Protestan por aumento de robo de caballos
Montados en sus corceles, integrantes de la Federación Mexicana a Caballo marcharon sobre Constituyentes, ante el asombro de los transeúntes
Por: Roger Velázquez
Aproximadamente 30 integrantes de la Asociación de la Cabalgata Queretana y de la Federación Mexicana a Caballo marcharon, montados en sus caballos, por las calles de la ciudad para exigir al gobierno de José Calzada Rovirosa que intervenga y detenga la “matanza de caballos en rastros clandestinos”, como la que ocurrió la semana anterior en Lomas de Casa Blanca.
La protesta, que sorprendió a transeúntes y automovilistas de Constituyentes, Corregidora y el Centro Histórico, terminó en las puertas de Palacio de Gobierno, el viernes 16 de enero.
“El robo de caballos ha aumentado en forma considerable en los últimos años, sobre todo en los últimos meses”, advirtió Luis Ignacio Islas Hernández —presidente de la Federación México a Caballo, y presidente de la Asociación de la Cabalgata Queretana, A.C.—, quien señaló que “en La Cañada casi cada semana se roban caballos”.
El detonante de la marcha fue el robo de tres caballos, de los que posteriormente hallaron muertos a dos, en un rastro clandestino en la Calle 1 de Lomas de Casa Blanca #157 —que no cuenta con indicaciones de clausura o afines—.
En un lapso entre las 11 de la mañana —hora pactada por los convocantes, para partir en las inmediaciones de la Universidad Cuauhtémoc— y el medio día, se agruparon los miembros de la comitiva elegida.
Finalmente, a las 12:20 de la tarde, emprendieron una marcha que sorprendió a cuantos pudieron apreciarla. Aunque el ánimo de conductores y marchantes fue cautivado por los trece jinetes a cuestas de sus respectivos animales, la inminente indignación terminó por abordarlos, al apreciar los letreros de los vehículos que hacían caravana a los trece caballos: “Basta de robo y matanza de caballos en rastros clandestinos” y “No más caballos sacrificados”.
Estos fueron sólo algunos de los emblemas compartidos por aquellos que coincidieron en avenida Constituyentes, avenida Corregidora, Centro Histórico, y finalmente Plaza de Armas.
A raíz de los esfuerzos iniciales de la Fundación “El caballo es primero”, esta comitiva de montadores se dispuso a alzar la voz, y poner punto final al robo y matanza de los equinos.
Su voz, y las de otros inconformes y hartos, así como conscientes y pacíficos, sonaron ante los medios de comunicación en un restaurante del Centro de Querétaro que sirvió como escenario de una rueda de prensa.
En comunidades como Montenegro hay un robo de caballo diario. Sin embargo, los principales lugares víctimas de tal delito son el municipio de Tequisquiapan y la delegación Santa Rosa Jáuregui. Entre los tres lugares suman casi 5 mil caballos robados en el año pasado, acorde a los testimonios, puntualizaron los integrantes de la Asociación.
Luis Ignacio Islas manifestó que, aunque la carne de caballo no es “mala”, aquellos que roban a los corceles para sacrificarlos, destazarlos, y venderlos a productores de carne, no cumplen con los requisitos de salubridad; por lo que el consumidor no sabe lo que está comiendo.
Recordó el acta de denuncia 3B15592014, interpuesta a finales del 2014; de la cual se buscó conocer los avances en la averiguación. Obtuvieron una respuesta de desconocimiento por parte de las autoridades a lo referido.
Al término de la protesta, entregaron el pliego petitorio en el que solicitan: “que haya mayor control para la cuestión sanitaria, se aumente la pena para la gente que se robó el ganado, y la creación de una comisión especial de investigación para este tipo de delitos”.
{loadposition FBComm}