“Patos al agua, salpicando historias”: espacio para el nuevo periodismo

Egresadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales presentan revista virtual que involucra el periodismo crítico, social, a las artes, a la comunicación, literatura, fotografía, y diseño.
Por: Estefanía Elizondo
Cuatro amigas platicaban de la necesidad de espacios para ejercer un periodismo diferente al de los medios tradicionales, un espacio sin línea editorial, libre de expresión, apto para rescatar esas historias detrás de los hechos.
Janett Juvera, Mariana Solís, Ivonne Méndez y Tanya Araujo, egresadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, comenzaron a trabajar en el proyecto en diciembre del 2012. Cuatro meses después –abril–, consiguieron el dominio de un sitio en internet.
“Intentamos escribir de otra manera, como dice Mariana, contar historias extraordinarias de personas ordinarias”, resaltó Tanya en la presentación de la revista virtual “Patos al agua, salpicando historias” en el Museo de la Ciudad, que se realizó la noche del jueves 1 de agosto.
La sala de exhibición del museo excedió el cupo de personas.
El presídium lo integró Cupertino Ramírez Zúñiga, Maestro en Literatura Contemporánea, Luz del Carmen Magaña, docente en Artes Visuales –de la Facultad de Bellas Artes–, y por Janett Juvera Ávalos, directora general de “Patos al Agua…” acompañados por una lona de con la leyenda “Las cosas de este mundo estuvieron en las mentes de sus creadores antes de estar en la realidad”.
“Apuestan por un tipo de periodismo con muchas posibilidades de trascender”, manifestó Cupertino Ramírez, quien también ha sido periodista del periódico “a.m.”. Las llamó los patitos feos del periodismo, como retórica al famoso cuento de Hans Christian Andersen “El patito feo”.
“’Patos al Agua…’ nace con la necesidad de ofrecer un espacio para el nuevo periodismo: crítico, social, que involucra a las artes, a la comunicación, literatura, fotografía, y diseño. Un periodismo comprometido que trasmite la realidad. Es un espacio para talentos y no para publicidad. Se trata de hacer sentir, leer la otra historia”, definió Janett en su participación.
La académica Luz del Carmen Magaña consideró que esta revista cultural representa una interdisciplinariedad que favorece el enriquecimiento, los espacios y las oportunidades para artistas emergentes.
Inspiradas por una revista argentina con gran trascendencia, y por autores como Gabriel García Márquez y Truman Capote, las autoras pretenden que esta revista virtual esté en línea 6 meses de manera gratuita y cuando logre posicionarse, competir para alguna convocatoria y bajar recursos que subsidie los gastos de un proyecto de revista cultural impresa.
‘Una pizarra en donde los egresados puedan hacer y deshacer’
Así como las demás revistas culturales en Querétaro, ésta enfrenta una incertidumbre de trascender en este campo de lo virtual-cultural. El plan que visualizan para permanecer en el gusto de los queretanos es el mismo contenido innovador en sus ediciones.
“Vemos, en el periodismo queretano, la necesidad de un espacio para que nuestros lectores vean más allá de los titulares. Muchas veces vemos que murieron 400 personas pero quiénes son esas personas… Hay algunas revistas culturales enfocadas a literatura, otras a fotografía, pero en sí como periodismo narrativo pues no existe.
“También pretendemos brindarle, tanto a los egresados de la UAQ y de otros lugares, una pizarra en donde ellos puedan hacer y deshacer. ‘Patos al Agua…’ es un espacio para todos”.
Explicó en entrevista Janet Juvera que más adelante piensan abrir convocatorias para estudiantes “porque sabemos muchas veces que es difícil que nos publiquen cuando estamos estudiando aunque tengan material que realmente vale la pena”. El equipo que trabaja para la revista virtual está conformado por más de 15 personas, entre comunicólogos, literatos, diseñadores, artistas plásticos y fotógrafos, quienes ‘van a estar alimentando la revista’”.
“Nosotras cuatro somos comunicólogas, los pilares del proyecto, encargadas de lo técnico en cuestión de edición y demás y de ahí se desprenden los demás colaboradores”, puntualizó la directora general de la revista, publicación con periodicidad mensual.
{loadposition FBComm}