Información

Prensa queretana: sometida al poder

Señalan los académicos Germán Espino y Efraín Mendoza que no reflejan la pluralidad social

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

A pesar de su multiplicación en los últimos años, la generalidad de los medios de comunicación locales no refleja la pluralidad de la sociedad queretana; antes bien, tiende a someterse al interés de la autoridad al asumirse como parte del aparato propagandístico oficial, advirtieron los sociólogos Germán Espino Sánchez y Efraín Mendoza Zaragoza, autores del libro «Los Gobernadores, enclaves del autoritarismo en México. Sometimiento y subordinación de los medios de comunicación locales». Añadieron que en la medida de que sea mayor el involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos, la prensa se verá obligada a ser más crítica.

Germán Espino, doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, precisó que «los medios son empresas estrictamente comerciales y lo único que les interesa es el dinero. Los empresarios de medios no asumen una responsabilidad social y esto es un problema grave porque los medios tienen la tarea de vigilar que el gobierno no sea corrupto y promover valores, y aquí esto no sucede».

Efraín Mendoza, maestro en Historia y director de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), añadió que en una democracia se espera que los medios de comunicación y los periodistas asuman un papel de contrapeso del poder y contraloría ciudadana, además de reflejar la conflictiva diversidad social. En este sentido, “los medios le salen debiendo a la sociedad queretana», dado que los periodistas están, en general, lejos de ajustarse a esta exigencia y las empresas no tienen interés en invertir en contenidos de calidad. Llevamos años de retraso en el desarrollo del único periodismo que merece ese nombre, es decir, el periodismo de investigación, “el único que podría cumplir con las funciones que le corresponden en la democracia”.

Ante la alternancia en el Gobierno del Estado, dijo Germán Espino, «quizá los medios y los periodistas empiecen a sentir frío nuevamente porque ya no van a tener esta cobija que los calentaba, que era el gobernador», toda vez que «viene una etapa de recortes”, además de que el PRI “suele ser muy condescendiente y mantiene a muchísimos medios que no tienen ninguna penetración».

La obra, con prólogo de la doctora Marcela Ávila Eggleton, señala entre sus conclusiones que es estremecedor el rumbo que toma el país: “una democracia sin ciudadanos, sin medios de comunicación comprometidos con la sociedad y una clase política sorda que da la espalda a la sociedad civil”. Se prevé su presentación en el Senado de la República en las próximas semanas.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba