PRI ignora o suprime a inconformes: Keferstein
Por: Miguel Tierrafría
“El PRI sólo tiene dos actitudes para con quienes no concuerdan con su modelo: ignorarlos, esperando que se desanimen y desaparezcan, o suprimirlos”, manifestó Lutz Alexander Keferstein Caballero, coordinador académico del Diplomado en Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía.
Entrevistado en el marco de la mesa redonda “Acteal y San Andrés: Sombras y luces del México profundo en el marco del llamado del EZLN”, el maestro en Leyes por la Universidad Humboldt de Berlín consideró que la postura del partido en el poder no cambiará en el sexenio de Peña Nieto e incluso calificó a este partido político como “dadivoso” con quienes se ‘alinean’ a su modelo.
“Ni va reconocer los acuerdos de San Andrés Larráinzar, ni los va a respetar de facto, ni va a producir ningún tipo de cambio, excepto para su propio beneficio”, advirtió el catedrático de la Facultad de Filosofía.
Lutz Alexander Keferstein afirmó que no se vislumbra algún cambio en la política del recién instalado Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto con respecto al tema de los indígenas, ya que, indicó, siguen con el mismo sistema que cuando emergió a la escena pública el movimiento zapatista en 1994, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
“Continúa siendo el tradicional PRI, un partido muy dadivoso, otorga dádivas a quienes se alinean a su modelo político y económico y castiga a quien no lo hace”, afirmó.
Al cuestionarle sobre la ‘desaparición’ de la escena pública del movimiento zapatista durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, Keferstein señaló que la ausencia del movimiento pudiese haber obedecido a la falta de cobertura de los medios de comunicación.
“Lo más probable es que esa incógnita venga más de nuestra falta de datos que del movimiento zapatista, no hay Estado activo, entonces me parece que en estos 12 años de panismo y aproximadamente 11 en los que aparentemente estaban en silencio, ese silencio proviene más de la falta de cobertura, de la falta de interés de los medios…
“Los zapatistas se estaban organizando. Voy a plantear una metáfora: se dice que la ropa sucia primero se lava en casa, entonces ellos se dedicaron durante esos años a organizarse, a fortalecerse, a educar a sus comunidades, a educar a las nuevas generaciones y bueno, ha llegado el momento de salir nuevamente a la luz pública”, explicó.
{loadposition FBComm}