Información

Presupuesto justo para mejorar condición universitaria; eje de aspirantes a Rectoría

La búsqueda de mayores recursos para el crecimiento de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como el manejo eficiente de cada peso que ingresa a la institución, es un tópico que toma cada vez más relevancia. Ya sea a través de un 3 por ciento del presupuesto fijo o la meta del “peso a peso”, la máxima casa de estudios se ha movilizado para exigir los recursos que le corresponden para cumplir su misión de agente de cambio. 

Para quienes buscan la Rectoría de la UAQ, el tema no es ajeno. Presentamos las propuestas de las candidatas y candidato, por orden alfabético de su primer apellido:

 

Aurelio Domínguez González propone presupuestos de manera responsable apegado a un proceso de planeación y crecimiento que deberá estar financieramente sustentado; por otra parte, también planea triplicar los presupuestos para los campus. La regulación de los recursos responde a un proceso administrativo implica varias etapas como son la planeación, la organización, la dirección y el control. 

“Para nuestra Universidad, la parte administrativa resulta de singular importancia porque puede garantizar ahorros importantes en la compra de los materiales o en la ampliación de infraestructura” expresa el contendiente en el documento escrito sobre su plan de trabajo.

 

Teresa García Gasca reconoce que la Universidad cuenta con un presupuesto insuficiente, incluso para cubrir los compromisos laborales por lo que el desarrollo de las actividades administrativas se ha visto rebasado. “Desde luego que ha habido crecimiento, pero no al mismo ritmo que el académico”. 

En su plan de trabajo apunta que las políticas del gobierno federal han generado incertidumbre ya que no solo ha sido imposible lograr que la educación superior reciba al menos el 1% del Producto Interno Bruto, sino que los fondos federales han disminuido y desaparecido. Por ello, considera necesario continuar la gestión de recursos al mismo tiempo de buscar diversificar la generación de recursos propios a través de estrategias como la creación de empresas universitarias.

 

La candidata Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea propone un equilibrio entre la función sustantiva con la función adjetiva, es decir, que se requieren recursos que faciliten el aprendizaje y generen un espacio seguro para la comunidad, donde se permita el desarrollo integral de los miembros de la comunidad universitaria. 

Las políticas de austeridad son eje central en la ejecución de su estrategia: ‘destinar los recursos a la eficiencia efectiva de los mismos, hacer lo más con lo menos es una decisión que puede resultar poco popular entre la comunidad, sin embargo, es un ejercicio de honestidad y trabajo conjunto’.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba