Información

Protestan por contaminación de empresa avícola

50 personas se manifestaron afuera de la empresa Avícola Gala para protestar por la supuesta contaminación que genera

Por: Lourdes Durán Peñaloza

 

Foto: Lourdes Durán

Las inconformidades por la instalación y funcionamiento de granjas dedicadas a la engorda de pollos en el kilómetro 1.5 del camino a Los Carranza, en Huimilpan, continúan (Tribuna de Querétaro, 635 y 636).

 

La semana pasada, 50 personas se manifestaron en las inmediaciones de las naves para protestar por la contaminación, que aseguran, está generando la empresa Avícola Gala S.P.R. de R.L., y exigir la intervención de las autoridades locales, estatales y federales.

Al grito de “el pueblo unido jamás será vencido” y “fuera granjas”, los inconformes apelaron al lema del gobierno estatal de Querétaro y exigieron soluciones al gobierno que encabeza José Calzada.

“Para seguir nosotros estando bien necesitamos que quiten las granjas. No queremos que se contamine el pueblo”, manifestó Arturo Colchado, uno de los inconformes, quien agregó que “más que nada es por los niños y la gente grande”.

La novedad fue que, a la misma hora, otro grupo de personas se reunió a la afueras de la entrada de una de las granjas para apoyar al dueño de los terrenos en que se ubican las mismas.

Unos en contra, otros a favor. Los inconformes sostuvieron que los conformes están recibiendo favores por manifestarse a favor de que se queden las granjas: “les están dando trabajo y les van a dar terrenos para que no se paren aquí”, señaló Arturo Colchado.

Los conformes, por su parte, reviraron que las granjas de pollo generan empleos en la zona. No obstante, ninguno de los presentes accedió a conceder una entrevista a este medio, porque no habían trabajado en las granjas.

 

Posibles “enfrentamientos entre los pueblos”

“Aquí el problema que estamos viendo es que es muy probable que haya enfrentamientos entre los pueblos”, señaló por su parte el representante legal de la asociación civil de Nuevo Apapátaro, Ricardo Vargas, quien aseguró que los inversionistas “están comprando voluntades”.

Sostuvo que incluso han amenazado a pobladores con quitarles, de unirse a los inconformes, unos predios que hace años les fueron cedidos por el propietario de la zona en que se ubican las naves de engorda.

Los granjeros se han agarrado de eso, aseguró, para “vender” a las autoridades que el conflicto es por los predios y entre particulares, y la autoridad “se las está comprando”.

No obstante, reiteró, hay personas que nada tienen que ver con los predios y se están viendo afectadas por el manejo irregular de residuos y la contaminación que, derivada de eso, se está generando en el lugar.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba