Presidente del IEEQ: Si se viola la ley, que ciudadanía denuncie

Aunque el “pensamiento colectivo” considere que al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y al Instituto Nacional Electoral (INE) les toca todo lo relacionado con las campañas y elecciones, los organismos son sólo una parte del sistema electoral, enfatizó Gerardo Romero Altamirano, titular del IEEQ, quien llamó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes “cuando le parezca que se está infringiendo la normatividad”.
En entrevista con Tribuna de Querétaro, el consejero presidente recuerda que la ley marca los requisitos para presentar una denuncia, sin embargo, existen organismos como las fiscalías en materia electoral que siguen delitos como coacción del voto; es así que sostiene que la principal labor del Instituto que preside será garantizar que la gente tenga una boleta el próximo 6 de junio, contar los votos y dar los resultados.
“Tenemos facultades legales para sustanciar denuncias por infracciones en materia electoral, no así delitos, esa es una de las principales confusiones” y recuerda que la resolución de las mismas corresponde a órganos jurisdiccionales como el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ).
Sobre el panorama de la elección local, Gerardo Romero subrayó que a diferencia de lo nacional, donde el titular del Ejecutivo arremete contra organismos electorales, en la entidad siempre ha habido respeto con todos los poderes, e incluso colaboración cuando es necesario.
“Como autoridad electoral solamente podemos opinar de lo que nos consta y por eso me refería a que en el contexto local siempre la autoridad ha sido respetada en lo que nos corresponde y nosotros hemos respetado a todas las autoridades”, puntualizó Romero Altamirano.
Finalmente, en el tema de salud, el presidente del IEEQ enfatizó que el cubrebocas se utilizará “sí o sí” en las casillas, donde prometen todas las medidas de sanidad. Ante un posible incremento del abstencionismo por la pandemia de COVID-19, Romero Altamirano considera como un indicador positivo que haya más funcionarios de casilla registrados que hace tres años: “estamos viendo es que la ciudadanía está dando la muestra de que está tomando con mucho interés y con mucha responsabilidad el proceso electoral”.
TQ. Tribuna de Querétaro
GRA. Gerardo Romero Altamirano
TQ. A nivel nacional hay una discusión porque “la democracia está en riesgo” y un ataque del presidente López Obrador a los órganos electorales. ¿Cómo va a influir esto en las elecciones locales?
GRA. Lo primero que a mí me gustaría decir es que, en el ámbito local, al menos desde que yo estoy al frente del Instituto, siempre ha habido respeto mutuo con todos los poderes del estado, inclusive cuando nuestras responsabilidades se cruzan y se genera un deber de cumplimiento.
Como ejemplo más reciente de podría mencionar el sábado 22 [de mayo], donde contamos con la colaboración de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y de todas las guardias municipales para la distribución de nuestra documentación electoral en toda la geografía estatal. Ha sido siempre así con los demás poderes. Con el poder Judicial, tenemos incluso un convenio de colaboración que nos ha permitido realizar algunos trabajos juntos, con el Legislativo también existe una muy buena relación institucional que nos ha permitido, al menos en estos seis años generar dos iniciativas de ley en materia electoral, ambas muy exitosas. En la primera se tomó casi íntegra la iniciativa del IEEQ y la segunda, todas las ideas relevantes que nosotros planteamos también se recogieron.
Ahora, cada elección pues es la más importante, cada elección tiene sus complejidades, pero también tiene su importancia por muchos aspectos, no sólo porque ha crecido la lista nominal y más en una entidad como Querétaro donde la lista crece por nacimientos y migración. Es la elección que tiene más cargos públicos a elegir en una misma jornada en la historia moderna de nuestro país: 15 gubernaturas, 30 entidades estarán eligiendo congresos locales y Ayuntamientos, y desde luego se renovará la Cámara de Diputados, lo cual por sí mismo genera un contexto donde es una elección muy importante.
TQ. Reitero, ¿usted ve que el conflicto federal afecte en lo local?
GRA. Yo puedo opinar de lo que tengo conocimiento de primera mano, seguramente habrá quienes desde su espacio académico pueden realizar una opinión personal.
Nosotros como autoridad electoral solamente podemos opinar de lo que nos consta y por eso me refería a que en el contexto local siempre la autoridad ha sido respetada en lo que nos corresponde y nosotros hemos respetado a todas las autoridades. Eso permite que los procesos electorales en lleven siempre un rumbo armónico y ordenado que al menos en ese tema pueda dejar satisfecha a la ciudadanía.
TQ. ¿Cómo ha afectado el COVID-19 el desarrollo de la jornada? ¿Se han retrasado en algo?
GRA. Hay varios aspectos, pero el principal ha sido la pandemia, porque nosotros no hemos dejado de realizar ni una sola de las actividades que por ley tenemos que realizar, las hemos tenido que adaptar todas.
Las complicaciones las hemos sabido sortear en conjunto con el Instituto Nacional Electoral, y todo parece indicar que la jornada del 6 de junio va a ser como las de los últimos procesos electorales en Querétaro, una jornada exitosa. ¿Qué elemento, también novedoso hay? Pues hay 10 candidatos y candidatas a la gubernatura, en el proceso electoral anterior no había ni la mitad de candidaturas. Muy relevante que el 70 por ciento de las candidaturas a la gubernatura son mujeres creo que los perfiles han sido mostrados a la ciudadanía en diferentes mecanismos, entre ellos ambos debates.
TQ. ¿Para el IEEQ ha implicado mayor trabajo tener 10 candidaturas a la gubernatura? Con los debates también hubo polémica por el formato.
GRA. Sí, definitivamente, porque cada candidatura es un procedimiento que hay que llevar, hay que verificar toda la documentación para acreditar los requisitos de elegibilidad de cada una de estas personas y evidentemente, emitir un acuerdo del consejo general donde se declara viable la candidatura de cada una de estas personas, cuantitativamente sí aumenta el trabajo.
Ahora, en el particular de los dos debates el propósito del IEEQ siempre estuvo enfocado en algunos objetivos muy claros: el primero de ellos era llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos y ciudadanas, a través de la transmisión por todas las vías posibles de este ejercicio; segundo, que hubiera condiciones de equidad para contendientes, y tercero, que resguardamos siempre las medidas de salubridad, de tal suerte que no generamos un riesgo extra de infección por el famoso COVID
Definitivamente mientras más contendientes hay es más compleja la realización de un ejercicio democrático de esa naturaleza, aún más en un contexto de exigencia natural de la ciudadanía que quiere ver de sus candidaturas y de la autoridad electoral, cada vez un mejor desempeño en el debate, entonces sí, definitivamente, ha sido más trabajo y ha sido más complejo.
TQ. Tras el debate hubo actores que lamentaron que hubiera más descalificación y menos propuesta. ¿Puede el presidente del IEEQ opinar de ello?
GRA. Realmente es lo que le toca a la ciudadanía [analizar el contenido] a nosotros nos toca la ejecución técnica del ejercicio.
TQ. Hay personas y candidaturas que han pedido medidas extras de seguridad, como la Guardia Nacional o la firma de cada boleta. ¿Hay desconfianza?
GRA. No es de ahora, sino de mucho tiempo atrás el Instituto colabora con tres órdenes de gobierno y yo particularmente tengo comunicación constante corporaciones en materia de seguridad que tienen incidencia en Querétaro.
El tema de las firmas, de hecho, no es novedoso cada proceso electoral hay alguna voz que solicita firmar las boletas y de hecho la ley y el reglamento de elecciones prevén los momentos en que se puede solicitar firmar la documentación electoral, justamente en estos días que hemos empezado a armar los paquetes y a sellar las boletas, representantes de diferentes partidos políticos en nuestros consejos distritales han solicitado firmar las boletas y tienen todo el derecho de hacerlo, siempre se les ha permitido cuando se solicita en el momento procesal oportuno y ese momento está determinado en la ley.
Por sí mismas, las boletas tienen una cantidad de mecanismos de seguridad muy importantes, en una buena cantidad de los casos que un representante solicita firmar las boletas, desiste a mitad del procedimiento porque hay que firmar miles de boletas y hay un trabajo que se está desarrollando que no puede detenerse por una persona, hay un proceso electoral en curso, pero hay un momento procesal oportuno cuando sea pedido en ese momento procesal se ha concedido en todos los casos.
Ahora, hay otro momento también que puede solicitarse, que es en la jornada electoral en la casilla, pero también la ley es muy clara en decir que se puede realizar el firmado de las boletas siempre y cuando no se detenga el flujo y desarrollo de la votación. Porque imagínate que cualquier persona pudiera impedir la votación en una casilla, firmando al ritmo que se le antoje, pero eso está perfectamente determinado en la ley y seguramente si alguien lo solicita en la casilla se le permitirá y se atenderá al desarrollo de la jornada electoral.
TQ. Hay temas en los cuales la gente se pregunta ‘¿Y dónde está el Instituto Electoral?’. ¿Qué decir ante estas quejas y llamados?
GRA. Puede ser parte del pensamiento colectivo que todas las cuestiones que tienen que ver con la elección le corresponden al Instituto Electoral y no es así, existen diferentes autoridades en materia electoral.
Existe un trípode: una autoridad administrativa, que somos los encargados de organizar la elección; dos autoridades en el estado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y también la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía local, ellos persiguen, como tú lo señalas, delitos en materia electoral que tienen que ver con compra y coacción del voto, con el mal uso del padrón electoral, con el mal uso de las credenciales para votar, con el posible acarreo de votantes induciéndolos hacia quién deben de votar, ese tipo de cuestiones.
Cuando a cualquier ciudadano le parezca que se está infringiendo la normatividad, desde luego que nosotros podemos recibir una denuncia y los requisitos para presentarla están en la ley. Cuando se presenta incompleta o no tiene los datos que se requieren nosotros de todos modos la analizamos y prevenimos al denunciante sobre lo que le haya faltado, y una vez que esta persona completa los datos para que podamos realizar una investigación, hacemos esa investigación.
Una vez que ya tenemos completo ese expediente se envía al Tribunal Electoral del Estado de Querétaro que es la tercera autoridad, la autoridad en materia jurisdiccional electoral quien resuelve las denuncias.
No todo lo que pasa en una elección es materia del Instituto Nacional y en ocasiones ni siquiera es materia electoral, hay una vida orgánica, una vida cotidiana de dos millones y tantas mil personas en Querétaro, que siguen ocurriendo cosas y el hecho de que se cruce en ese momento el proceso electoral no necesariamente lo vincula con el proceso electoral.
TQ. Hablando de facultades, ¿el tema sanitario corresponderá al IEEQ o las brigadas de la Secretaría de Salud?
GRA. Nosotros tenemos nuestra propia comisión de salud, pero no tenemos facultades para ejercer algún tipo de autoridad en materia de salud en el exterior, lo que hicimos es coordinarnos con la autoridad que sí tiene dichas facultades, es decir la Secretaría de Salud para que desde ambos enfoques pudiéramos estar coadyuvando a que no se dispare el tema del COVID por cuestiones de materia electoral, de tal suerte que todas las restricciones que están vigentes según los escenarios para el estado de Querétaro.
Los eventos político electorales no escapan de cumplir esa reglamentación que estableció la autoridad en materia de salud. Lo que nosotros hicimos es a través de un acuerdo de consejo general informarles de un buen número de actos y eventos que suelen ocurrir en un proceso electoral, para ver si estaban aterrizados en sus normas y si no que se actualizaran sus normas, pero eso ya tiene bastantes meses
Cuando nosotros tenemos conocimiento directo de un evento en nuestras instalaciones que no esté respetando los protocolos vigentes, llamamos a la propia autoridad para que vaya a dispersar el evento, ocurrió principalmente en nuestros consejos distritales cuando la época de registros.
TQ. ¿Se teme un abstencionismo por la pandemia?
GRA. Los números que nos ha compartido el INE con respecto de los ciudadanos y ciudadanas que han aceptado ser funcionarios de mesas directivas de casillas, que han sido capacitados y que han participado en algún simulacro supera los números a las mismas fechas del proceso electoral inmediato anterior, de tal suerte que lo que estamos viendo es que la ciudadanía está dando la muestra de que está tomando con mucho interés y con mucha responsabilidad el proceso electoral.
Particularmente el día de la jornada, sí quisiera hacer un llamado a toda la gente de Querétaro a recordar que un proceso electoral depende de todas y de todos no solamente de quienes organizamos, no solamente de quienes contienden, sino de toda la ciudadanía y el día de la jornada electoral vamos a tomar decisiones que van a impactar en nuestra vida diaria durante los próximos 3, 6, 9 o hasta 12 años. De tal suerte que estén tranquilos de que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para generar las condiciones de seguridad e incluso desde el punto de vista de la salud.
TQ. ¿Cubrebocas obligatorio? ¿Cuáles serán las principales medidas?
GRA. Las cuestiones son muy concretas, efectivamente el acceso a la casilla es sí o sí con cubrebocas, si alguna persona tiene alguna ideología que crea que no deba portar cubrebocas tendrá la libertad de ejercer su derecho más allá del espacio de la casilla porque las autoridades electorales tenemos la obligación de salvaguardar del espacio, como tal de la casilla, de los funcionarios y de los votantes.
Para votar tiene que ser al interior de la casilla, para ingresar tienes que usar sí o sí cubrebocas, si llegas a la casilla sin un cubrebocas, nosotros te podemos dotar de uno, pero no te puedes meter a votar si no tienes cubrebocas. También hay una política de cero contactos con el elector y con el funcionario de casilla.
Después de que ejerces tu derecho al voto regresas a la mesa directiva de casilla a que te entintan el pulgar con la tinta indeleble, que por cierto está demostrado científicamente, que no transmite el COVID y que por sus características químicas elimina el virus.
TQ. Otra vez salió el tema del marcador propio…
GRA. Siempre va haber marcadores en las casillas, pero, esto no es nuevo, cada elector puede llevarse su propio marcador o su propia pluma, la recomendación es una pluma, se pueden llevar su marcador, evidentemente no lápiz porque empiezan los temas de que se pudiera borrar, también me parece muy oportuno decirlo, los marcadores que se proveen en la casilla no se borran y hay múltiples pruebas de que no se borran.