Información

Prorroga STEUAQ emplazamiento a huelga

Por: Mariana Villalobos Rodríguez

Laura Leyva Saavedra líder del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ) informó que en Asamblea General Extraordinaria, sus agremiados decidieron prorrogar el emplazamiento a huelga que se tenía previsto para el 13 de enero para el 1 de marzo próximo.

El pasado 3 de noviembre se dio a conocer a través de la cuenta de Facebook STEUAQ oficial que el juzgado del quinto distrito había emitido un fallo a favor ese sindicato para que emplazaran a huelga por 50 despidos injustificados (según las declaraciones de Laura Leyva Saavedra) y 200 jubilaciones mal aplicadas luego de que la Junta de Conciliación y Arbitraje había decidido archivar el mismo emplazamiento.

El STEUAQ, obtuvo un amparo de la justicia federal, para que la Junta de Conciliación y Arbitraje atendiera nuevamente el caso, al ser un derecho la huelga a la que emplazaron los trabajadores.

Por dicha resolución, el sindicato había anunciado que este 13 de enero llevaría el emplazamiento por las mencionadas violaciones al contrato colectivo, sin embargo, los integrantes de dicha organización decidieron empalmar el proceso con el emplazamiento que se realizaría el 1 de marzo por la revisión contractual y salarial que se lleva a cabo cada año, según lo que establece el convenio entre la organización sindical y la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los puntos contenidos en el pliego petitorio del emplazamiento del 13 de enero, entre los que se destacan rescisión del contrato de algunos trabajadores eventuales, y de base, serán incluidas en las negociaciones del emplazamiento del 1 de marzo

Los puntos en el pliego petitorio del emplazamiento por la revisión contractual y salarial es el aumento del 10 por ciento del sueldo que reciben actualmente los trabajadores, además el respeto a las cláusulas del contrato colectivo en los temas de promoción, asignación de bases, y contrataciones irregulares que, a decir de Leyva Saavedra, han sido violadas por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba