Prevención: el mejor antídoto contra la influenza AH1N1
Por: Cecilia Conde Rendón
Más que preocuparnos, el virus de la influenza AH1N1 es una enfermedad “que nos va a ocupar”, manifestó Jesús Espinoza Palomo, coordinador de la Licenciatura en Medicina de la UAQ, quien consideró que, en comparación al 2009, las cifras de casos atribuidos a este virus “no son preocupantes”.
“La población debe estar consciente de que esta enfermedad hay que atenderla, entonces, no tanto nos van a preocupar, nos va a ocupar”, aseveró Espinoza Palomo, quien dijo que las autoridades se han ocupado de este problema, y que en comparación con 2009, las cifras este año respecto a contagios y muertes no son preocupantes.
Reiteró que la prevención es el mejor antídoto contra el virus y puntualizó que existe un registro de 2 mil 500 casos ‘sospechosos’ del virus en Querétaro.
Grupos vulnerables cuyos integrantes sean mayores de 60 años, con enfermedades degenerativas o crónicas, hipertensión, diabetes, sida o menores de un año, son los más propensos a padecer los tres tipos de influenza que existen, aunque la que más se ha presentado y la que tiene mayor impacto en los pacientes es la tipo AH1N1.
En este sentido, dijo que el ciudadano debe continuar con las medidas de prevención aunque ya esté enfermo, con acciones tales como lavarse las manos o usar gel antibacterial, usar tapabocas y vacunarse; con esto se pueden evitar más contagios y así controlar el virus.
Jesús Espinoza aseguró que la mutación ha sido un factor que ha impedido que se cree una vacuna contra la influenza AH1N1.
{loadposition FBComm}