Por negocios o placer… los gobernantes, viajeros frecuentes
Por: Manelick Cruz Blanco
Actuales gobernantes panistas siguen los pasos de sus predecesores
PARA DESTACAR: A ocho meses de haber tomado protesta Francisco Domínguez Servién ha realizado cuatro viajes al extranjero, Marcos Aguar Vega, dos, y Mauricio Kuri González. Como antecedente, Armando Rivera, en su gestión como presidente municipal, llegó a gastar mil pesos mexicanos en una cerveza o 42 mil pesos en una estancia de 4 días en un hotel
En menos de un año del inicio de sus administraciones–e incluso antes de tomar protesta-, Francisco Domínguez Servién ha realizado cuatro viajes al extranjero, Marcos Aguar Vega, dos, y Mauricio Kuri González, uno. Lo anterior con el objetivo de “promocionar” a Querétaro y en una ocasión, el gobernador, para vacacionar.
Francisco Domínguez disfrutó el 18 de mayo la final de la Champions League, entre Real Madrid y el Atlético de Madrid, mientras en San Juan del Río se registraban inundaciones como consecuencia de las fuertes lluvias. Tras la polémica Domínguez aseguró que sí pidió permiso en la legislatura local, sin embargo no se mostró ningún documento oficial que lo respaldara, y declaró: “como todo ser humano, en ocho meses de trabajo, puedo tomar vacaciones”.
En septiembre del año pasado, a un mes de iniciar funciones como gobernador, Francisco Domínguez realizó una gira a Estados Unidos junto con el entonces presidente municipal electo Mauricio Kuri González. Allá se reunieron con el exembajador Arturo Sarukhán y con el congresista Henry Cuellar. “Nos llevamos aprendizaje para tomar aquello que nos sirva para Querétaro y poder hacer frente a la situación que estamos viviendo”, declaró Domínguez. En aquella reunión se habló de inversión extranjera, seguridad, educación, desarrollo económico, transporte público y migración.
El mandatario destacó al país del norte como principal socio económico de Querétaro, por lo que calificó de “suma importancia” la reunión. “Otro de los temas importantes fue el de la vinculación como programas del gobierno de Estados Unidos, como el de seguridad, porque insisto es uno de los problemas prioritarios que vamos a atender en Querétaro”, declaró.
Ya como gobernador, Francisco Domínguez visitó en Nueva York a la cónsul general de México en aquella ciudad, Sandra Fuentes-Berain Villenave, acompañado de Luis Bernardo Nava Guerrero, jefe de la Oficina de la Gubernatura y Marco del Prete Tercer, secretario de Desarrollo Sustentable. Aseguró que como consecuencia de esta visita, MetLife llegará el cuarto trimestre del 2016 con una empresa de 200 millones de pesos y se instalará en el centro de negocios “Empresalia”.
En mayo, Domínguez y Kuri González viajaron a España junto con los secretarios de Turismo y Desarrollo Sustentable Hugo Burgos García y Marco del Prete Tercero respectivamente. Marcos Aguilar también viajó pero por su parte en el marco de la Feria Internacional de Turismo.
Mediante videoconferencia, el gobernador y el presidente municipal anunciaron que Querétaro será la sede del “Hay Festival”, que reunirá a 100 escritores de 40 países y posicionará a al municipio como “capital mundial de la lectura” lo que dejará una derrama económica de 100 millones de pesos.
A finales del mismo mes, Aguilar Vega se trasladó a Gales, Reino Unido, con la finalidad de reunirse con los organizadores del evento. “Es una excelente oportunidad para promover a Querétaro y presentarlo como nueva sede del ‘Hay Festival’, tenemos que aprovecharla”, externó.
Garrido Patrón y Armando Rivera también fueron viajeros frecuentes
Los funcionarios queretanos se han destacado por viajar al extranjero en medio de la polémica y gastos excesivos.
Rolando García, presidente municipal de Querétaro entre 2000 y 2003, vivió una situación parecida a la del actual gobernador pero más grave. En septiembre de 2003 se encontraba en París mientras se vivía una contingencia ambiental por lluvias en 36 colonias de la capital de estado y que culminó con más de 6 mil damnificados. (Tribuna de Querétaro, 254).
Otro panista que hizo viajes a costa del erario público fue entonces edil capitalino, Armando Rivera Castillejos, como se muestra en el reportaje “El medio millón de pesos gastado en los viajes de Armando Rivera para fomentar la ‘inversión’ y el ‘hermanamiento’” publicado en la edición 385 de este semanario (23/10/06). Este reportaje evidencia en qué gastó Rivera Castillejos en sus viajes a Francia, Suecia, y California. Los lujos van desde mil pesos mexicanos en una cerveza, 10 mil pesos por vino y champaña o 42 mil pesos en una estancia de 4 días en un hotel.
Sin embargo, la cuenta total de todos sus viajes se desconoce ya que la entonces Unidad de Información Gubernamental entregó las facturas con irregularidades como la compra de 16 boletos de avión a Los Ángeles dos días después de que Rivera regresara a Querétaro del mismo lugar, se tacharon los nombres de los acompañantes y en varios días no fueron presentados documentos que avalaran gastos, así que hubo la posibilidad de que la información estuviese incompleta y se haya gastado más dinero del reportado.
Ocho meses después este medio publicó “Garrido: la vuelta al mundo en 70 días”, en el que se evidencia que el exgobernador Francisco Garrido Patrón gastó más de 3 millones 200 mil pesos en ocho viajes entre 2004 y 2006 a España, Francia, Italia, Reino Unido, China, Canadá y Estados Unidos.
Sin embargo, los papeles obtenidos en aquella ocasión también mostraban inconsistencias como falta de notas de alimentos, personas registradas en hoteles que no se registraron en los vuelos o viceversa, inexistencia de cobros por taxis, reta de automóviles o transporte público, por lo que se pudo presumir de un gasto menor al real.
Entre los invitados a esos viajes se encuentran personalidades como Víctor Mena, quien recientemente estuvo involucrado en los Panama Papers (Tribuna de Querétaro, 790) y Manuel González Valle, alcalde capitalino entre 2006 y 2009, al igual y el actual presidente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya.