“Política debe ser más accesible a ciudadanos”: Pedro Kumamoto
El diputado local de Zapopan y excandidato independiente estuvo presente en el foro “La nueva configuración del sistema político mexicano” organizado por la UAQ
Por: Angélica Ruiz
Para Pedro Kumamoto Aguilar, excandidato independiente y diputado local del Distrito 10 de Zapopan, Jalisco, el ejercicio de la política debe ser más accesible y útil para los ciudadanos, por eso participó en Wikipolítica, una organización integrada por personas apartidistas que buscan involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.
Al participar en el foro “La nueva configuración del Sistema Político Mexicano” que se efectuó en la Universidad Autónoma de Querétaro, dio a conocer que de la red Wikipolítica, nació la iniciativa de la candidatura independiente con ideas, frases y símbolos con un toque de humor para la realización de su campaña, sin caer en los excesos cometidos por partidos políticos.
Sostuvo que la sociedad civil debe realizar grandes cambios en conjunto, con un toque de creatividad política; además de enfatizar que el futuro de las candidaturas independientes depende totalmente de la ciudadanía: “una candidatura independiente no va a cambiar todo el esquema político mexicano: pueden llegar a ser utilizadas de las peores o de las mejores formas también… es una herramienta que puede ser utilizada de todas las maneras, nosotros somos quienes tenemos que operarla.
Si queremos cambiar el sistema político mexicano debemos transitar hacia otro tipo de sociedad, construir una democracia donde quepamos todos y todas. Esas son las alternancias, esos son precisamente los cambios…” mencionó el joven de 25 años de edad.
Dio su testimonio acerca de que no todo se trata de resultados concretos y específicos: los movimientos y cambios sociales no son inmediatos, requieren de un proceso previo que toma tiempo y energía y que se debe gestar a través de la confianza con la gente para consolidar otro tipo de política. “Es importante aprender a perder”, destacó.
Argumentó que tienen el mismo valor una marcha y una política pública, e incluso son complementarias: en las marchas se generan símbolos, luchas, demandas que se enraízan y nutren a la acción política o pública… “es valioso hacer activismo y gobierno”.
Señaló además que hay que tener una lucha específica, platicar a los demás sobre lo que se piensa o desea y vincular la política, la acción pública y la academia. Además, resaltó que la perspectiva de acción colectiva es la que necesita el país.
En el foro de análisis y reflexión “La nueva configuración del Sistema Político Mexicano” (organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ), también participaron Edmundo González Llaca y Alfredo Botello Montes.
González Llaca sostuvo que algunas de las causas de la profunda crisis de legitimidad existente son el desprestigio de la política y de los medios de comunicación. A pesar de la alternancia de partidos en el gobierno, de los mecanismos de transparencia y acceso a la información, de los organismos constitucionales autónomos y del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, no se han visto resultados positivos. “¿De qué sirve que cambien las partituras si siguen los mismos músicos desafinados y corruptos?”, concluyó que el remedio es luchar por un sistema político con más sociedad civil y menos gobierno.
Botello Montes, por su parte, realizó un recorrido histórico sobre las alternancias en Querétaro, que se han dado únicamente entre el PRI y el PAN.
{loadposition FBComm}