Pese a discurso “atractivo”, no hay cambios en las políticas de la Iglesia: Muro González
El académico advierte que pese a las declaraciones del papa Francisco, no existe un cambio en las políticas de la Iglesia Católica
Por: Estefanía Elizondo
“Da la impresión de que quiere atraer a este pensamiento sin aceptarlo, de una manera explícita, simpática y atractiva. No soy quién para juzgarlo”, eso atrae mucho pero no cambia el marco moral de la Iglesia Católica, manifestó Víctor Gabriel Muro González, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y especialista en religión, en el marco de la declaración del Papa Francisco acerca de que él no era quién para juzgar a los homosexuales.
El académico consideró que el discurso del líder de la Iglesia Católica no es nuevo, que más bien el cambio está en cómo lo dice y el contexto en el que se pronuncia, sumando temas que no se habían tocado en mayor medida por los anteriores jerarcas.
“Este hombre tiene un discurso mucho más atractivo por la sencillez del cómo lo dice y porque incorpora temas de los cuales se ha hablado poco con los últimos dos Papas”, enunció el también experto en materia de teoría de la cultura.
A pesar del discurso “atractivo” del papa Francisco no existe un cambio en las políticas de la Iglesia Católica, advirtió el especialista.
“Lo que hay que hacer es ver los énfasis, pero en el fondo no hay cambio porque si algún Papa intentara hacer cambios, empezaría una división terrible en la Iglesia”, puntualizó Gabriel Muro.
El cambio de actitud se ha dado en otros temas
Al contrario de la homosexualidad, el docente reconoció que en temas como la pobreza sí se ha marcado un cambio de actitud además de los símbolos y prácticas que fundamentan el discurso, como no vivir en el departamento donde vivían los otros Papas, no viajar en el auto blindado para establecer cercanía, entre otros.
“Se está hablando de los pobres pero no como lo hablaron los anteriores Papas sino de la necesidad de que la Iglesia sea pobre. Una Iglesia pobre para los pobres. Y no está diciendo nada revolucionario en tanto que asuma la Teología de la Liberación.
“No debemos interpretar que va a haber un cambio en los fundamentos de la Iglesia pero sí en algo que no va bien en la Iglesia como el uso de las riquezas… Este hombre, que es muy carismático, hace el énfasis en el respeto a las personas y en que la Iglesia tiene que cambiar de actitud en fenómenos como la pobreza”, explicó.
Además, explicó que está latente una falsa idea de que por este tipo de declaraciones se aumentaría el número de los feligreses de esta religión.
“Si les dices a los homosexuales que no hay problema, no significa para nada que se comporten religiosamente y cumplan con las exigencias de la religión…Hay una falsa idea de que si tú ablandas el panorama ético vas a tener más adeptos, y no es cierto (…)
“En la homosexualidad sí se respeta a las personas pero el Papa no le puede decir a una pareja homosexual que están bien. ¿Por qué no está bien? Porque Dios así lo dijo”, concluyó.
{loadposition FBComm}