Pide UAQ a candidatos abrir diálogo sobre movilidad
Por: Mónica Rivera
Alumnos, académicos, asociaciones civiles y representantes de partidos políticos (PRI, PAN, Morena, Humanista y PES) llevaron a cabo un foro para abrir el diálogo entre la ciudadanía y los partidos políticos sobre los temas de movilidad y seguridad, foro realizado en la Universidad.
Los participantes hablaron sobre los problemas que vean como ciudadanos y las soluciones que podrían dar los partidos en caso de que sus candidatos resultaran electos.
Durante esta primera parte dirigida por Saúl Obregón Biosca, coordinador de la Maestría en Vías Terrestres de la UAQ, se discutió, principalmente, los problemas que ha traído el sistema RedQ, la falta de atención a las obras en pro de los ciclistas y en obras dirigidas a personas con discapacidad. En esta mesa de diálogo participaron las organizaciones Observatorio Civil de Movilidad, Árbol y Movilidad, Saca la Bici, Operadores Unidos, Unión de Minusválidos y Alianza Ciudadana.
Señalaron que las reformas públicas a nivel federal y local impulsan el uso del vehículo particular y dejan de lado a los peatones, usuarios de transporte público y ciclistas. Se planteó a los partidos políticos que se necesitan políticas públicas que impulsen una restructuración vial así como financiamiento en favor a los ciclistas y las personas con discapacidad para que tengan espacios adecuados para su movilidad.
Los partidos políticos coincidieron en señalar que debe haber una reestructura vial para evitar el congestionamiento en la ciudad así como ciertas obras, que caben dentro de las propuestas de sus respectivos candidatos a la gubernatura y presidencia municipal, para mejorar el transporte y la movilidad para ciclistas y personas con discapacidad.
En la segunda parte dirigida enfocada al tema de seguridad participaron las organizaciones Salud y Género A.C, T’ek’ei “Grupo Interdisciplinario por la Equidad”, Amnistía Internacional Querétaro, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex), Colectivo Drakoon A.C., Comité Estatal Contra la Homolesbobitransfobia y la Estancia del Migrante “González y Martínez”.
Las organizaciones civiles indicaron que la importancia de “tomar con seriedad” las desapariciones forzadas registradas en Querétaro, ya que “no son cifras, sino personas y familias” que sufren de este tipo de violencia.
También resaltaron la necesidad de tomar medidas en los temas de homolesbobitransfobia, educación y derechos sexuales, violencia hacia la mujer y hacia los migrantes tanto mexicanos como extranjeros que han sido desaparecidos en el estado.
Los representantes de partidos destacaron la importancia de realizar políticas públicas para la prevención de los delitos así como el compromiso de generar una agenda política de acuerdo a las demandas escuchadas en el foro.
{loadposition FBComm}