Profepa revisará irregularidades en puente de la Historia
En la defensa y rescate del puente de la Historia, donde quiere hacerse un cruce vehicular a lado se menosprecia al medio ambiente, denunciaron integrantes del colectivo Raíces, quienes señalaron irregularidades en el traslado y plantación de árboles
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hará una revisión de los árboles en la zona del puente de la Historia, San Juan del Río, lugar donde el Gobierno del Estado pretende construir un puente vehicular para desahogar el tráfico, informó Alicia Colchado Ariza, integrante del colectivo Raíces.
Sobre la denuncia que interpusieron, explicó que detectaron irregularidades en el traslado de 55 árboles a un terreno aledaño, ubicado junto a la alberca Manuel Gómez Morín. En el sitio además se sembrarían más árboles para sumar 555. Explicó que no se ha preparado la tierra —que debía estar lista con tres meses de anticipación—, además de que se corre el riesgo de que muchos de ellos mueran una vez reubicados, dado que no se les da el mantenimiento necesario.
Los miembros del colectivo Raíces también cuestionaron el papel del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por autorizar la construcción un puente vehicular en la zona aledaña a este emblema sanjuanense. Desde su punto de vista, existen otras vialidades por las cuales desahogar el tráfico y dejar intacto el puente de la Historia o inclusive, volverlo una estructura peatonal.
“La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas propuso trasplantar. Estuvimos en la zona y para empezar no existe la maquinaria específica para trasladarlos: usan retroexcavadoras. Se dañaron las cortezas, cortaron las raíces, los cajetes se debían haber hecho con tres meses de anticipación y se hicieron un día antes”, denunció Carolina Zúñiga, integrante del colectivo Raíces.
Por otra parte, Marco Dublán Noriega, ingeniero civil y colaborador del colectivo, recordó que, de no darle un seguimiento al traslado de árboles, los mismos morirán. Acusó además que el gobierno estatal “se saca obras de la manga” y prioriza lo mercantil, pues, según expresaron los integrantes de Raíces, se planea la construcción de un complejo comercial en la zona del puente de la Historia.