Información

PROPENAL

CIENCIA

Por: Gustavo Pedraza

El propenal o acroleína, que también se conoce como acraldehído o alil aldehído, entre otros nombres, es un líquido entre incoloro y amarillo de olor dulce a quemado penetrante, con fórmula CH2CHCHO, formada por ocho átomos. El propenal es utilizado principalmente para sintetizar otras especies, se le puede encontrar en algunos alimentos para ganado y se utiliza como plaguicida, agregándoselo a los canales de irrigación y en los suministros de agua de algunas plantas industriales para controlar plantas acuáticas, hierbas, algas, bacterias, moluscos y la formación de fango.

En los procesos de combustión de la gasolina, del petróleo, en los incendios forestales y en la quema de materia orgánica como árboles y cigarrillos se pueden formar pequeñas cantidades de propenal y de esa forma puede integrarse en la atmósfera, principalmente en forma de vapor que en unos pocos días se puede transformar en otros compuestos al reaccionar con otras sustancias químicas y la luz del sol. Comúnmente se le puede encontrar en la niebla tóxica que llamamos “smog”. En el agua también puede transformarse en otras especies químicas, pero éstas son degradadas rápidamente. En el suelo se transforma en vapor y se integra al aire o puede ligarse al suelo de tal manera que pierde su toxicidad. El propenal es irritante a los ojos, nariz, garganta, pulmones, estómago y la piel; sin embargo, en el cuerpo, el propenal se transforma en metabolitos en un lapso de minutos a horas y algunos de ellos son excretados a través de la orina. Los niveles de propanal en el aire de una vivienda van desde 0.02 hasta 12 ppb, pero pueden ser más altos si hay fumadores activos.

Desde el año de 1990, la Agencia de Protección al Ambiente en Estados Unidos (US-EPA) ha estado trabajando para reducir los niveles de acroleína en el aire, restringiendo el uso de cualquier plaguicida que contenga propenal, y lo ha identificado como un residuo tóxico. También a establecido normas que limitan la cantidad de acroleína que puede colocarse en plantas de tratamiento de aguas residuales municipales. Por otro lado, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional en los Estados Unidos (OSHA) ha establecido un límite de 0.1 ppb de acroleina en el aire del trabajo. En el año de 2001, se publicó en la revista científica “Spectrochimica Acta” que con la ayuda del radiotelescopio Robert Byrd, localizado en Green Bank, Virginia, Estados Unidos, se descubrieron dos moléculas en una nube interestelar cerca del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta nube de gas y polvo está situada a 26,000 años-luz de distancia, en un área conocida como Sagitario B2. Este hallazgo ha permitido a los científicos entender de una manera más clara cómo son los procesos complejos de formación de las moléculas grandes en el espacio, las cuales se desarrollan a lo largo de cientos de miles o millones de años, y se cree que son los puntos de formación de moléculas más complejas. Una de estas moléculas fue el propenal o acroleína. A través del radiotelescopio se observaron tres moléculas de aldehídos, que parecen estar relacionadas con reacciones simples de adición de hidrógeno, las cuales probablemente ocurren en la superficie de los granos interestelares. A partir de una molécula ya descubierta en el espacio, llamada propinal, cuando se le incorporan dos átomos de hidrógeno, se forma el propenal y, por el mismo proceso, a partir del propenal se forma el propanal, la otra molécula detectada por el radiotelescopio.

Por esas razones, y porque la química es parte de nuestras vidas, la molécula de esta semana es el propenal o acroleína.

Referencias

J.E Dickens, W.M Irvine, A Nummelin, H Møllendal, S Saito, S Thorwirth, Å Hjalmarson, M Ohishi. Searches for new interstellar molecules, including a tentative detection of aziridine and a possible detection of propenal. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. Volume 57, Issue 4, 15 March 2001, Pages 643–660

US_EPA;http://ofmpub.epa.gov/sor_internet/registry/substreg/searchandretrieve/advancedsearch/externalSearch.do?p_type=CASNO&p_value=42499-04-7.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba