Información

Políticos queretanos, obsesionados con los toros

En diciembre del 2012, siendo José Calzada Rovirosa gobernador del estado, la LVII Legislatura decretó la Fiesta de Toros Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, estableciendo que el tercer fin de semana de mayo se celebre un festival taurino para conmemorar la tradición.

Aunque esta práctica es considerada patrimonio en el estado, existen muchos puntos de vista en contra que podrían replantear su posición.

Por:Angélica Ruiz

En reiteradas ocasiones y durante varias Legislaturas locales, la clase política queretana ha insistido en legislar acerca de la tauromaquia, retomando el eterno debate entre los aficionados de los toros y los defensores de los derechos de los animales.

En octubre del 2011, los diputados Marcos Aguilar Vega (PAN), Ricardo Astudillo Suárez (PVEM), José Luis Aguilera Rico (Convergencia) y Antonio Macías Trejo (PRI), presentaron la iniciativa de Ley para el Bienestar Animal del Estado de Querétaro, misma con la que se pretendía proteger y evitar el maltrato de los animales; esto además de proponer abrir a consulta pública la prohibición o no de las corridas de toros.

En diciembre del 2012, siendo José Calzada Rovirosa gobernador del estado, la LVII Legislatura decretó la Fiesta de Toros Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, estableciendo que el tercer fin de semana de mayo se celebre un festival taurino para conmemorar la tradición.

En enero de este año, el diputado panista Eric Salas González –acompañado de representantes de la organización civil Animal Héroes- presentó una iniciativa de Ley que propone evitar la entrada a menores de 18 años a la celebración de corridas de toros, rejoneos, vaquilladas, tientas, novilladas, además de peleas de gallos en el estado de Querétaro para  evitar inculcar violencia, haciendo esto por “el bienestar mental y emocional de los menores”.

Además, el diputado -quien no pudo darnos una entrevista debido a su agenda- organizó una mesa de trabajo con personas a favor de la tauromaquia para conocer los distintos puntos de vista sobre el tema. En caso de que la iniciativa se apruebe, implicará modificaciones al decreto de Patrimonio Cultural Inmaterial y las escuelas de tauromaquia.

Francisco Domínguez Servién se manifestó en contra de la iniciativa al considerar que no fomenta violencia y que es una tradición. Exhortó a los diputados a que “se pongan a legislar”.

Las plazas de toros en las periferias

Desde tiempos remotos, las corridas de toros han sido pertenecientes a la élite queretana.  La primera plaza de toros del estado se llamaba “El Recreo”. Data del año 1690, cuando Querétaro era considerado Villa, en donde las corridas eran impulsadas por el queretano Juan Caballero y Osio.

Para 1737, como festividad por la construcción del Acueducto,  se celebraron corridas de toros. Posteriormente, por la inauguración de la Alameda en 1797 se tuvieron festejos taurinos en la “Plaza Grande” ubicada en el atrio de la iglesia de San Francisco.

En 1870 fue construida la “Plaza de Occidente”, ubicada en lo que actualmente son las calles Andrés Quintana Roo y Avenida del 57. Durante el Porfiriato, en 1898, se construyó la “Plaza Colón” ubicada en la Calle Tauromaquia (hoy Zaragoza) entre las calles Allende y Colón. Esta plaza de toros presenció la llamada “Época de Oro” del toreo mexicano.

Ya para 1963, Don Nicolás González Jáuregui –un destacado empresario queretano- puso en funcionamiento la “Plaza de Toros Santa María” la cual se ubicaba en los límites de la ciudad.  Por último, en 1988, los hermanos Torres Landa inauguraron la “Plaza Provincia Juriquilla”,  que actualmente es parte de un desarrollo inmobiliario residencial muy exclusivo.

2011

2012

2016

Iniciativa de Ley para el Bienestar Animal

Fiesta de Toros Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro

Iniciativa de Ley para evitar la entrada de menores de edad a corridas de toros

 

 

 

 

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba