PRENSA UAQ
Campus Cadereyta desarrolla programa de alfabetización
Por: Cecilia Aguas Ibarra / Prensa UAQ
Con el propósito de hacer extensivo a la sociedad el trabajo de estudiantes y maestros, el campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrolla el programa de alfabetización “Caminando por la educación”, del que es responsable Rafael Arturo Hurtado Ramos, quien señaló que se busca contribuir a que la sociedad fortalezca y reoriente el sistema educativo, desarrolle sus capacidades intelectuales, culturales y productivas.
Detalló que en octubre de 2012 surgió el proyecto, por iniciativa de alumnos de la Licenciatura en Derecho; ellos se encargan de impartir clases todos los sábados y de hacer la promoción del material con el que trabajan. En este momento se atienden a 250 personas de las comunidades Boxasni, Boyé, Los Amolitos, Sombrerete y Altamira.
“El proyecto de alfabetización surge como una solución de la Universidad al gran rezago educativo de nuestro municipio; es así como nos dimos a la tarea de crear este programa, con la finalidad de erradicar el analfabetismo de niños y adultos, en diversas comunidades de Cadereyta”, comentó.
Mencionó que al inicio de éste se impartían las clases en la calle, ahora se cuenta con algunos espacios para estas labores, tales como auditorios y casas de las personas beneficiadas. Este esfuerzo se sostiene a través de donaciones económicas, de material didáctico y de papelería, así como de rifas, venta de dulces y otras actividades, y recientemente logró ingresar al Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper 2013).
“Queremos lograr que las personas adquieran habilidades para leer y escribir, y así contribuir con una mejora en su calidad de vida y en nuestra sociedad”, reiteró.
Los jóvenes buscan que sus compañeros se sumen a esta iniciativa para realizar el servicio social, dando énfasis al trabajo comunitario que se requiere en ese municipio.
Proyecto impulsado por la UAQ recibe Premio Estatal de Ecología 2013
Por: Tanya Araujo Sánchez / Prensa UAQ
Gracias al proyecto “La Carbonera, comunidad sustentable”, que impulsa la Universidad Autónoma de Querétaro, un grupo de mujeres de dicha localidad obtuvo el “Premio Estatal de Ecología 2013”, que entregó el gobierno del estado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
La distinción se logró en la categoría “Mérito Cívico” en la modalidad 1, dirigida a personas y organismos de la sociedad civil; fue entregada en una ceremonia presidida por el gobernador del estado, Lic. José Calzada Rovirosa y en la que estuvieron presentes la presidenta del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán; el Lic. Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable; el Mtro. Alfredo Zepeda Garrido, profesor de la Facultad de Ingeniería, ex rector de la UAQ y titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano; y la secretaria de la Juventud, Andrea Spinolo Prieto, entre otras autoridades.
La Dra. Teresa de Jesús García Gasca, directora de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la UAQ, destacó el trabajo que desde el 2006 realizan los miembros de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas con diversas comunidades como La Carbonera, La Joya y El Charape del municipio de Querétaro, al implementar estrategias que llevan a las localidades a la sustentabilidad.
Por su parte, el Dr. Raúl Pineda López, catedrático e investigador de la FCN, detalló que la intervención en La Carbonera inició por la inquietud de los pobladores de construir un jardín, en el cual se involucraron estudiantes de las carreras de Biología e Ingeniería de la UAQ y de Arquitectura de la UNAM.
Luego de tres años de colaboración, el grupo de mujeres ha contado con el apoyo de instancias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la fundación “Gonzalo Río Arronte”; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Agencia de Desarrollo Sierra Gorda A.C.; la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el municipio de Querétaro, entre otras, gracias al cual se han montado 10 ecotecnias en las viviendas de La Carbonera.
“Para la Maestría es muy importante apoyar estas iniciativas donde la comunidad es el centro. Hemos venido empujando proyectos de seguridad hídrica, alimentaria, de micro negocios, etcétera”.
Explicó que con el respaldo del Centro Regional de Capacitación en Cuencas de la FCN, las mujeres de La Carbonera se han unido al grupo de trabajo de la micro cuenca de La Joya, con la intención de ofrecer servicios de capacitación en producción sustentable, cultivo de hongos, lombricultura, construcción de fogones y de ollas y secadores solares, que les han permitido vivir de manera sustentable.
Actualmente, indicó Pineda López, se analiza la forma de constituir una figura jurídica para comercializar los productos que se obtienen y expandir los servicios de capacitación que brindan los habitantes.
En la Edición 2013 del Premio Estatal de Ecología se recibieron 514 propuestas en categorías como Mascota Sustentable, Armonía Queretana, Mirada Sustentable, Vivimos Querétaro, Mérito Artístico, etc.; se premiaron 44 y se entregaron ocho menciones honoríficas.
EN CORTO
Continúan cursos de preparación al examen EXHCOBA
Con el propósito de preparar a los aspirantes a ingresar a las distintas carreras de la Universidad Autónoma de Querétaro, se llevan a cabo cursos en Matemáticas, Química, Biología y Física, previo a la realización del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). La Mtra. Sara Silva Hernández, profesora de la Facultad de Ingeniería, informó que las asesorías culminarán el próximo 20 de junio, los interesados pueden consultar los horarios en la Coordinación de Becas, ubicado en la planta alta del edificio de Servicios Escolares en el Centro Universitario, o bien a través de https://www.facebook.com/EXHCOBAUAQ.
Se reúnen egresados de Lenguas y Letras
Con el propósito de compartir experiencias laborales, egresados de licenciatura y posgrado de la Facultad de Lenguas y Letras se congregaron en el Campus Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro. El responsable del “Primer Encuentro de Profesionales de las Lenguas y las Letras”, Dr. Pablo Pérez Castillo, comentó que con este esfuerzo se buscó de forma institucional establecer un acercamiento con los egresados de esta unidad académica, con quienes docentes y administrativos pudieron reunirse para hablar sobre el campo laboral y los planes de estudio que se ofrecen.
CIEES evalúa a Fisioterapia y Psicología Clínica
Las licenciaturas en Fisioterapia y en Psicología, área Clínica, que ofrecen las Facultad de Enfermería y Psicología Campus San Juan del Río, respectivamente, se sometieron a revisión por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con el con el objetivo de avalar la calidad de estos programas académicos. Los resultados de estas evaluaciones estarán listos en los próximos meses.
{loadposition FBComm}