Pirataje y taxímetros orillan a protesta en plaza de Armas
Taxistas presentaron una petición para reunirse con el gobernador Francisco Domínguez Servién, debido a la desinformación los temas del taxímetro, el pirataje y las multas de “elevados costos”, al igual que la inseguridad y la “competencia desleal”.
Taxistas independientes y de pequeños gremios de la zona metropolitana de Querétaro presentaron una petición para reunirse y dialogar con el gobernador Francisco Domínguez Servién, debido a la desinformación en los temas del taxímetro, el pirataje y las multas de tránsito de “elevados costos”, al igual que el desplazamiento comercial, la inseguridad y la “competencia desleal” han sido temas que han quedado con falta de información o sin resolución para sus agrupaciones.
“Lamentablemente, el diputado [Antonio] Zapata [Guerrero], que es una persona nefasta, dice que tenemos de aquí hasta el 1 de octubre para tener los taxímetros. Pero no han definido el [costo del] ‘banderazo’, no han especificado una empresa que es la que nos los va a proporcionar. Dice que la ley es la ley, pero primero se necesita licitar a la empresa que gane para proveernos los taxímetros”, señaló el taxista y organizador de la manifestación, Miguel Zaid Tanos Uribe.
Los manifestantes indicaron llevar “más de un año metiendo documentos” para conformar mesas de trabajo y resolver las cuestiones que les aquejan. Criticaron la permisión de plataformas de taxis ejecutivos tales, aunque indicaron también que ahora las agrupaciones tradicionales de taxis han incluido vehículos ejecutivos y particulares.
Taxistas afirmaron: “ya cualquiera que compre un carro pues lo mete a trabajar” lo cual consideraron injusto debido a que a diferencia de los taxis extraoficiales, ellos sí tienen que cumplir con capacitaciones, pagos de permisos y otras regulaciones que a aquellos no aplican las autoridades, acotó el taxista agremiado, José Luis Macías.
“Somos muchos más taxistas libres, confederaciones pequeñas; nunca nos toman en cuenta. Queremos que se nos tome en cuenta, se nos pregunte, cuales son las ventajas y desventajas, que haya diálogo. Que se informe a la gente; tal vez un 90 por ciento de los taxistas no tenemos información del sistema del taxímetro”, reclamó Macías Olvera, taxista con 20 años en el oficio.
“El problema número uno que más nos afecta es el del pirataje… dos, taxímetro: solicitamos se posponga hasta estar informados para brindar un mejor servicio a los usuarios. No nos oponemos a su implantación siempre y cuando beneficie a la ciudadanía y coadyuve al desempeño laboral de los compañeros taxistas… ante los elevados costos de las infracciones, poder tener oportunidad de revisión de las mismas ante una instancia del Instituto Queretano del Transporte (IQT) con el fin de buscar alternativas sin que ponga en riesgo el ya raquítico ingreso del trabajador”, refiere el documento presentado al gobernador Francisco Domínguez Servién.
Las características de los aparatos
De acuerdo con ‘am de Querétaro’ (15/09/2018), la implementación de los taxímetros vendrá acompañada junto con una aplicación de telefonía móvil que servirá para solicitar viajes “al estilo Uber” pero el pago será en efectivo.
La implementación del taxímetro en Querétaro fue planeada para implementarse mediante una aplicación utilizable en dispositivos de telefonía celular. El aviso se dio en una convocatoria a concesión publicada en La Sombra de Arteaga (14/09/2018), en la que se llama a la obtención del registro y permiso “para el cálculo de la tarifa, control, programación, geolocalización y telemetría del servicio público de taxi”.
El solicitante deberá presentar un escrito en el cual asegure tener la capacidad financiera para la adquisición, instalación, operación y administración de “4 [mil], 920 taxímetros digitales, 4 [mil], 920 GPS y 9 [mil], 840 botones de pánico”.
Desconocimiento sobre los taxímetros
Debido a la falta de información respecto al tema de taxímetros, los choferes independientes y agremiados de estos, coordinaron una página de Facebook con la finalidad de que todos los taxistas puedan enterarse de la información concerniente a su oficio y tener claridad respecto a noticias falsas en su ámbito.
También el secretario de Actas y Acuerdos de Taxi Pescador y Transportes Corona, Manuel Mendoza Marín, indicó el 18 de septiembre que, hasta entonces, no habían recibido información respecto a los taxímetros; esto lo secundó el secretario de Transporte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Eloy Sánchez Ledesma.
No obstante, de acuerdo a una nota publicada en El Universal (17/09/18), el titular del IQT, Alejandro López Franco, afirmó respecto a los taxímetros: “Nos hemos acercado con las principales agrupaciones e incluso con algunos concesionarios independientes y te puedo asegurar que por la gran mayoría es muy bien aceptado el tema”.
El secretario de Transporte de la CTM afirmó que sería “complicado” aplicar el taxímetro en dos semanas a los “4 mil vehículos que transitan en la zona metropolitana y recordó que de acuerdo con un estudio de dicha organización, el banderazo inicial deberá de ser de 55 pesos en estimado”.
Inseguridad
“Si el aparato que se pone en los tableros nos lo roban a nadie le sirve, pero si el IQT se aferra a implementar el taxímetro en aplicación si vamos a ser blanco de los rateros, porque cualquiera nos va a asaltar para quitarnos el celular”, acotó Daniel Vega Campa, taxista de Grupo Enlace.
Los taxistas han sido un blanco de la violencia en la entidad de manera particular, pues desde enero a inicios de agosto del presente año han sido asesinados al menos 14 taxistas; por este motivo, también han realizado manifestaciones en reclamo de condiciones de trabajo más seguras.
Respecto al tema de las multas de tránsito, Ramiro Robles Silva, taxista independiente con 35 años en circulación, señaló: “hay multas muy elevadas. Por un foco que te falte te cobra 3 mil pesos; hay multas de 16 mil pesos. Desde que entró el gobierno de Domínguez se han estado incrementando”.
Zapata defendió al IQT
Al respecto del conocimiento de la cuestión, el presidente de la comisión del transporte del Congreso local, Antonio Zapata, afirmó: “Se les dieron recursos y ahí si conocían el tema” a la vez que indicó que esto mismo podía ser una presión por parte de los taxistas “para incrementar la tarifa de banderazo, la cual destacó que estaría lejos de los 50 pesos como mínima” (‘Quadratín Querétaro’ 18/09/18).
Por otro lado, Zapata Guerrero afirmó que los taxistas tendrían que comprar taxímetros que cumplan con las especificaciones del IQT para su operación. La misma nota informa que en la página electrónica oficial del IQT no indica dichas especificaciones técnicas, “por lo que cada taxista podría decidir si comprar uno de 500 pesos o de 3 mil, sin saber qué necesitan para operar y cómo se va a programar”.