Información

Presencia Universitaria: 16 años de información plural y veraz

Por: Carmen A. Galván

PARA DESTACAR: Un problema que tuvo el noticiario en un principio fue que tenía pocos radioescuchas, pero se fue posicionando al ofrecer otra alternativa a comparación de los medios comerciales al integrar temas y voces que otros ignoran o callan.

El noticiario es una marca del periodismo independiente en la radio queretana

El noticiario Presencia Universitaria cumplió 16 años de transmisiones este 7 de junio. Se tuvo como invitados a Erika Sánchez, exproductora del noticiario, y a Luis Alberto Fernández, director y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ambos fungieron como fundadores del noticiario.

El proyecto de Presencia Universitaria surgió durante el rectorado de Dolores Cabrera cuando Luis Alberto Fernández estaba en la Dirección de Medios. En aquel entonces “habíamos visto que no había un noticiario matutino independiente, no había noticiarios matutinos en el estado entonces pensamos que la Universidad debía de producir uno” comentó Fernández García.

El noticiario iba hacer producido por el entonces director del Diario de Querétaro, Luis Amieva junto con el periodista Jesús Aguilar; Luis Alberto Fernández señaló que en la Facultad de Ciencias Políticas no estaban de acuerdo: “no queríamos que lo tomaran ellos porque era repetir una prensa que ya sabíamos que escribía  prácticamente gacetillas”, sin embargo dicho proyecto no vio la luz debido a que Jesús Aguilar falleció, por tal motivo Ciencias Políticas tomó la batuta del proyecto aún sin contar con la infraestructura, reporteros e información necesaria.

Presencia Universitaria empezó a operar con estudiantes de la carrera de comunicación. Erika Sánchez fue una de los muchos estudiantes que trabajó en Presencia Universitaria aún sin saber los conocimientos básicos “este proyecto empezó principalmente con la colaboración o la invitación que se hizo a través de Radio Universidad de integrar estudiantes en este proyecto; nos integramos un buen grupo de estudiantes que echamos a andar el noticiario  prácticamente a ciegas” declaró.

Un problema que tuvo el noticiario en un principio fue que tenía pocos radioescuchas, pero poco a poco se fue posicionando al ofrecer otra alternativa a comparación de los medios comerciales: “es una visión alternativa a los medios comerciales, de tratar de hacer un periodismo más veraz, más justo, que recoja temas y voces que otros ignoran o callan”.

Otra situación en la que se enfrentaron en un inicio fue la intención del gobierno estatal de producir el noticiario, hecha que para el académico fue una medida de “comprar el espacio”, sin embargo la Rectora Dolores Cabrera se negó.

Erika estuvo ocho años en la producción del noticiario y recordó un sinfín de estudiantes que pasaron por el espacio en el que aprenden muchas cosas, también que el noticiario creó un vínculo con la sociedad pues había una apertura para que realzaran sus denuncias y demandas sociales y estas eran turnadas a la dependencia que correspondía.

Otros puntos a favor que tuvieron fue que tenían a muchos especialistas invitados y tocaban diversos temas desde inconformidades de la ciudadanía con el gobierno municipal y estatal hasta de deportes los que les permitió ganar audiencia: “tener ese contacto con la gente nos ayudaba para que el noticiario creciera y que empezaran a creer en nosotros porque traíamos una propuesta distinta a lo que los medios comúnmente ofrecen” agregó Sánchez.

Luis Fernández agregó que la audiencia, es quien debe de proteger espacios como Presencia Universitaria de enemigos poderosos que desean limitar la libertad de expresión “hay persecución; nadie quiere tener enemigo al gobierno pero a veces no es que quieras tenerlo de enemigo es que el tema te lleva a enfrentarte entonces se necesita proteger a las personas y a la institución misma del programa” expresó.

Rector también se unió a la celebración

Por su parte el Rector Gilberto Herrera Ruiz felicitó al noticiario por su aniversario y recalcó la importancia periodística que tienen los medios universitarios en el estado, y de esta manera la universidad “es un ejemplo de espacios informativos totalmente independientes”.

Señaló que no son espacios de la administración central, si bien pueden opinar las decisión la tienen los encargados de los espacios “se vuelve un espacio en donde cada persona que tiene a su vez la responsabilidad del micrófono puede emitir su opinión sin ninguna restricción”, declaró Herrera Ruiz.

También esperó que surjan espacios similares a Presencia Universitaria y que en el segundo semestre de este año esté disponible la señal abierta de TvUAQ, pues considera que es un espacio “en donde la Universidad debe de estar y no solamente la parte noticia sino todo el aspecto cultural, científico y tecnológico”.

Herrera Ruiz opinó que los ideales que debería tener todo medio universitario es la libertad con responsabilidad y reconoció la importancia del periodismo de investigación que muchos medios externos no se les da la importancia que debería “lo que ha hecho la Universidad, lo ha hecho Tribuna de Querétaro, en específico, son investigaciones que deben generar puntos de opinión y puntos de encuentro precisamente con la sociedad sentido pues de manejar la problemática que se tiene precisamente en el estado y en el país.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba