Información

Penuria en Arroyo Seco por lluvias

La creciente del río Ayutla dificulta el desplazo de víveres hacia la comunidad de Santa María de Cocos

Por: Mariana Chávez

 

A una semana de no poder salir de su comunidad por la creciente del río Ayutla, algunos habitantes de la comunidad de Santa María de Cocos claman asistencia, principalmente con alimentos como frijol, maíz o harina de maíz para preparar tortillas.

 

“Ya uno se conforma con tener tortilla y frijol”, expresó una señora que se identificó únicamente como Rafaela.

 

La comunidad, ubicada en el municipio de Arroyo Seco, es una de las más afectadas en el estado porque no existe un puente para llegar a la localidad y tienen que cruzar el río. Ante las constantes lluvias por las tormentas Ingrid y Manuel, además de los escurrimientos de municipios colindantes del estado de San Luis Potosí, el nivel del agua subió y no es posible ingresar o salir de la población.

 

El pasado martes el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, junto con autoridades del municipio de Arroyo Seco en materia de seguridad, enviaron –a través de una especie de tirolesa– despensas a los habitantes de Santa María de Cocos y de Los Naranjos, también afectados por la crecida del río.

 

A decir de Rafaela, la despensa –que fue la segunda de las entregas– contenía un litro de leche, medio litro de aceite, una pasta para sopa, medio kilogramo de lentejas, medio kilogramo de frijol y un kilogramo de arroz. Señaló que fue insuficiente para la alimentación, pues aún no pueden cruzar el río y comprar los artículos que requieren.

 

Comentó que este jueves algunos lugareños intentaron atravesar, pero ante la imposibilidad de cruzar con vehículo algunas personas intentan salir de la comunidad a pie a través de alguna vereda.

 

El negocio

 

Entrevistada vía telefónica, Rafaela relató que el pasado miércoles personas de otros municipios les llevaron a vender harina para hacer tortillas, diez pesos más cara y transportada desde la orilla de río a través de tirolesa. La venta estuvo limitada a cinco kilos por familia.

 

Algunas familias no pudieron comprar la harina de maíz porque no cuentan con recurso económico y tampoco pueden salir a trabajar. Rafaela pidió ayuda a las autoridades de los diversos niveles para que entreguen mayores recursos en alimentación. “Yo creo que para la gente algunos tendremos que comer, pero otros no tenemos nada, lo más importante es el frijol, el maíz, ya uno se conforma con tener tortilla y frijol”, concluyó.

El Gobernador dio a conocer que el próximo año se contempla la construcción de puentes en la comunidad de Santa María de Cocos, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba