Policías de San Juan del Río cambian armas por libros
Exclusiva
Por: Berenice Luna / Prensa UAQ
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) colabora con la Secretaría de Seguridad Pública municipal de San Juan del Río para llevar a cabo el proyecto “Lectura y prevención”, que actualmente se realiza en escuelas, colonias y plazas públicas con el objetivo de acercar a los cuerpos policiacos con la sociedad civil mediante la lectura, como una medida para disminuir los índices de violencia y delincuencia en ese municipio.
El proyecto se implementa desde hace un año, incluye obras de teatro, espectáculo de narración oral escénica y actividades de reflexión, cuenta con un acervo bibliográfico de 950 libros y la operatividad del programa está a cargo de siete oficiales de dicha Secretaría, adscritos a la Jefatura de Prevención del Delito, y 16 estudiantes de las Facultades de Psicología, Derecho y Bellas Artes, del campus San Juan del Río y del Centro Universitario, participan como operadores comunitarios y voluntarios.
Beatriz Soto Martínez, profesora investigadora de la Facultad de Psicología y responsable de la Biblioteca Infantil Universitaria (Biuaq), informó que la alma máter queretana ofrece capacitación y asesoría a la Jefatura de Prevención del Delito de San Juan del Río, para abordar con niños diversos temas de violencia y abuso.
La universitaria consideró que el trabajo de prevención a través de los libros tiene un efecto positivo tanto en los oficiales como en la sociedad civil, pues por un lado los operadores del proyecto han revalorado su labor policial y se han dado cuenta “que un libro puede tener un efecto muchísimo más poderoso que un arma”; y por otro, los beneficiarios de este trabajo han podido reconocer y reflexionar en torno a problemáticas de convivencia y darse cuenta que pueden solucionarse, además de reforzar su confianza en la seguridad pública.
El jefe de Prevención del Delito, Miguel Ángel Rivero Benítez, reconoció el apoyo recibido de la UAQ y señaló que “la experiencia de otros países, que han logrado tener resultados exitosos, nos marca que necesitamos entre seis y 12 años para que esto tenga frutos”. Y destacó que el equipo de trabajo está convencido de la efectividad del proyecto y comprometido con su propia capacitación.
Con el lema “Informar y leer para prevenir”, los oficiales y estudiantes de la UAQ atienden a la población de la cabecera municipal y de diversas comunidades de San Juan del Río, y preparan su presentación y las temáticas que abordan de acuerdo a la gente con la que trabajan.
{loadposition FBComm}