Información

“Periodismo queretano es débil frente a política”: Académico

Gabriel Corral Velázquez, académico de la FCPS, señaló que hacen falta procesos para otorgar autonomía a medios de comunicación en el estado

 

Por: Carmen A. Galván Herrera

De acuerdo con Gabriel Alfonso Corral Velázquez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los cambios que se dan en los medios de comunicación en la alternancia política se deben a la debilidad que existe en los medios ante los grupos de poder y la falta de autonomía de estos, además de la coacción económica que se ejerce desde estos últimos.

“Lo único que manifiesta es lo débil que está el periodismo frente a la política, no ha habido un proceso en el cual los medios generen una autonomía propia que independientemente de los cambios en los ciclos políticos,  se puedan mantener, ni como empresas, ni como espacios de contrapeso político” declaró.

Corral  Velázquez afirmó que si se realizara un análisis histórico y un recuento de todas las veces que han sucedido estos cambios, se demostraría que no es nuevo, es un evento cíclico que siempre sucede, aunque no debería ser de esa manera.

Además, el profesor-investigador adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) sostuvo que los medios de comunicación son espacios de control político, y que el gobierno y los poderes políticos han utilizado la coacción económica mediante el pago de publicidad para imponerse ante los medios.

Un ejemplo actual es el caso de Joaquín López Dóriga y todo el escándalo que desató la revista Proceso sobre los pagos que había  recibido el periodista por distintas instituciones gubernamentales.

 

 

Debilidad es propiciada por los medios

Para Corral Velázquez no importa si es por control político o coacción económica, el hecho es que existe una absoluta debilidad de los medios, respecto al Poder político y económico y además es una debilidad propiciada por los mismos medios de comunicación y los trabajadores.

Aunque los periodistas no estén cómodos con esa situación, Gabriel Corral insistióen que hace falta organización dentro del gremio periodístico.

“No han podido ponerse de acuerdo y organizarse de tal forma que rompan con esas inercias. Ha habido intentos. Algunos colegas han estado promoviendo ciertas normas que permitan tener algunas prerrogativas que defiendan el trabajo de los periodistas y contrarresten esta avalancha de problemas que surgen cada tres o seis años, pero también existe la voracidad de los dueños de los medios que son al final los que llevan a cabo estos  acuerdos” puntualizó.

También añadió que el gobierno necesita este sistema no para legitimar su administración como se hacía antes, sino para “mantener un mismo nivel en cuanto a publicación de información y al tratamiento informativo” y así,“generar otra perspectiva y finalmente reproducir una misma visión”.

El catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro también señaló que es un buen momento para reestructurar la relación de la prensa con el poder en el marco del cambio de gobierno, debido a como se dio el proceso electoral, por como actuaron los periodistas, y por la ley que estaban impulsando los reporteros; y así terminar con ese ciclo.

Sin embargo, recalcó que la base está en los periodistas, aunque aclaró los dueños de los medios están cómodos con esa forma de relación que tienen con el Poder.

El pasado primero de octubre, Francisco Domínguez Servién dijo, en su discurso de toma de protesta como gobernador Constitucional del estado de Querétaro, que su administración no limitará la libertad de expresión, aceptará la crítica y no perseguirá a aquellos que sean críticos hacia su gobierno, además que no censurará el derecho de los queretano a informarse.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba