Información

Primavera Violeta en Querétaro

Marissa Sánchez

PARA DESTACAR: Mujeres toman la calle para denunciar la violencia de género que viven cotidianamente

Con la “Movilización nacional contra las violencias machistas” que en Querétaro incluyó una marcha, performance y música, queretanas tomaron la calle para denunciar las situaciones de violencia de género que viven cotidianamente.

La cita fue a las 17 horas del domingo 24 de abril en el Jardín Corregidora, que estaba ocupado por la conmemoración del Día Mundial del Libro y su ya tradicional tianguis. Más de 20 personas vestidas de morado aprovecharon la avenida que se encontraba cerrada y la tomaron para colocar el equipo de  sonido y los materiales que iban a usar durante la manifestación.

Después de una hora, ya puesto el equipo de sonido, una mesa con material, sillas para los asistentes y aproximadamente 300 asistentes que se congregaron en la avenida anunciaron que se realizaría un recorrido por las calles cercanas, para dar a conocer el movimiento y después comenzar con el evento.

“No es piropo es violencia”

Aunque se tenía planeado que solo fuera una concentración para profundizar sobre los temas de la violencia de género, se formó un contingente en donde mujeres vestidas de morado, representando así la “Primavera Violeta”, se hizo cargo del frente.

El recorrido comenzó en Corregidora hasta llegar a Av. Universidad, en donde se unieron mujeres y hombres de todas las edades apoyando la causa, algunos con cruces rosas que recordaron nombres o sitios donde existió la violencia de a la mujer.

Amnistía Internacional se hizo cargo de la seguridad y de controlar el tráfico, mientras que un grupo con la bandera anarquista llevaba volantes e información para repartir; cuatro jóvenes con la cara cubierta y hojas con frases como “Ni una menos” que pegaron durante todo el recorrido en las paredes de las calles del Centro Histórico.

“No fue crimen pasional, fue un macho patriarcal”

El trayecto siguió de Universidad para ir a la calle Juárez, luego a Zaragoza hasta volver al punto de reunión: Corregidora. Durante toda la marcha todos los asistentes gritaron y cantaron mientras demostraban la inconformidad que sentían con respecto a la violencia machista.

Al terminar la marcha y llegar donde se realizarían las actividades, un grupo representante de lesbianas cantaron algunas consignas. Las mujeres pidieron el micrófono para contar sus experiencias; además exigieron equidad de género y felicitaron a los hombres que apoyan la causa y a los que se presentaron en el movimiento.

En contra de los estereotipos machistas

Performance; un performance donde a mujeres y hombres los cubrieron con frases, que los relacionan como “estereotipos machistas” y para concluir: hip-hop. Así terminó el evento en el cual el fin era manifestarse en contra de la violencia hacía la mujer.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba