Información

¿Por dónde será el recorrido del nuevo tren?

El proyecto del tren ligero México-Querétaro se encuentra en licitación para los estudios de factibilidad y posteriormente se pasará al proyecto ejecutivo.

Por: Arturo Espinosa Arias

Aunque el anuncio sobre el proyecto del tren ligero México-Querétaro fue en marzo y se ha avanzado en el proyecto, aun hay “muchas cosas que siguen tentativas; por ejemplo, por dónde exactamente va a ser el recorrido del tren”, anticipó Sergio Camacho Hurtado, delegado de la Asociación Mexicana en Ingeniería de Vías Terrestres.

 

Actualmente se encuentra en la parte de factibilidad por lo que se tiene que medir y considerar las afectaciones que se pudieran dar por la construcción del transporte.

Camacho Hurtado explicó que el proceso se encuentra en licitación para los estudios de factibilidad y posteriormente se pasará al proyecto ejecutivo.

Uno de los puntos clave, y que genera mayor incertidumbre entre los habitantes cercanos a las vías, es la ruta del recorrido, el cual se definirá de acuerdo a los resultados de los estudios de factibilidad, en donde se especificará si se usan las vías existentes o se piensa en otras opciones.

“Ahorita hay muchas cosas que siguen siendo tentativas. Por ejemplo, por dónde exactamente va a ser el recorrido el tren, si va a ser por las vías existentes, las concesionadas o si se va a usar el derecho de vía de la carretera 57. En este momento son las opciones que aún no se aterrizan precisamente por que primero, a partir de la factibilidad, se va a aterrizar el proyecto ejecutivo”, puntualizó el ingeniero de profesión.

Se calcula que para fines de 2013 se empiece a realizar el trámite para que el proyecto ejecutivo quede detallado. Además lo que definirá el tiempo para llevar este proyecto a cabo será la decisión que se tome para la ruta del tren ligero.

“El proyecto ejecutivo deberá tener una duración considerable puesto que es una obra de una especialización y de un macro estudio importante y que tendrá que llevar un proceso de 4 a 6 meses.

“Si se usan la vías existentes, las concesionadas o la carretera 57 no hay problema, pero si se exploraran nuevos trazos deberíamos estar revisando las afectaciones, esto es lo que varias veces retrasan los tiempos del proyecto ejecutivo y el inicio de un proyecto de construcción”, dijo.

Si se llegaran a utilizar las vías existentes algunas colonias cercanas a estas tendrían que acostumbrarse a la frecuencia con la que pasaría este vehículo y las afectaciones que conlleva.

“Si se utilizan las vías existentes lo único que cambiaría es que hubiera más frecuencia en el aprovechamiento de esta infraestructura, la cual tendría que mejorarse”, aseguró.

Sólo hay que acostumbrase al ruido

 

Sobre las posibles afectaciones a los habitantes que viven cerca de esta zona, Sergio Camacho consideró que solamente sería cuestión de acostumbrase al ruido.

“Afectación como tal podría ser el ruido que podría ser más frecuente. Pero vamos es algo que toca de la mala fortuna de vivir cerca de una vía del ferrocarril, es algo inevitable” explicó.

Sin embargo no se descarta la posibilidad de un posible reacomodo de estas viviendas y de sus habitantes puesto que el plan ejecutivo aún no se encuentra listo.

“Eso ya correspondería al análisis del proyecto ejecutivo si se tuviera que realizar alguna afectación que implique un traslado de propiedad, es algo que se debe resolver más adelante durante el proyecto.

“Lo cierto es que en nuestro país siempre hemos padecido, porque esto es algo general, de las invasiones a los derechos de vías lo cual implica que después tengan que ser recuperados estos derechos de vías (…) que en un estricto problema de planeación y ordenamiento no deberían de haber sucedido”, recordó.

Para las personas habitantes de colonias de El Marqués, así como en la zona de Hércules (municipio de Querétaro), la situación causa incertidumbre. El señor Cándido, por ejemplo, suspendió la realización del segundo piso de su casa pues tiene miedo de que le quiten su propiedad sin compensación alguna, sin embargo la presidencia de colonos de esta zona asegura que aún no hay información oficial de esto.

No hay problema de convivencia entre humanos y medio de trasporte

Juan Fernando Mendoza, del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y catedrático de la Facultad de Ingeniería de la carrera en Vías Terrestres, explicó que no hay problema en la convivencia entre estos asentamientos humanos (colonias que están en las inmediaciones) y el medio de transporte, sin embargo consideró pertinente el acercamiento entre autoridades y los habitantes de este lugar para esclarecer la incertidumbre.

“Por supuesto debe ser en la etapa de planeación, en este momento, es lo que yo sugiero que se debería hacer el contacto, pero pienso también que seguramente la línea final de trazo no creo que aun esté definida.

“En el momento en el que ya se tenga el proyecto ejecutivo tiene que pasar por el proceso que maneja la SEMARNAT y ahí se publica el proyecto y pasa a consensuarse con las personas que tuvieran que tener un interés en el proyecto. Que de alguna forma pudieran sentirse afectados o beneficiados por el proyecto”, explicó.

Respecto al tiempo que se llevará para la realización de este proyecto, dijo que este tipo de trabajos ‘son muy tardados’ por la complejidad que conlleva.

“Los proyectos ejecutivos de trenes son muy tardados, se requiere hacer la línea preliminar, ubicar todo lo que podría tener afectaciones dentro de la zona, especificaciones geométricas dentro de la vía férrea (…) entonces estamos hablando de más o menos 200 kilómetros, sí se requiere bastante tiempo para el puro proyecto ejecutivo”, advirtió.

La ejecución del tren ligero México-Querétaro podría demorar más de la actual gestión estatal y podría ser concluido después del sexenio de José Calzada.

“El tren está en los compromisos del gobierno federal, pero la construcción de un tren si es una línea nueva puede durar cuatro o cinco años. No es una tarea sencilla; el proceso constructivo es laborioso y minucioso. Estimo que el tiempo que se lleve serán 3 años”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba