Peña Nieto, en contra de las libertades políticas: Clouthier

“Le cuesta deshacerse de su modelo de control para entender que el pueblo mexicano ya creció”, alertó el ex candidato presidencial
Por: David Eduardo Martínez Pérez
El principal problema que enfrenta el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto (EPN), se encuentra en que es un gobierno que atenta contra las libertades políticas de la población, aseguró Manuel Clouthier Carrillo, ex candidato independiente a la Presidencia de la República en 2012 e hijo de ‘Maquío’ –candidato del PAN a este mismo cargo en 1988.
Entrevistado en el marco de su visita a la ciudad con motivo de su participación en una mesa redonda sobre candidaturas independientes, la cual organizó el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), el político manifestó que aunque el gobierno de Peña apenas inicia, ha dejado de ver su “chip priista”.
“Es un gobierno que va comenzando. Es un tiempo muy incipiente para saber qué va bien o mal. Ha tenido muchos aciertos, también muchos errores; ha dejado ver su enfoque economicista, pero al mismo tiempo ha dejado ver también su rechazo a las libertades políticas”, advirtió.
Para Clouthier Carrillo, esta falta de compromiso con las libertades políticas obedece a un esquema donde se subestima la capacidad de los gobernados para tomar sus propias decisiones y se les mantiene como si fueran ‘menores de edad’ en materia política.
“A él (Peña Nieto) y a su gente les cuesta deshacerse de su modelo de control para entender que el pueblo mexicano ya creció. Si bien no somos un pueblo maduro aún, sí somos un pueblo adolescente y eso es algo que quienes detentan el gobierno deben entender para que podamos avanzar.”
El ex panista también manifestó que este desprecio a las libertades políticas por parte del partido en el poder, se manifiesta incluso desde que se hacen campañas electorales en forma de estrategias ilegales para conseguir votos.
“Un ejemplo de este rechazo a las libertades políticas, lo encontramos en las prácticas de carácter clientelar a través de los programas de asistencia social. Esto fue muy divulgado y conocido”, enfatizó.
Otro ejemplo aportado por Clouthier en ese sentido fue el caso de las palabras de apoyo que Peña Nieto dirigió a Rosario Robles (Secretaria de Desarrollo Social) luego de que fuera acusada por el PAN de presuntamente colaborar con redes de compra de votos a favor del PRI en el contexto de las elecciones locales de Veracruz.
Además, Clouthier Carrillo habló de la estrategia de seguridad seguida por Peña Nieto y consideró que es similar a “un avestruz que oculta la cabeza entre la arena”.
“Hay mucho por ver en materia de seguridad. La realidad es que los problemas persisten y no vemos una estrategia clara, salvo en la parte de la comunicación, desde donde se pretende minimizar lo que sucede a lo largo del país”, advirtió.
“El problema está en que jugar al avestruz como lo hace el Gobierno Federal con esta estrategia de comunicación, siempre tiene un alto riesgo. Si bien es cierto que al esconderse el avestruz protege su cabeza, también es cierto que queda en una posición muy comprometedora y eso no nos conviene.”
{loadposition FBComm}