empresa. (Periódico AM, 01/02/16).

Además, Promotora Ambiental, una de las empresas que participó en el proceso de licitación denunció el 14 de abril que el municipio de Querétaro mostró favoritismo al elegir a Red Recolector como ganadora. Dijo que ellos hicieron una mejor oferta económica, además de cumplir con todos los requisitos expuestos en las bases de licitación.

El representante legal de Promotora Ambiental declaró: “éramos de las empresas que cumplíamos todos los requisitos al 100 porciento” y explicó que el acta de fallo hacía observaciones que no tenían nada que ver con la capacidad operativa y financiera de la empresa: “nos llamó la atención (una observación que mencionaba el fallo) una cuestión de plural y singular por ejemplo el tema de ‘salario’ y ‘salarios’ (…) era un tema de interpretación que dijeron que había confundido al Comité de Adquisiciones y que ese era un motivo de no cumplimiento” dijo.

En respuesta, el secretario de Administración de la capital mencionó que la oferta económica no había sido el único factor analizado para elegir al ganador de la licitación: “No porque una empresa ofrezca una cantidad más económica significa que sea la que ofrezca mayores condiciones, estamos analizando una serie de elementos técnicos y calidad en el servicio”.

Otra de las controversias surgidas, fue el tuit que en la cuenta Aguilar Vega (el mismo día en que se emitió el fallo de la licitación) en la que aparece una fotografía del alcalde con el regidor panista del municipio de León Carlos Medina Plascencia, este último fue vinculado con la empresa Red Recolector.

El medio leonés Codigos News, publicó una entrevista en la que Medina Plascencia reconoce haber sido socio de dicha empresa, sin embargo, se presentó su carta de renuncia en el mes de enero del 2016 para poder ocupar el cargo de regidor.

Al respecto el Alguilar Vega dijo que se había tratado de una visita de simple cortesía, sin reconocer que existiera tal relación entre la emisión del fallo de la licitación, la relación del Medina Plascencia con Red Recolector y la visita personal que le hizo.

Marcos Aguilar culpa a trolles

Por medio de redes sociales, la sociedad civil se manifestó en contra de la concesión del servicio de recolección de basura y a favor del paro de labores que llevaron a cabo los trabajadores de este servicio. De igual forma, convocaron a una marcha de apoyo el viernes 15 de abril a las 6 a la que asistieron más de mil personas.

Sobre ello, el edil del municipio, Marcos Aguilar Vega, reconoció que existen inconformidades entre la ciudadanía por las decisiones tomadas por el gobierno municipal, sin embargo, aseguró que “pareciera existe esa intención que a través de las redes sociales, con algunas de estas figuras que llaman ‘trolles’ o ‘bots’ estén difundiendo información falsa”.

En respuesta a esto, diversos usuario de Facebook subieron una fotografía suya sosteniendo un cartel con diversas leyendas que incluían el hashtags #NoSoyTroll. Además, “no soy troll” fue una de las consignas expresadas en la manifestación que se realizó en el Centro Histórico.

Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado, también se posicionó en contra de la concesión en ese servicio: “No estoy a favor de las concesiones de recolección de basura”, comentó. Esto pese a que en su administración como presidente municipal (2009-2012), el hoy gobernador impulsó una iniciativa parecida. Sin embargo en ese entonces, el sindicato de trabajadores del municipio y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “hicieron un frente común”, a palabras de Braulio Guerra, para frenar estas iniciativas. (Tribuna de Querétaro, 783)

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba