Información

Postura de Marcos Aguilar hacia las mujeres es violenta: Martínez Galán

La activista de la Asociación Queretana de Educación Para las Sexualidades denunció lo que percibe como una “falta de interés” del gobierno municipal hacia las mujeres

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

“¿Cómo puedes decir que como gobierno te interesan las mujeres si desaparecen los institutos creados para ellas?”, cuestionó Alejandra Martínez Galán, activista de Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades (AQUESEX); quien también teme que en la intención de crear un Instituto Municipal de la Familia en la presidencia municipal de Querétaro, esté “la mirada” del Partido Acción Nacional de promover solo a la familia hegemónica, conformada por un hombre, una mujer con hijos.

Recientemente, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, dio a conocer que al crear el Instituto Municipal de la Familia, fusionará en esa instancia el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de la Juventud, con la finalidad de fortalecer a la familia.

Sn embargo, Alejandra Martínez Galán, calificó como “violenta” la acción de Aguilar Vega, ya que teme que desaparezca el Instituto Queretano de las Mujeres: «si es que son puros rumores, demuestren con hechos que esto es mentira” “¿cuál va a ser el presupuesto que va a tener el Instituto Queretano de las Mujeres y el refugio en 2016?”, señaló.

Un debilitamiento del IQM también ha sido denunciado por Martínez Galán, quien califica de “incongruente” que al gobierno le “interese y por otro lado quite el refugio, corre a gente y quede en su mínima capacidad el IQM”.

Además de tener esa sospecha, Martínez Galán criticó la posible estructura del Instituto Municipal de la Familia: “Sabemos que la mirada de Acción Nacional es sobre una familia hegemónica, conformada por un hombre, por una mujer, biparental y con hijos. Eso es lo que sabemos que está detrás”.

Además, desde la perspectiva de Martínez Galán, “hablar del Instituto de la Familia nos pone solamente como reproductoras de ciertos tipos y roles estereotipados de género. Nos coloca solamente como madres”.

En caso de que avance la creación del Instituto de la Familia, Martínez Galán contempló que contempla recurrir a las instancias pertinentes para elaborar un juicio de amparo en contra de esta acción.

Las fusiones

La LV Legislatura -que también destacaba por contar con mayoría panista- intentó fusionar a la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG); así que no es la primera vez que miembros del partido albiazul en Querétaro intentan fusionar instituciones gubernamentales.

Marco Antonio León Hernández y Eric Salas González fueron los impulsores de tal cambio; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) especificó que «el artículo 33 de la Constitución política de la entidad, al fusionar en esta institución a los órganos encargados de la protección del derecho a la información y de los derechos humanos era inconstitucional».

Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien era presidente de la SCJN, señaló que quienes aprobaron tal cambio «violaron la autonomía de los dos órganos antes mencionados».

En ese mismo sentido, la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se destaca en el artículo 35 del apartado «Del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres» que indica que todas las instituciones del país dedicadas a ayudar a la mujer, tendrán que coordinarse para que el sistema del Instituto Nacional para las Mujeres funcione.

Por otra parte, el Art. 50 de la misma ley estipula que «los municipios» tienen que «instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal orientada a erradicar la violencia contra las mujeres» y «coadyuvar con la federación y las entidades federativas; en la adopción y consolidación del sistema».

Mismo caso con la Ley de Instituto Mexicano de la Juventud, la cual en su Art. 4to señala que el ente federal va a «concertar acuerdos y convenios con las autoridades de las entidades federativas y los municipios para promover, con la participación, en su caso, de los sectores social y privado, las políticas, acciones y programas tendientes al desarrollo integral de la juventud».

La activista destacó que se ha insistido en reunirse con Aguilar Vega, sin embargo, nunca los “ha querido recibir”. Por ello, se organizará el foro “La mía también es familia” en la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos el 9 de diciembre a las 10 de la mañana.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba