Protestan maestros en la Sierra Gorda
Pese al disgusto del Gobierno del Estado, el magisterio continúa con las acciones en reprobación ante la reforma educativa
Por: Fernando Trejo Lugo
Alrededor de 800 profesores de los municipios de la Sierra Gorda –Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Pinal de Amoles– han realizado marchas, toma del edificio sindical de Jalpan, suspensión de clases y amparos, como parte de las manifestaciones contra la reforma educativa, pese al disgusto que generan estas acciones en Gobierno del Estado, consideraron miembros del magisterio queretano.
Eduardo Jasso Martínez, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y regidor del ayuntamiento del municipio de Jalpan por el PVEM, recordó que incluso recibió una llamada del subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Juan Carlos Espinosa Larracoechea, en la que le pedía que no hicieran ningún tipo de acto.
“El día 11 de septiembre fue cuando más desfilamos, suspendimos clases, no todas pero si la mayoría, prácticamente más de la mitad andábamos en el movimiento”.
Estableció que para los maestros de la zona serrana es ‘muy complejo’ participar en el campamento situado en el monumento a la Revolución del Distrito Federal.
“No es fácil estar en Querétaro a cada rato, menos en el D.F., pero si hay un llamado a participar en este movimiento y ahí estaremos el próximo 16 de noviembre con una representación de la Sierra ante un llamado que hace el comité democrático nacional del SNTE”, anticipó.
El profesor Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz argumentó que los maestros en Querétaro están en contra de la reforma porque pretende eliminar los derechos adquiridos por el magisterio nacional, lo que deja la responsabilidad unilateral a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del ingreso, la promoción y la permanencia de los trabajadores de la educación.
Por otro lado, añadió, esta reforma deja a cargo de los maestros, directivos y padres de familia la gestoría para la manutención de las escuelas.
‘Es una ley que va en contra de los derechos laborales de los profesores’
Francisco Flores Espíritu, maestro de la secundaria general 2 del municipio de Querétaro, señaló que “no es una reforma educativa, es una reforma laboral, no hay ningún planteamiento de tipo pedagógico, no hay ni siquiera una modificación de planes y programas… es una ley que va en contra de los derechos laborales de los profesores”, enfatizó.
Ambos profesores señalaron que esta reforma es el fin de la escuela pública para dar paso al modelo ‘gerencial’, ya que en vez de que los maestros se preocupen por el desarrollo integral y social de los individuos, la reforma plantea que lo primordial es la calidad, sin embargo no se puede hablar de calidad ya que no son objetos, no tienen medidas específicas.
Jerónimo Sánchez Sáenz planteó tres ejes en la lucha: la recuperación del SNTE como instrumento de defensa del trabajador, un proyecto pedagógico que sirva a la nación mexicana y por último un eje social popular, que tiene que ver con una propuesta de nación y de tipo social.
Reconoció que el magisterio no tiene responsabilidad con el Estado, la tiene con la sociedad y las nuevas generaciones, sin embargo algunos maestros entienden que como les paga el Estado entonces deben obedecer a lo que les manda, son reproductores y no transformadores y liberadores, son esclavizadores del modelo educativo. En este sentido afirmó que: “el magisterio tiene un papel fundamental en la transformación social que requiere el país”.
Informaron que las acciones siguientes para el magisterio en Querétaro son la entrega de un pliego petitorio en el que exigen la abrogación de los artículos 3 y 73 de las leyes secundarias, una reforma real al sistema educativo y el reembolso de los descuentos aplicados por el paro de actividades, entre otras.
Asimismo señalaron que participarán en el paro cívico nacional al que llaman la Asamblea Nacional Magisterial y Popular para el 20 de noviembre.
{loadposition FBComm}