Información

Preocupa a Sedesol rezago en Carrillo Puerto y Santa Rosa Jáuregui

La falta de empleo y la migración de personas de otras entidades federativas, causas de la problemática 

Por: Miguel Tierrafría / Carlo Aguilar

Existe una preocupación en el discurso y en las palabras de los actores políticos por el rezago y marginación que sufren diversas zonas del municipio de Querétaro, como Felipe Carrillo Puerto y Santa Rosa Jáuregui, admitió Manuel Pozo Cabrera, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad.

Entre las distintas causas de la problemática están la falta de empleo y la migración de personas de otras entidades federativas.

 

“Hay presidentes municipales que nos dicen desde un principio ‘¿sabes qué? tenemos nada más este dinero para poder mezclar con ustedes y éstas son las prioridades que quiero que hagan en mi municipio’ y hay otros que obtienen fondos de otras entidades y nos permiten hacer mezclas más ambiciosas.

“Con el alcalde de Querétaro, Roberto Loyola Vera, sí hemos platicado sobre el tema de Santa Rosa Jáuregui. Hay localidades en Carrillo, desde luego en Félix Osores Sotomayor, donde también ha habido un crecimiento importante, en donde se tienen que hacer inversiones en servicios básicos”, manifestó.

– ¿Ya preocupa la pobreza en el municipio de Querétaro?

– No te sabría yo decir una opinión respecto a la consideración de otro actor, en este caso el presidente municipal. Te diría, existe la preocupación ahora sí que tanto en las palabras como en los hechos, le interesa desarrollar distintas acciones, hoy por hoy, en concordancia con la política del gobernador del estado, está haciendo inversiones importantes en el tema de piso firme, desde luego el tema de agua potable es un reto, particularmente el tema de saneamiento, me parece que Querétaro al igual que otros municipios tiene un reto importante.

– ¿La migración ha sido un factor para que se aumente el rezago social en Querétaro?

– Pudiera ser. No tendría yo la conclusión, no me atrevería a darla; simplemente te diría lo que veo en la realidad, familias que se acercan cuando tenemos algún evento, algún contacto con la gente y que nos dice ‘oye, no tengo vivienda o mi vivienda no tiene servicios de esto’.

“‘Oiga señora como que el acento me parece conocido, pero de otro lado’. ‘Sí, es que acabo de llegar de Tamaulipas hace dos meses’, o ‘llegué de Monterrey hace tanto’; me parece que es uno de los elementos que tendrá que analizarse.

Garantiza Pozo “blindaje” de recursos

Con respecto a la cantidad de recursos que la Sedesol maneja y con respecto a la polémica suscitada en Veracruz en donde recursos federales presuntamente se han utilizado para fines electorales, Pozo Cabrera expresó que si bien la dependencia tiene una cantidad “considerable” de recursos a su disposición, la lupa siempre estará sobre los funcionarios.

Asimismo, puntualizó que la delegación de la Sedesol en Querétaro tiene mil 300 millones de pesos para ejercer en 2013, monto en el que no interviene ni tienen injerencia otras dependencias o niveles de gobierno.

Esta cantidad supera a lo que dispuso como oficial mayor durante tres años que estuvo en el gabinete de José Calzada (Tribuna de Querétaro, 660), etapa en la cual descartó que haya sido un funcionario “consentido” dentro del equipo del mandatario. Durante este periodo, señaló, su labor fue encabezar la dependencia que “bombea la sangre para que lleguen los satisfactores”.

“Si bien ejercimos una cantidad importante de recursos, la mayor responsabilidad pasaba por administrar una nómina importante, una serie de relaciones laborales importantes, trascendentes porque a final de cuentas la Oficialía Mayor es el corazón de la administración, el que bombea la sangre para que lleguen los satisfactores, los recursos humanos, los recursos materiales, el caso de la Oficialía Mayor –mi experiencia–, fue el realizar licitaciones transparentes, el que pasábamos auditorias y con muy buenos resultados.

“Tener bajo mi responsabilidad desde el parque vehicular, el tema patrimonial, me parece que más que cuantificarlo en dinero, fue la responsabilidad de encabezar el trabajo de cientos de compañeros que trabajan en Oficialía Mayor y que pudimos dar buenos resultados”, recordó.

Sobre la posible fiscalización o transparencia a los mil 300 millones de pesos que manejará este año al frente de la delegación, Pozo Cabrera habló de que el tema de la pobreza es “suficientemente sensible”, por lo que garantizó el ‘blindaje’ de los recursos que ejercerán.

Puntualizó que “los ejecutores de recursos federales son susceptibles a auditoria y tienen que incluirlos dentro de su cuenta pública, de tal suerte que están también con la obligación de transparentar y blindar en estos términos”.

“El tema o el concepto de blindaje consiste en el conjunto de acciones que haces a fin de inhibir alguna conducta ilícita, algún tipo de desvío respecto a los recursos, que son muy importantes por dos vertientes: porque son públicos y porque se deben de dirigir a combatir la pobreza, que es un tema suficientemente sensible, importante como para que la atención sea la debida.

“Diría que en estos momentos al menos yo te hablaría de los programas que Sedesol posee, son reglas de operación muy claras, a veces incluso las propias reglas te diría que en la operación nos limitan”, consideró.

Concordancia entre Gobierno Estatal y Federal

Cuestionado respecto a que si la cantidad de recursos públicos que tendrá a su disposición este año lo pueden impulsar a ser un candidato en 2015, el delegado de la Sedesol aseguró que antes de buscar candidaturas, busca cumplir con el cargo al cual se le encomendó para asumir las responsabilidades requeridas.

“Para mí, más que pensar en candidaturas, en posibilidades, yo te diría, mi primer reto es sacar la responsabilidad precisamente que nos dan, volviendo un poco al inicio de tu pregunta respecto a los montos, nosotros estimamos que a través de la Sedesol estaremos ejerciendo mil 300 millones de pesos, ése es el monto aproximado. Lo que estoy tratando de hacer es coordinarme con el Gobierno del Estado y con los municipios para potenciar las acciones”.

Manuel Pozo dijo que ha encontrado “concordancias” entre Gobierno Estatal y Federal en cuanto a la política social.

“Me parece que como delegado fui afortunado de encontrar una coincidencia con el Gobierno Estatal, porque incluso para mezclar los recursos es mucho más fácil cuando tenemos la misma prioridad, hoy por hoy si quiero realizar una inversión conjunta con el Gobierno del Estado y tiene que ver con agua, con luz y con piso firme, es mucho más fácil que si el Gobierno del Estado tuviera otras prioridades”, concluyó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba