Información

Posible, una ley para protección del maíz nativo

El diputado local y líder de la CNC en el estado, Alejandro Bocanegra, dijo que “no hay tanto un abandono” en el campo queretano

Por: Miguel Tierrafría

La posibilidad de impulsar una iniciativa de ley para la protección del maíz nativo se podría dar si se adaptan las legislaciones federales, manifestó Alejandro Bocanegra Montes, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en la LVII Legislatura y líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Querétaro.

Al cuestionarle sobre la situación en la que se encuentra en el estado el maíz criollo o nativo, el diputado del PRI rechazó que esté abandonado.

 

– ¿Hay un abandono al campo queretano? ¿Se han planteado para recuperar el campo?

– Primeramente creo que no hay, creo que no hay tanto un abandono, hoy estamos viviendo desde hace 15 años una crisis que ha estado perjudicando a una gran parte de los compañeros en el aspecto del alto costo de insumos, el alto costo del diesel, de la luz eléctrica, del agua, eso ha hecho que hoy el productor no vea como una opción económica para solventar sus necesidades.

“Sin embargo creo que hoy estamos puestos, involucrando, pidiéndole al Gobierno Federal que rediseñe las políticas públicas junto con el Gobierno del Estado, que hay toda la voluntad para poder arraigar a los hijos de los productores, creo que si le damos por ahí vamos a ir buscando cómo generar el campo que se requiere para poder tener un campo que solvente la situación económica de muchas familias y esto es arraigándolos a través de proyectos productivos sustentables que están ahí mismo.

“¿Cuáles pueden ser? bueno hay que ver las diferentes necesidades de los compañeros, para eso tendríamos que ir haciendo un estudio de zona por zona porque nos hemos dado cuenta que en algunos llegan y autorizan un proyecto y no es el viable, porque tampoco han hecho los estudios necesarios para que realmente se vea cuál es el proyecto que genere lo que se está requiriendo en este momento y las condiciones que tienen las diferentes zonas del estado.”

– El maíz es el principal cultivo que se está produciendo por tonelada aquí en el estado. Diversas acciones afines del Gobierno Federal parecen develar la entrada de empresas como Monsanto, que promueve el maíz transgénico. Si llegara a suceder la situación en Querétaro, ¿cómo actuaria la Legislatura para blindar el maíz criollo?

– Estamos dentro de los estudios que se están haciendo para conformar la Ley de Desarrollo Agropecuario. También se estaría buscando como preservar nuestras semillas nativas aquí en el estado, ya hay alguna posibilidad y estudios que está haciendo el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) en zonas como es Amealco (de Bonfil) y que de alguna manera esto es parte de lo que se requiere.

“Tenemos que volvernos a involucrar el INIFAP y los productores para poder rescatar esto que también habría que ver realmente si Monsanto está perjudicando o no.

“Hoy requerimos de diferentes alternativas de cultivo como se ha estado mencionando y si dentro de esto cabe el que nuestras semillas nativas sean prioridad, (buscaremos que) tengan la máxima (capacidad) para poder estar dando todavía aquí en Querétaro, independientemente de lo que hoy estamos viviendo que es el cambio climático, ver cuáles semillas nativas van a tener esa fuerza y pueden darse en las diferentes regiones del estado y de ahí impulsar éstas y que se sigan conservando.”

– ¿Se podría dar una iniciativa de ley que proteja esta semilla nativa?

– Sí. Yo creo que tenemos que empatar la que haya a nivel federal y darle a lo que hay, a ver cómo lo adaptamos a lo que hoy tiene la Legislatura y por supuesto nos tenemos que ir poniendo a la vanguardia, e ir trabajando de la mano con las leyes federales que se adapten aquí al estado de Querétaro.
{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba