Información

Periodismo en riesgo: Ni silencio ni olvido ante asesinatos, enfatizan en Querétaro

El gremio periodístico en Querétaro se sumó a la protesta nacional por la violencia que padecen sus colegas en todo el país, y en concreto, ante los asesinatos de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. Los tres homicidios de los periodistas ocurrieron en este primer mes de 2022.

A nivel nacional las movilizaciones tenían como bandera frases como “No se mata la verdad matando periodistas” y “ni silencio ni olvido”.

En Querétaro, el  gremio periodístico se dio cita en el monumento a Ignacio Perez. Previamente más de medio millar de periodistas, reporteros y comunicadores de la entidad habían firmado un pronunciamiento en contra de los actos que se presentaron en las primeras tres semanas del año. 

En el comunicado, el gremio de periodistas en Querétaro rechazó la violencia que se vive contra quienes ejercen esta profesión; además condenaron la impunidad y poca atención por parte de las autoridades ante los agravios cometidos.
La manifestación también dio pauta a evidenciar las condiciones laborales de comunicadores, quienes sufren de violencia laboral, con bajos salarios e incertidumbre en sus contratos, factores por lo que a pesar de tener un mecanismo de protección estatal y federal, los periodistas se encuentran en constante riesgo.

Tan sólo en lo que va del 2022 se tiene registro de tres comunicadores asesinados a nivel nacional, el último de ellos fue el caso de la periodista Lourdes Maldonado en la ciudad de Tijuana, Baja California, quien fue víctima de un ataque con arma de fuego a escasos metros de su domicilio, en días posteriores, se registraron los asesinatos del fotoperiodista Margarito Martienez en la misma ciudad y José Luis Gamboa en Veracruz. Por estos homicidios, fue que periodistas de todo el país manifestaron su inconformidad por las agresiones que reciben sus colegas del gremio y la falta de respuesta por las autoridades estatales y federales.

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba