Presupuesto y Autonomía, consignas del primer informe de Rectoría
García Gasca fue enfática al señalar que no hallarán una Universidad sumisa ni resignada, pues la comunidad defenderá su Autonomía y mantendrá una crítica constante ante las acciones que se consideren incorrectas.
El fantasma del presupuesto justo rondó el primer informe de actividades de la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, y le dio alcance al gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, al igual que al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.
Durante su mensaje, ofrecido en el campus Aeropuerto, la titular de la Rectoría fue enfática al señalar que, a pesar de la insuficiencia y problemas presupuestales que existen desde hace años, no hallarán una Universidad sumisa ni resignada, pues la comunidad defenderá su Autonomía y mantendrá una crítica constante ante las acciones que se consideren incorrectas.
Acto seguido, García Gasca se dirigió al gobernador, quien no visitaba la institución desde hace casi tres años, y le solicitó su apoyo para conseguir un presupuesto suficiente: “Reconózcanse las fortalezas y el esfuerzo de las universidades, así como nosotras reconocemos las fallas y estamos comprometidas a solventarlas”.
A la par, llamó al gobierno federal a generar un proyecto de nación en educación superior que dé viabilidad a las universidades públicas. Como representante de la federación asistió Gilberto Herrera Ruiz, coordinador estatal de programas de desarrollo del Gobierno de México y también rector de la UAQ de 2012 a 2018.
Trabajo académico
La Universidad también fortaleció su planta académica con 25 plazas de profesores de tiempo completo y 28 plazas de profesores tiempo libre. A los estudiantes otorgó más de 25 mil becas en el 2018, tras destinar un monto de 245 millones 234 mil 402 pesos.
García Gasca subrayó que la UAQ se encuentra reconocida como una de las mejores instituciones de educación superior en el país, según los resultados de diversos rankings nacionales (El Universal México, 2018) e internacionales (Times Higher Education, 2018). En este primer año se crearon seis nuevos programas educativos de licenciatura o posgrado y fueron reestructurados otros 22.
Por otra parte, el 42 por ciento de los jóvenes del estado buscaron ingresar a la UAQ; por lo cual es considerada como la institución de educación superior con mayor demanda en la entidad. El porcentaje de aspirantes aceptados fue de 54 por ciento para la Escuela de Bachilleres y de 31 por ciento para licenciaturas, por lo que deberá obtenerse un recurso que permita aumentar la cobertura.
Servicio a la comunidad
La máxima casa de estudios brindó 85 mil consultas a través del Servicio Universitario de Salud; de igual forma, 400 cirugías y 12 mil 550 tratamientos dentales. Sumando diversos servicios —entre ellos cirugías o clínicas de Nutrición—, la UAQ atendió a 165 mil ciudadanos. En lo que se refiere a atención psicológica, las cinco Centrales de Servicios a la Comunidad (Ceseco), brindaron 11 mil 787 consultas.
El Sistema Universitario de Atención en Fisioterapia (SUAF), de la Facultad de Enfermería, atendió a través del Centro de Atención en Fisioterapia y Salud Integral (CAFSI) a 19 mil 165 pacientes. El Centro de Evaluación Física y Desarrollo Deportivo (Cefid), por su parte, atendió a 13 mil 92 usuarios internos y externos.
Por lo que se refiere a servicios de la Clínica de Enfermería y Salud Integral (Ensain), las clínicas ubicadas en los campus San Juan del Río, Aeropuerto, Corregidora y Centro Universitario, prestaron 20 mil 122 servicios que consistieron en consultas de nutrición, psicología, valoración de salud para alumnos de nuevo ingreso, jornadas de detección de VIH y jornadas de salud, entre otras.
A estos números, hay que agregar las diversas jornadas y brigadas impulsadas por la Universidad, como los Veranos Intensivos y UAQ-PERAJ orientados a la población infantil. A través de 598 programas de servicio social, un total de 3 mil 16 alumnos impactaron en su entorno.
Tribuna y su autonomía editorial
Durante el informe rendido este 19 de febrero, la Rectora resaltó el trabajo que este semanario, editado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ha realizado en 22 años. García Gasca manifestó que Tribuna de Querétaro ha destacado por la defensa de su autonomía editorial: “Es un espacio donde convergen diversas posturas políticas e ideológicas”.
A la par, también informó que TVUAQ cuenta con 33 programas, de los cuales 29 son producción propia; ha realizado 15 convenios de colaboración con otras instituciones y televisoras, con lo que la televisora se ha vinculado con otros canales como TVUNAM, Canal Once y Deutsche Welle.
En su conjunto, el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, aprobó su Código de Ética y nombró a su defensor de audiencias. Se recordó además la organización en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) de siete debates entre candidatos a diputados federales y senadores por Querétaro.