“Por cada suicida real, hay diez suicidas potenciales”: CESAM
Por: Fernando Trejo Lugo
De acuerdo con Esther Cetina García, directora del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM), por cada persona que comete suicidio habría otras 10 con el deseo latente de consumar el acto.
Es decir, durante 2013, en Querétaro hubo más de mil 160 personas proclives a tomar el camino del suicidio, puesto que ocurrieron 116 suicidios, según cifras oficiales.
“Por cada persona que se suicida, por lo menos hay 10 que están sufriendo esa situación, (que son) posibles suicidas; entonces, esa es la población de riesgo a la que tenemos que llegar para impedir que llegue a cometer suicidio, para poder saber de qué tamaño es el problema, pues tenemos que medirlo”, manifestó Cetina García.
La titular del CESAM puntualizó que a partir de 2011 “vimos un despunte muy importante en el número de suicidios”, pues alcanzó una cifra de 236 casos en 2 años; en el presente año, en poco más de un mes ya han ocurrido 15 casos.
Al ser cuestionada sobre los factores que se conjuntan para que se eleve la cantidad de suicidios en la entidad, Cetina García reconoció que “la pobreza” y “la falta de oportunidad” que viven algunos sectores de la población pueden conducir a las personas a tomar la decisión de quitarse la vida.
Manifestó que los factores “son varios: las condiciones psicosociales adversas, desde la violencia en el núcleo social y el familiar, el bullying, la violencia escolar, la falta de oportunidades, la pobreza ,a veces enfermedades crónicas.
“A veces la impulsividad en los jóvenes y adolescentes; a veces (el suicidio) no es tan planeado como en un adulto, si no que es la incapacidad para resolver un problema y entonces el intento suicida es como un grito de ayuda”, consideró.
En cuanto a los casos que han ocurrido en el municipio de Amealco de Bonfil, lugar donde menores de edad se han quitado la vida, Esther Cetina señaló que han identificado “un grupo vulnerable” y han observado que la población de entre 10-30 años es la que tiende a optar por el suicidio.
“Ahí se detectó un grupo vulnerable o un grupo de riesgo, y entonces se actúa en ese momento; pero no sólo eso, cuando una persona consumó el suicidio, todas las personas cercanas están sufriendo y pueden tener problemas emocionales, culpa, situaciones muy difíciles de manejar.
“Esa es otra población a la que hay que darle atención. Población vulnerable, por lo que hemos visto, son jóvenes entre 10 y 30 años, que es (el rango) donde está la mayor incidencia de suicidio.
“Tenemos que hacer labor en las escuelas, a los diferentes niveles educativos, con los padres de familia, con los maestros; es muy ardua la labor pero yo creo que formando una red y trabajando juntos vamos a lograr mejores cosas que si cada quien está por su lado”, explicó Cetina García.
Hay que conformar red para la prevención del suicidio
Respecto a las instancias y dependencias que están trabajando en el suicidio, “fenómeno que se ha incrementado exponencialmente”, la titular del CESAM enfatizó que hay varias personas que están haciendo un esfuerzo “desde su trinchera” y reconoció la labor de personas al interior de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Facultad de Psicología.
“Hay mucha gente que está trabajando en lo mismo: hay grupos de Facultad de Psicología, hay grupos de la misma Universidad, grupos particulares; en fin, mucha gente está haciendo su esfuerzo desde su trinchera. Pero lo que tenemos que hacer es conformar una red institucional para la prevención del suicidio, con estrategias muy claras, entre las que tenemos que tener en mente la información y la capacitación, tanto para los trabajadores de la salud mental, como de la población en general, para que sepan de qué se está hablando”.
Recordó que trabajan en la conformación de un grupo “interinstitucional” que busque hacer frente a la problemática del suicidio en la entidad. Al respecto, puntualizó que en la última reunión del Comité Estatal de Salud se abordó el asunto y que el secretario, Mario César García Feregrino, ya está notificado del asunto.
{loadposition FBComm}