Información

PREP confirmó precisión de Encuesta UAQ

Resultados mostraron que preferencia efectiva de Francisco Domínguez fue de 48.53%; la Encuesta había señalado que sería de 48.5%

Por: Noé Girón

De las encuestas sobre preferencia electoral de candidatos a la gubernatura que se hicieron antes del cierre de campaña, la encuesta realizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro, en la cual participaron académicos y estudiantes -del 15 al 19 de mayo-, fue la que más se acercó al resultado de la elección.

A diferencia de otras encuestas, la realizada por la FCPyS mostró un resultado de “empate técnico” con ventaja para Francisco Domínguez Servién, candidato del PAN y ganador de la contienda, ya que ninguno de los dos candidatos que encabezaban la preferencia, obtuvo una diferencia mayor al 6%, rango en el que se establecían los márgenes de error (más menos 3).

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEEQ, el ganador de la contienda es el candidato Francisco Domínguez Servién, quien obtuvo el 46.82% de la votación, mientras que Roberto Loyola Vera, candidato de la coalición “Querétaro nos une”, consiguió el 39.75% de la votación.

Le sigue Celia Maya, candidata del partido Morena, quien obtuvo el 5.5%. Después se encuentra el candidato del PRD Adolfo Camacho Esquivel con el 2.8% y en quinto lugar el candidato de Movimiento Ciudadano, Salvador Gabriel López Ávila, quien obtuvo el 1.61% y días antes de la jornada electoral anunció que declinaría en favor del panista Domínguez Servién.

Si se toma en cuenta la preferencia efectiva, tanto de la encuesta como de los resultados del PREP, la cual se obtiene eliminando los votos nulos, los votos a candidatos no registrados y para el caso de la encuesta las personas que respondieron “No sé”, la encuesta acertó en todos los pronósticos.

La preferencia efectiva de la votación según los datos del PREP para el candidato Francisco Domínguez, es de 48.53% y la preferencia efectiva en la encuesta realizada por la FCPyS fue de 48.5, lo que representa un resultado prácticamente similar.

En el caso del candidato Roberto Loyola, la votación efectiva fue de 41.26% y la preferencia efectiva en la encuesta fue de 44.4.

La encuesta también señaló que el tercer lugar sería para la candidata Celia Maya García (Morena), por encima del candidato del PRD, Adolfo Camacho Esquivel (Tribuna de Querétaro 752), situación que se confirmó en la votación.

Asimismo, los resultados para los demás candidatos a la gubernatura también se ubicaron dentro de los márgenes de preferencia electoral de la encuesta. En el caso de la candidata Celia Maya, la preferencia efectiva fue del 3.7% y el resultado de la votación efectiva fue del 5.66%. Para Adolfo Camacho la preferencia efectiva fue del 1.8% y en la contienda obtuvo el 2.94%. Mientras que la preferencia efectiva del candidato de Movimiento Ciudadano se ubicó en 1.5% y al final obtuvo el 1.61% del total de votos.

Si se asume el margen de error de más menos 3, todos los resultados electorales, excepto el del candidato Roberto Loyola quién obtuvo 0.14% menos de la preferencia efectiva, estuvieron dentro del margen de error y acertaron en la preferencia electoral para la contienda 2015 de gobernador del estado.

La encuesta se diferenció de los resultados de otras casas encuestadoras, como Mendoza Blanco y Asociados o Consulta Mitofsky, que daban resultados de victoria al candidato de la coalición “Querétaro nos une” con diferencia a su favor de hasta el 10%.

En 2012 Encuesta de la FCPyS también acertó

Por segundo proceso electoral consecutivo, una encuesta realizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales acertó en los resultados y se aproximó a lo que se registró en la votación de la elección.

En 2012, el Centro de Estudios de Opinión de la FCPyS hizo una encuesta sobre la preferencia electoral de los entonces candidatos al Ayuntamiento de Querétaro –con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de más menos 3%-, que arrojó como resultado que Roberto Loyola Vera derrotaría a Armando Rivera Castillejos (PAN) el 1 de julio de 2012.

La encuesta del 2012 tuvo como resultado una preferencia electoral de 43.2% a favor de Loyola Vera, por encima del 34.8% de Rivera Castillejos, lo que se confirmó días después cuando el priista terminó con 15 años de gobiernos del PAN en la capital.

Los resultados del PREP mostraron que Roberto Loyola tuvo el 42.5% de preferencia entre los electores, por 38.2% del panista.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba